Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular

Autores
Fernández, Sebastián; Gómez Ortiz, Ibrian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, José María
González, Mailen
Descripción
En esta tesis se presenta una herramienta para facilitar la extracción y el procesamiento de imágenes en el contexto del diagnóstico de osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, la cual se caracteriza por la disminución de masa ósea y por un deterioro de las estructuras internas del hueso esponjoso, también conocida como estructuras trabeculares. Es una enfermedad metabólica ósea muy frecuente en el mundo, representando un gran problema de salud pública entre las personas de la tercera edad, especialmente entre las mujeres caucásicas y asiáticas postmenopáusicas, pero también afecta a hombres y niños. Esta enfermedad puede ser prevenida y tratada con diferentes estrategias [Watanabe et al., 2006], algunas de las cuales usan imágenes médicas de diferentes modalidades, incluyendo la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, antes DEXA). DXA es una técnica que se utiliza para medir la densidad mineral ósea (DMO). La DMO se mide principalmente en la columna lumbar, fémur proximal y cuerpo completo. La técnica se basa en medir la transmisión de un haz de fotones de rayos X con dos picos de energía a través del cuerpo del paciente, lo que permite evaluar el contenido en calcio, y por tanto el mineral óseo. Esta técnica ha demostrado ser el factor predictivo más fuerte de riesgo de fractura. Basándose en diferentes índices, se logran tener diagnósticos con un margen de error muy reducido. Dichos índices se sustentan en estudios poblacionales de gran envergadura. El proceso de diagnóstico de osteoporosis requiere varias etapas: la captura de Imágenes de DXA (alta y baja energía) con un dispositivo médico especializado; La selección de las regiones de interés por parte de un técnico médico y finalmente la aplicación de un algoritmo que mide la DMO necesaria para el diagnóstico. Dado que los dispositivos de adquisición de imágenes cuentan con un software privado, la forma en la que se obtienen las imágenes y los algoritmos aplicados al análisis de las mismas, son en mayor parte desconocidos. Esto sumado a la falta estandarización de los fabricantes de los equipos dificulta poder realizar avances hacia el desarrollo de métodos automáticos, o más ágiles para realizar diagnósticos o desarrollar técnicas menos costosas. Teniendo en cuenta lo anterior, es de interés el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten el manejo de las imágenes para mejorar los diagnósticos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Fernández, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gómez Ortiz, Ibrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: González, Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Rayos X
Ingeniería de sistemas
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes médicas digitales
Calidad trabecular en imágenes
Algoritmos de procesamientos de imágenes
DICOM
Diagnóstico por imágenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2801

id RIDUNICEN_296dbbf8536507f8b608395490eaf22b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2801
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecularFernández, SebastiánGómez Ortiz, IbrianRayos XIngeniería de sistemasProcesamiento de imágenesOsteoporosisDXAImágenes médicas digitalesCalidad trabecular en imágenesAlgoritmos de procesamientos de imágenesDICOMDiagnóstico por imágenesEn esta tesis se presenta una herramienta para facilitar la extracción y el procesamiento de imágenes en el contexto del diagnóstico de osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, la cual se caracteriza por la disminución de masa ósea y por un deterioro de las estructuras internas del hueso esponjoso, también conocida como estructuras trabeculares. Es una enfermedad metabólica ósea muy frecuente en el mundo, representando un gran problema de salud pública entre las personas de la tercera edad, especialmente entre las mujeres caucásicas y asiáticas postmenopáusicas, pero también afecta a hombres y niños. Esta enfermedad puede ser prevenida y tratada con diferentes estrategias [Watanabe et al., 2006], algunas de las cuales usan imágenes médicas de diferentes modalidades, incluyendo la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, antes DEXA). DXA es una técnica que se utiliza para medir la densidad mineral ósea (DMO). La DMO se mide principalmente en la columna lumbar, fémur proximal y cuerpo completo. La técnica se basa en medir la transmisión de un haz de fotones de rayos X con dos picos de energía a través del cuerpo del paciente, lo que permite evaluar el contenido en calcio, y por tanto el mineral óseo. Esta técnica ha demostrado ser el factor predictivo más fuerte de riesgo de fractura. Basándose en diferentes índices, se logran tener diagnósticos con un margen de error muy reducido. Dichos índices se sustentan en estudios poblacionales de gran envergadura. El proceso de diagnóstico de osteoporosis requiere varias etapas: la captura de Imágenes de DXA (alta y baja energía) con un dispositivo médico especializado; La selección de las regiones de interés por parte de un técnico médico y finalmente la aplicación de un algoritmo que mide la DMO necesaria para el diagnóstico. Dado que los dispositivos de adquisición de imágenes cuentan con un software privado, la forma en la que se obtienen las imágenes y los algoritmos aplicados al análisis de las mismas, son en mayor parte desconocidos. Esto sumado a la falta estandarización de los fabricantes de los equipos dificulta poder realizar avances hacia el desarrollo de métodos automáticos, o más ágiles para realizar diagnósticos o desarrollar técnicas menos costosas. Teniendo en cuenta lo anterior, es de interés el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten el manejo de las imágenes para mejorar los diagnósticos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Fernández, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Gómez Ortiz, Ibrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: González, Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMassa, José MaríaGonzález, Mailen2021-062021-09-08T20:38:37Z2021-09-08T20:38:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFernández, S. y Gómez Ortiz, I. (2021) Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2801spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2801instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:27.243RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
title Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
spellingShingle Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
Fernández, Sebastián
Rayos X
Ingeniería de sistemas
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes médicas digitales
Calidad trabecular en imágenes
Algoritmos de procesamientos de imágenes
DICOM
Diagnóstico por imágenes
title_short Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
title_full Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
title_fullStr Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
title_full_unstemmed Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
title_sort Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Sebastián
Gómez Ortiz, Ibrian
author Fernández, Sebastián
author_facet Fernández, Sebastián
Gómez Ortiz, Ibrian
author_role author
author2 Gómez Ortiz, Ibrian
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, José María
González, Mailen
dc.subject.none.fl_str_mv Rayos X
Ingeniería de sistemas
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes médicas digitales
Calidad trabecular en imágenes
Algoritmos de procesamientos de imágenes
DICOM
Diagnóstico por imágenes
topic Rayos X
Ingeniería de sistemas
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes médicas digitales
Calidad trabecular en imágenes
Algoritmos de procesamientos de imágenes
DICOM
Diagnóstico por imágenes
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se presenta una herramienta para facilitar la extracción y el procesamiento de imágenes en el contexto del diagnóstico de osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, la cual se caracteriza por la disminución de masa ósea y por un deterioro de las estructuras internas del hueso esponjoso, también conocida como estructuras trabeculares. Es una enfermedad metabólica ósea muy frecuente en el mundo, representando un gran problema de salud pública entre las personas de la tercera edad, especialmente entre las mujeres caucásicas y asiáticas postmenopáusicas, pero también afecta a hombres y niños. Esta enfermedad puede ser prevenida y tratada con diferentes estrategias [Watanabe et al., 2006], algunas de las cuales usan imágenes médicas de diferentes modalidades, incluyendo la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, antes DEXA). DXA es una técnica que se utiliza para medir la densidad mineral ósea (DMO). La DMO se mide principalmente en la columna lumbar, fémur proximal y cuerpo completo. La técnica se basa en medir la transmisión de un haz de fotones de rayos X con dos picos de energía a través del cuerpo del paciente, lo que permite evaluar el contenido en calcio, y por tanto el mineral óseo. Esta técnica ha demostrado ser el factor predictivo más fuerte de riesgo de fractura. Basándose en diferentes índices, se logran tener diagnósticos con un margen de error muy reducido. Dichos índices se sustentan en estudios poblacionales de gran envergadura. El proceso de diagnóstico de osteoporosis requiere varias etapas: la captura de Imágenes de DXA (alta y baja energía) con un dispositivo médico especializado; La selección de las regiones de interés por parte de un técnico médico y finalmente la aplicación de un algoritmo que mide la DMO necesaria para el diagnóstico. Dado que los dispositivos de adquisición de imágenes cuentan con un software privado, la forma en la que se obtienen las imágenes y los algoritmos aplicados al análisis de las mismas, son en mayor parte desconocidos. Esto sumado a la falta estandarización de los fabricantes de los equipos dificulta poder realizar avances hacia el desarrollo de métodos automáticos, o más ágiles para realizar diagnósticos o desarrollar técnicas menos costosas. Teniendo en cuenta lo anterior, es de interés el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten el manejo de las imágenes para mejorar los diagnósticos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Fernández, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gómez Ortiz, Ibrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: González, Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description En esta tesis se presenta una herramienta para facilitar la extracción y el procesamiento de imágenes en el contexto del diagnóstico de osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, la cual se caracteriza por la disminución de masa ósea y por un deterioro de las estructuras internas del hueso esponjoso, también conocida como estructuras trabeculares. Es una enfermedad metabólica ósea muy frecuente en el mundo, representando un gran problema de salud pública entre las personas de la tercera edad, especialmente entre las mujeres caucásicas y asiáticas postmenopáusicas, pero también afecta a hombres y niños. Esta enfermedad puede ser prevenida y tratada con diferentes estrategias [Watanabe et al., 2006], algunas de las cuales usan imágenes médicas de diferentes modalidades, incluyendo la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, antes DEXA). DXA es una técnica que se utiliza para medir la densidad mineral ósea (DMO). La DMO se mide principalmente en la columna lumbar, fémur proximal y cuerpo completo. La técnica se basa en medir la transmisión de un haz de fotones de rayos X con dos picos de energía a través del cuerpo del paciente, lo que permite evaluar el contenido en calcio, y por tanto el mineral óseo. Esta técnica ha demostrado ser el factor predictivo más fuerte de riesgo de fractura. Basándose en diferentes índices, se logran tener diagnósticos con un margen de error muy reducido. Dichos índices se sustentan en estudios poblacionales de gran envergadura. El proceso de diagnóstico de osteoporosis requiere varias etapas: la captura de Imágenes de DXA (alta y baja energía) con un dispositivo médico especializado; La selección de las regiones de interés por parte de un técnico médico y finalmente la aplicación de un algoritmo que mide la DMO necesaria para el diagnóstico. Dado que los dispositivos de adquisición de imágenes cuentan con un software privado, la forma en la que se obtienen las imágenes y los algoritmos aplicados al análisis de las mismas, son en mayor parte desconocidos. Esto sumado a la falta estandarización de los fabricantes de los equipos dificulta poder realizar avances hacia el desarrollo de métodos automáticos, o más ágiles para realizar diagnósticos o desarrollar técnicas menos costosas. Teniendo en cuenta lo anterior, es de interés el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten el manejo de las imágenes para mejorar los diagnósticos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
2021-09-08T20:38:37Z
2021-09-08T20:38:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, S. y Gómez Ortiz, I. (2021) Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2801
identifier_str_mv Fernández, S. y Gómez Ortiz, I. (2021) Extracción y procesamiento de imágenes de absorciometría de rayos X de doble energía para análisis de calidad trabecular [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523122814976
score 12.623145