Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo
- Autores
- Daglio, Ana Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Micheo, Cristina Raquel
Pena, Miguel Ángel - Descripción
- La extensión de la duración de la lactancia a más de 305 días evita que las vacas conciban cuando están en balance negativo de energía, durante el pico de lactancia. Esto permite aumentar el nivel de sólidos en la leche, y por lo tanto, aumentar el rendimiento de los quesos. Los objetivos del trabajo fueron comparar la calidad de la leche proveniente de vacas con lactancia tradicional (hasta 305 días) con la de vacas con lactancia prolongada (mayor a 305 días) y evaluar su impacto en la calidad y rendimiento de queso Cuartirolo. Para ello, en la ciudad de Tandil se elaboraron tres grupos de quesos utilizando leche de vacas sanas con distinta duración de lactancia: menor a 305 días, entre 305 y 400 días, y mayor a 400 días. Se realizaron tres repeticiones y se evaluó el rendimiento antes y después de la etapa de salado y después del envasado. También se evaluaron los siguientes parámetros de calidad de los quesos: pH, aW, color, textura, humedad y materia grasa. En general, la calidad de los quesos no fue afectada negativamente por las lactancias prolongadas de las vacas. Los quesos elaborados con leches de 305 a 400 días de lactancia contenían mayor proporción de proteínas y resultaron más cohesivos. Los quesos elaborados con leches de más de 400 días de lactancia contenían más sólidos totales y mayor humedad que los demás quesos, por lo cual presentaron mayor masticabilidad. La extensión de la duración de la lactancia repercutió en un aumento del rendimiento de los quesos Cuartirolo, manteniendo sus parámetros de calidad, por lo que puede ser una práctica recomendable en el manejo de la producción lechera.
Fil: Daglio, Ana Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Micheo, Cristina Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Queso cuartirolo
Producción lechera
Calidad de la leche
Tecnología de los alimentos
Bovinos de leche
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1272
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9a6b5163f532126d21ce167887490ead |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1272 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartiroloDaglio, Ana LauraQueso cuartiroloProducción lecheraCalidad de la lecheTecnología de los alimentosBovinos de lecheGrandes animalesLa extensión de la duración de la lactancia a más de 305 días evita que las vacas conciban cuando están en balance negativo de energía, durante el pico de lactancia. Esto permite aumentar el nivel de sólidos en la leche, y por lo tanto, aumentar el rendimiento de los quesos. Los objetivos del trabajo fueron comparar la calidad de la leche proveniente de vacas con lactancia tradicional (hasta 305 días) con la de vacas con lactancia prolongada (mayor a 305 días) y evaluar su impacto en la calidad y rendimiento de queso Cuartirolo. Para ello, en la ciudad de Tandil se elaboraron tres grupos de quesos utilizando leche de vacas sanas con distinta duración de lactancia: menor a 305 días, entre 305 y 400 días, y mayor a 400 días. Se realizaron tres repeticiones y se evaluó el rendimiento antes y después de la etapa de salado y después del envasado. También se evaluaron los siguientes parámetros de calidad de los quesos: pH, aW, color, textura, humedad y materia grasa. En general, la calidad de los quesos no fue afectada negativamente por las lactancias prolongadas de las vacas. Los quesos elaborados con leches de 305 a 400 días de lactancia contenían mayor proporción de proteínas y resultaron más cohesivos. Los quesos elaborados con leches de más de 400 días de lactancia contenían más sólidos totales y mayor humedad que los demás quesos, por lo cual presentaron mayor masticabilidad. La extensión de la duración de la lactancia repercutió en un aumento del rendimiento de los quesos Cuartirolo, manteniendo sus parámetros de calidad, por lo que puede ser una práctica recomendable en el manejo de la producción lechera.Fil: Daglio, Ana Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Micheo, Cristina Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMicheo, Cristina RaquelPena, Miguel Ángel2016-122017-05-03T12:25:01Z2017-05-03T12:25:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1272https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1272spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1272instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:20.071RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
title |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
spellingShingle |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo Daglio, Ana Laura Queso cuartirolo Producción lechera Calidad de la leche Tecnología de los alimentos Bovinos de leche Grandes animales |
title_short |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
title_full |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
title_fullStr |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
title_full_unstemmed |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
title_sort |
Calidad de leche en vacas con lactancias prolongadas y su impacto en la elaboración de queso cuartirolo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daglio, Ana Laura |
author |
Daglio, Ana Laura |
author_facet |
Daglio, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Micheo, Cristina Raquel Pena, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Queso cuartirolo Producción lechera Calidad de la leche Tecnología de los alimentos Bovinos de leche Grandes animales |
topic |
Queso cuartirolo Producción lechera Calidad de la leche Tecnología de los alimentos Bovinos de leche Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extensión de la duración de la lactancia a más de 305 días evita que las vacas conciban cuando están en balance negativo de energía, durante el pico de lactancia. Esto permite aumentar el nivel de sólidos en la leche, y por lo tanto, aumentar el rendimiento de los quesos. Los objetivos del trabajo fueron comparar la calidad de la leche proveniente de vacas con lactancia tradicional (hasta 305 días) con la de vacas con lactancia prolongada (mayor a 305 días) y evaluar su impacto en la calidad y rendimiento de queso Cuartirolo. Para ello, en la ciudad de Tandil se elaboraron tres grupos de quesos utilizando leche de vacas sanas con distinta duración de lactancia: menor a 305 días, entre 305 y 400 días, y mayor a 400 días. Se realizaron tres repeticiones y se evaluó el rendimiento antes y después de la etapa de salado y después del envasado. También se evaluaron los siguientes parámetros de calidad de los quesos: pH, aW, color, textura, humedad y materia grasa. En general, la calidad de los quesos no fue afectada negativamente por las lactancias prolongadas de las vacas. Los quesos elaborados con leches de 305 a 400 días de lactancia contenían mayor proporción de proteínas y resultaron más cohesivos. Los quesos elaborados con leches de más de 400 días de lactancia contenían más sólidos totales y mayor humedad que los demás quesos, por lo cual presentaron mayor masticabilidad. La extensión de la duración de la lactancia repercutió en un aumento del rendimiento de los quesos Cuartirolo, manteniendo sus parámetros de calidad, por lo que puede ser una práctica recomendable en el manejo de la producción lechera. Fil: Daglio, Ana Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Micheo, Cristina Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La extensión de la duración de la lactancia a más de 305 días evita que las vacas conciban cuando están en balance negativo de energía, durante el pico de lactancia. Esto permite aumentar el nivel de sólidos en la leche, y por lo tanto, aumentar el rendimiento de los quesos. Los objetivos del trabajo fueron comparar la calidad de la leche proveniente de vacas con lactancia tradicional (hasta 305 días) con la de vacas con lactancia prolongada (mayor a 305 días) y evaluar su impacto en la calidad y rendimiento de queso Cuartirolo. Para ello, en la ciudad de Tandil se elaboraron tres grupos de quesos utilizando leche de vacas sanas con distinta duración de lactancia: menor a 305 días, entre 305 y 400 días, y mayor a 400 días. Se realizaron tres repeticiones y se evaluó el rendimiento antes y después de la etapa de salado y después del envasado. También se evaluaron los siguientes parámetros de calidad de los quesos: pH, aW, color, textura, humedad y materia grasa. En general, la calidad de los quesos no fue afectada negativamente por las lactancias prolongadas de las vacas. Los quesos elaborados con leches de 305 a 400 días de lactancia contenían mayor proporción de proteínas y resultaron más cohesivos. Los quesos elaborados con leches de más de 400 días de lactancia contenían más sólidos totales y mayor humedad que los demás quesos, por lo cual presentaron mayor masticabilidad. La extensión de la duración de la lactancia repercutió en un aumento del rendimiento de los quesos Cuartirolo, manteniendo sus parámetros de calidad, por lo que puede ser una práctica recomendable en el manejo de la producción lechera. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2017-05-03T12:25:01Z 2017-05-03T12:25:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1272 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1272 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1272 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143019886051328 |
score |
12.712165 |