Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino

Autores
Muruzabal, Tatiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantatore, Sofía
Brust, Alina
Descripción
Los mellizos son un problema en los sistemas de producción equina, y la incidencia varía entre razas, edad, heredabilidad individual, status reproductivo, entre otras causas. Es de vital importancia establecer el control veterinario en la temporada reproductiva a fin de evitar perjuicios económicos y productivos por pérdidas de gestaciones o abortos. En el presente trabajo, se analizaron las ovulaciones dobles y la tasa de preñez de mellizos en yeguas de Silla Argentino de Salto con servicios dirigidos e inseminación artificial durante la temporada 2017-2018 en un haras, lo cual se comparó con datos registrados en planillas del establecimiento de 3 temporadas anteriores (2014 al 2017). Se trabajó con yeguas destinadas a servicio durante las temporadas correspondientes en las cuales se evaluaron un total de 727 ciclos. El diagnóstico gestacional se realizó a partir de los 14 días post-ovulación por palpación y ultrasonografía transrectal. Estos se dividieron en ovulaciones simples y dobles; dentro de estas últimas, cuando presentaron preñez múltiple, se sometieron a la reducción por malaxado, midiendo el éxito de esta técnica con una preñez simple a los 25 días post-ovulación. En promedio de las 4 temporadas, la tasa de ovulaciones dobles fue de 9,2% y la de gestaciones de mellizos de 6,5%. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que hubo una diferencia significativa entre los valores de la temporada 2017 versus temporadas anteriores en las tasas de ovulaciones dobles y de mellizos.
Fil: Muruzabal, Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brust, Alina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Reproducción animal
Equinos
Mellizos
Malaxado
Ovulación doble
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2342

id RIDUNICEN_62710c99b5adc896c2702415ef6b20dd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2342
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla ArgentinoMuruzabal, TatianaMedicina veterinariaGrandes animalesProducción animalReproducción animalEquinosMellizosMalaxadoOvulación dobleLos mellizos son un problema en los sistemas de producción equina, y la incidencia varía entre razas, edad, heredabilidad individual, status reproductivo, entre otras causas. Es de vital importancia establecer el control veterinario en la temporada reproductiva a fin de evitar perjuicios económicos y productivos por pérdidas de gestaciones o abortos. En el presente trabajo, se analizaron las ovulaciones dobles y la tasa de preñez de mellizos en yeguas de Silla Argentino de Salto con servicios dirigidos e inseminación artificial durante la temporada 2017-2018 en un haras, lo cual se comparó con datos registrados en planillas del establecimiento de 3 temporadas anteriores (2014 al 2017). Se trabajó con yeguas destinadas a servicio durante las temporadas correspondientes en las cuales se evaluaron un total de 727 ciclos. El diagnóstico gestacional se realizó a partir de los 14 días post-ovulación por palpación y ultrasonografía transrectal. Estos se dividieron en ovulaciones simples y dobles; dentro de estas últimas, cuando presentaron preñez múltiple, se sometieron a la reducción por malaxado, midiendo el éxito de esta técnica con una preñez simple a los 25 días post-ovulación. En promedio de las 4 temporadas, la tasa de ovulaciones dobles fue de 9,2% y la de gestaciones de mellizos de 6,5%. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que hubo una diferencia significativa entre los valores de la temporada 2017 versus temporadas anteriores en las tasas de ovulaciones dobles y de mellizos.Fil: Muruzabal, Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brust, Alina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCantatore, SofíaBrust, Alina2019-102020-10-15T20:20:31Z2020-10-15T20:20:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2342spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2342instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.754RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
title Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
spellingShingle Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
Muruzabal, Tatiana
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Reproducción animal
Equinos
Mellizos
Malaxado
Ovulación doble
title_short Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
title_full Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
title_fullStr Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
title_full_unstemmed Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
title_sort Tasas de Ovulaciones : mellizos y malaxado en yeguas Raza Silla Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Muruzabal, Tatiana
author Muruzabal, Tatiana
author_facet Muruzabal, Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantatore, Sofía
Brust, Alina
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Reproducción animal
Equinos
Mellizos
Malaxado
Ovulación doble
topic Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Reproducción animal
Equinos
Mellizos
Malaxado
Ovulación doble
dc.description.none.fl_txt_mv Los mellizos son un problema en los sistemas de producción equina, y la incidencia varía entre razas, edad, heredabilidad individual, status reproductivo, entre otras causas. Es de vital importancia establecer el control veterinario en la temporada reproductiva a fin de evitar perjuicios económicos y productivos por pérdidas de gestaciones o abortos. En el presente trabajo, se analizaron las ovulaciones dobles y la tasa de preñez de mellizos en yeguas de Silla Argentino de Salto con servicios dirigidos e inseminación artificial durante la temporada 2017-2018 en un haras, lo cual se comparó con datos registrados en planillas del establecimiento de 3 temporadas anteriores (2014 al 2017). Se trabajó con yeguas destinadas a servicio durante las temporadas correspondientes en las cuales se evaluaron un total de 727 ciclos. El diagnóstico gestacional se realizó a partir de los 14 días post-ovulación por palpación y ultrasonografía transrectal. Estos se dividieron en ovulaciones simples y dobles; dentro de estas últimas, cuando presentaron preñez múltiple, se sometieron a la reducción por malaxado, midiendo el éxito de esta técnica con una preñez simple a los 25 días post-ovulación. En promedio de las 4 temporadas, la tasa de ovulaciones dobles fue de 9,2% y la de gestaciones de mellizos de 6,5%. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que hubo una diferencia significativa entre los valores de la temporada 2017 versus temporadas anteriores en las tasas de ovulaciones dobles y de mellizos.
Fil: Muruzabal, Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brust, Alina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los mellizos son un problema en los sistemas de producción equina, y la incidencia varía entre razas, edad, heredabilidad individual, status reproductivo, entre otras causas. Es de vital importancia establecer el control veterinario en la temporada reproductiva a fin de evitar perjuicios económicos y productivos por pérdidas de gestaciones o abortos. En el presente trabajo, se analizaron las ovulaciones dobles y la tasa de preñez de mellizos en yeguas de Silla Argentino de Salto con servicios dirigidos e inseminación artificial durante la temporada 2017-2018 en un haras, lo cual se comparó con datos registrados en planillas del establecimiento de 3 temporadas anteriores (2014 al 2017). Se trabajó con yeguas destinadas a servicio durante las temporadas correspondientes en las cuales se evaluaron un total de 727 ciclos. El diagnóstico gestacional se realizó a partir de los 14 días post-ovulación por palpación y ultrasonografía transrectal. Estos se dividieron en ovulaciones simples y dobles; dentro de estas últimas, cuando presentaron preñez múltiple, se sometieron a la reducción por malaxado, midiendo el éxito de esta técnica con una preñez simple a los 25 días post-ovulación. En promedio de las 4 temporadas, la tasa de ovulaciones dobles fue de 9,2% y la de gestaciones de mellizos de 6,5%. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que hubo una diferencia significativa entre los valores de la temporada 2017 versus temporadas anteriores en las tasas de ovulaciones dobles y de mellizos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-10-15T20:20:31Z
2020-10-15T20:20:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2342
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496217403392
score 12.623145