Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil
- Autores
- Rodríguez Beaulocq, Joaquín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colello, Rocío
González, Juliana - Descripción
- Durante los últimos años se ha observado un número creciente de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos que surgen como alternativa para mejorar la situación económica de numerosas familias. En este contexto, y en coordinación con la Dirección de Bromatología Local, el Programa de la Economía Social y Solidaria (ESyS) y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), se propone realizar un diagnóstico de seguridad alimentaria de estos emprendimientos en Tandil. El objetivo de esta tesis fue evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 28 establecimientos elaboradores de alimentos de la ciudad de Tandil, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria. Se recolectaron 145 muestras correspondientes a alimentos, aguas, mesadas, utensilios y manos de manipuladores para determinar su aptitud microbiológica realizando análisis de detección de microorganismos indicadores de calidad. Los resultados indicaron que el 90,3% de los alimentos y el 92,9% de las muestras de agua presentaron calidad microbiológica satisfactoria, mientras que el 14,3% de muestras de mesadas y el 43,3% de las muestras de utensilios resultaron no satisfactorias, por último, el 50% de los hisopados de manos resultaron no satisfactorios. Por último, se realizaron informes detallados con los resultados de los análisis para cada emprendimiento con el fin de explicar los resultados y ofrecer una posible solución para cada caso en particular, y así sensibilizar en torno a las buenas prácticas de elaboración de alimentos.
Fil: Rodríguez Beaulocq, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Control microbiológico
Cocinas domiciliarias
Control de calidad
Tandil
Argentina
Seguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4295
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_950b04ee407d003d85959d6da7c9bff4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4295 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de TandilRodríguez Beaulocq, JoaquínControl microbiológicoCocinas domiciliariasControl de calidadTandilArgentinaSeguridad alimentariaDurante los últimos años se ha observado un número creciente de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos que surgen como alternativa para mejorar la situación económica de numerosas familias. En este contexto, y en coordinación con la Dirección de Bromatología Local, el Programa de la Economía Social y Solidaria (ESyS) y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), se propone realizar un diagnóstico de seguridad alimentaria de estos emprendimientos en Tandil. El objetivo de esta tesis fue evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 28 establecimientos elaboradores de alimentos de la ciudad de Tandil, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria. Se recolectaron 145 muestras correspondientes a alimentos, aguas, mesadas, utensilios y manos de manipuladores para determinar su aptitud microbiológica realizando análisis de detección de microorganismos indicadores de calidad. Los resultados indicaron que el 90,3% de los alimentos y el 92,9% de las muestras de agua presentaron calidad microbiológica satisfactoria, mientras que el 14,3% de muestras de mesadas y el 43,3% de las muestras de utensilios resultaron no satisfactorias, por último, el 50% de los hisopados de manos resultaron no satisfactorios. Por último, se realizaron informes detallados con los resultados de los análisis para cada emprendimiento con el fin de explicar los resultados y ofrecer una posible solución para cada caso en particular, y así sensibilizar en torno a las buenas prácticas de elaboración de alimentos.Fil: Rodríguez Beaulocq, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasColello, RocíoGonzález, Juliana20242025-02-17T14:40:42Z2025-02-17T14:40:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodríguez Beaulocq, J. (2024). Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4295spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4295instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:07.304RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
title |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
spellingShingle |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil Rodríguez Beaulocq, Joaquín Control microbiológico Cocinas domiciliarias Control de calidad Tandil Argentina Seguridad alimentaria |
title_short |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
title_full |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
title_fullStr |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
title_sort |
Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Beaulocq, Joaquín |
author |
Rodríguez Beaulocq, Joaquín |
author_facet |
Rodríguez Beaulocq, Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colello, Rocío González, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control microbiológico Cocinas domiciliarias Control de calidad Tandil Argentina Seguridad alimentaria |
topic |
Control microbiológico Cocinas domiciliarias Control de calidad Tandil Argentina Seguridad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años se ha observado un número creciente de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos que surgen como alternativa para mejorar la situación económica de numerosas familias. En este contexto, y en coordinación con la Dirección de Bromatología Local, el Programa de la Economía Social y Solidaria (ESyS) y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), se propone realizar un diagnóstico de seguridad alimentaria de estos emprendimientos en Tandil. El objetivo de esta tesis fue evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 28 establecimientos elaboradores de alimentos de la ciudad de Tandil, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria. Se recolectaron 145 muestras correspondientes a alimentos, aguas, mesadas, utensilios y manos de manipuladores para determinar su aptitud microbiológica realizando análisis de detección de microorganismos indicadores de calidad. Los resultados indicaron que el 90,3% de los alimentos y el 92,9% de las muestras de agua presentaron calidad microbiológica satisfactoria, mientras que el 14,3% de muestras de mesadas y el 43,3% de las muestras de utensilios resultaron no satisfactorias, por último, el 50% de los hisopados de manos resultaron no satisfactorios. Por último, se realizaron informes detallados con los resultados de los análisis para cada emprendimiento con el fin de explicar los resultados y ofrecer una posible solución para cada caso en particular, y así sensibilizar en torno a las buenas prácticas de elaboración de alimentos. Fil: Rodríguez Beaulocq, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Colello, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Durante los últimos años se ha observado un número creciente de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos que surgen como alternativa para mejorar la situación económica de numerosas familias. En este contexto, y en coordinación con la Dirección de Bromatología Local, el Programa de la Economía Social y Solidaria (ESyS) y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), se propone realizar un diagnóstico de seguridad alimentaria de estos emprendimientos en Tandil. El objetivo de esta tesis fue evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 28 establecimientos elaboradores de alimentos de la ciudad de Tandil, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria. Se recolectaron 145 muestras correspondientes a alimentos, aguas, mesadas, utensilios y manos de manipuladores para determinar su aptitud microbiológica realizando análisis de detección de microorganismos indicadores de calidad. Los resultados indicaron que el 90,3% de los alimentos y el 92,9% de las muestras de agua presentaron calidad microbiológica satisfactoria, mientras que el 14,3% de muestras de mesadas y el 43,3% de las muestras de utensilios resultaron no satisfactorias, por último, el 50% de los hisopados de manos resultaron no satisfactorios. Por último, se realizaron informes detallados con los resultados de los análisis para cada emprendimiento con el fin de explicar los resultados y ofrecer una posible solución para cada caso en particular, y así sensibilizar en torno a las buenas prácticas de elaboración de alimentos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-02-17T14:40:42Z 2025-02-17T14:40:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez Beaulocq, J. (2024). Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4295 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Beaulocq, J. (2024). Diagnóstico microbiológico de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341507482255360 |
score |
12.623145 |