Estrés térmico en bovinos de carne.
- Autores
- Oyhanart, Lucas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Insaugarat, Juan
Yurno, Oscar - Descripción
- Los bovinos al igual que todos los mamíferos son organismos homeotermos, es decir, que a pesar de las fluctuaciones en la temperatura ambiental son capaces de mantener relativamente constante su temperatura corporal. La temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación solar directa o reflejada y el movimiento de aire, entre otros, son los factores climáticos de mayor relevancia que influyen directamente en la capacidad de los animales para mantenerse en su zona de confort térmico y así poder expresar al máximo sus aptitudes productivas. Para mantener la temperatura corporal se necesita ganar o perder calor del medioambiente circundante. Este proceso denominado balance térmico, se logra a través de un constante proceso de termorregulación que involucra el flujo de calor mediante cuatro vías básicas: conducción, convección, radiación y evaporación. Cuando los mecanismos fisiológicos para mantener la termo-neutralidad no son suficientes el animal entra en lo que se conoce como zonas de estrés térmico. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo para identificar los umbrales de temperatura a los que los animales comienzan a sufrir estrés térmico, de manera tal de prevenir los impactos negativos sobre el ganado y su productividad. Así diferentes índices se han propuesto para identificar condiciones de estrés y poder prevenirlas. A su vez se han diseñado medidas para mitigar los efectos del estrés térmico en los animales, disminuir las perdidas por estas causas y brindar las mejores condiciones de bienestar a los animales en producción.
Fil: Oyhanart, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insaugarat, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yurno, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Estrés térmico
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Balance térmico
Grandes animales
Producción animal
Estrés térmico
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1300
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_9d36707a6133206dbe45166bf8317bec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1300 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Estrés térmico en bovinos de carne.Oyhanart, LucasEstrés térmicoMedicina veterinariaBovinos de carneBalance térmicoGrandes animalesProducción animalEstrés térmicoSanidad animalLos bovinos al igual que todos los mamíferos son organismos homeotermos, es decir, que a pesar de las fluctuaciones en la temperatura ambiental son capaces de mantener relativamente constante su temperatura corporal. La temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación solar directa o reflejada y el movimiento de aire, entre otros, son los factores climáticos de mayor relevancia que influyen directamente en la capacidad de los animales para mantenerse en su zona de confort térmico y así poder expresar al máximo sus aptitudes productivas. Para mantener la temperatura corporal se necesita ganar o perder calor del medioambiente circundante. Este proceso denominado balance térmico, se logra a través de un constante proceso de termorregulación que involucra el flujo de calor mediante cuatro vías básicas: conducción, convección, radiación y evaporación. Cuando los mecanismos fisiológicos para mantener la termo-neutralidad no son suficientes el animal entra en lo que se conoce como zonas de estrés térmico. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo para identificar los umbrales de temperatura a los que los animales comienzan a sufrir estrés térmico, de manera tal de prevenir los impactos negativos sobre el ganado y su productividad. Así diferentes índices se han propuesto para identificar condiciones de estrés y poder prevenirlas. A su vez se han diseñado medidas para mitigar los efectos del estrés térmico en los animales, disminuir las perdidas por estas causas y brindar las mejores condiciones de bienestar a los animales en producción.Fil: Oyhanart, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insaugarat, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yurno, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasInsaugarat, JuanYurno, Oscar2017-032017-05-05T14:36:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1300https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1300spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1300instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:27.515RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| title |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| spellingShingle |
Estrés térmico en bovinos de carne. Oyhanart, Lucas Estrés térmico Medicina veterinaria Bovinos de carne Balance térmico Grandes animales Producción animal Estrés térmico Sanidad animal |
| title_short |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| title_full |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| title_fullStr |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| title_full_unstemmed |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| title_sort |
Estrés térmico en bovinos de carne. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyhanart, Lucas |
| author |
Oyhanart, Lucas |
| author_facet |
Oyhanart, Lucas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Insaugarat, Juan Yurno, Oscar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés térmico Medicina veterinaria Bovinos de carne Balance térmico Grandes animales Producción animal Estrés térmico Sanidad animal |
| topic |
Estrés térmico Medicina veterinaria Bovinos de carne Balance térmico Grandes animales Producción animal Estrés térmico Sanidad animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bovinos al igual que todos los mamíferos son organismos homeotermos, es decir, que a pesar de las fluctuaciones en la temperatura ambiental son capaces de mantener relativamente constante su temperatura corporal. La temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación solar directa o reflejada y el movimiento de aire, entre otros, son los factores climáticos de mayor relevancia que influyen directamente en la capacidad de los animales para mantenerse en su zona de confort térmico y así poder expresar al máximo sus aptitudes productivas. Para mantener la temperatura corporal se necesita ganar o perder calor del medioambiente circundante. Este proceso denominado balance térmico, se logra a través de un constante proceso de termorregulación que involucra el flujo de calor mediante cuatro vías básicas: conducción, convección, radiación y evaporación. Cuando los mecanismos fisiológicos para mantener la termo-neutralidad no son suficientes el animal entra en lo que se conoce como zonas de estrés térmico. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo para identificar los umbrales de temperatura a los que los animales comienzan a sufrir estrés térmico, de manera tal de prevenir los impactos negativos sobre el ganado y su productividad. Así diferentes índices se han propuesto para identificar condiciones de estrés y poder prevenirlas. A su vez se han diseñado medidas para mitigar los efectos del estrés térmico en los animales, disminuir las perdidas por estas causas y brindar las mejores condiciones de bienestar a los animales en producción. Fil: Oyhanart, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Insaugarat, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yurno, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Los bovinos al igual que todos los mamíferos son organismos homeotermos, es decir, que a pesar de las fluctuaciones en la temperatura ambiental son capaces de mantener relativamente constante su temperatura corporal. La temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación solar directa o reflejada y el movimiento de aire, entre otros, son los factores climáticos de mayor relevancia que influyen directamente en la capacidad de los animales para mantenerse en su zona de confort térmico y así poder expresar al máximo sus aptitudes productivas. Para mantener la temperatura corporal se necesita ganar o perder calor del medioambiente circundante. Este proceso denominado balance térmico, se logra a través de un constante proceso de termorregulación que involucra el flujo de calor mediante cuatro vías básicas: conducción, convección, radiación y evaporación. Cuando los mecanismos fisiológicos para mantener la termo-neutralidad no son suficientes el animal entra en lo que se conoce como zonas de estrés térmico. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo para identificar los umbrales de temperatura a los que los animales comienzan a sufrir estrés térmico, de manera tal de prevenir los impactos negativos sobre el ganado y su productividad. Así diferentes índices se han propuesto para identificar condiciones de estrés y poder prevenirlas. A su vez se han diseñado medidas para mitigar los efectos del estrés térmico en los animales, disminuir las perdidas por estas causas y brindar las mejores condiciones de bienestar a los animales en producción. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-05T14:36:40Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1300 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1300 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1300 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1300 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045711209267200 |
| score |
12.976206 |