Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum
- Autores
- Islas, Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huberman, Yosef D.
Alonso, Mónica
García, Cecilia - Descripción
- La producción avícola en Argentina ha posicionado a nuestro país en el décimo lugar como productor y en el octavo como exportador, registrando una producción de 2 millones de toneladas anuales de carne y con un consumo aparente de 42,32 kg por persona por año. Un problema frecuente en las granjas avícolas, son las infecciones por bacterias del Género Salmonella, ya que los diferentes serotipos que causan zoonosis y la transmisión de estos microorganismos al hombre, son un tema prioritario para la Salud Pública. Además, la terapia con antibióticos (preventivo o tratamiento), en granjas avícolas, ha generado resistencia bacteriana y presencia de residuos en alimentos. Para evitar estas situaciones, una alternativa es la utilización de probióticos, los cuales presentan gran variedad de mecanismos de acción que dificultan el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas para el hospedero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la administración de una cepa MCY6 de L. reuteri aislada de microbiota intestinal de pollos parrilleros, con potencial inhibidor “in vitro” sobre cultivos de Salmonella spp. Se recibieron un total de 149 pollitos parrilleros BB provenientes de una granja con antecedentes de Salmonella spp. que fueron distribuidos al azar en 6 grupos y recibieron diferentes tratamientos con la cepa MCY6: Grupo 1, tratados individualmente a los 1, 2, 3, 5, 7 y 9 días de vida; Grupo 2, tratados los primeros tres días de vida; Grupos 3-5, tratados grupalmente, los primeros tres días de vida. Grupo 6, control sin tratamiento. A los 14 días se obtuvieron muestras de 50 aves, que arrojaron porcentajes de infección promedio para hígado de 53,88%, para bazo de 61,12% y en ciego y tonsilas cecales un 100%. La cepa no logró reducir la invasión y/o la colonización de Salmonella spp. en estas aves.
Fil: Islas, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Huberman, Yosef D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Ma. Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Lactobacillus
Producción avícola
Salmonella
Argentina
Zoonosis
Salud Pública
Pollos de carne
Ciencias veterinarias
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_91ff9fb4cc65d0cc2eb2f000c2396bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2253 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatumIslas, EduardoLactobacillusProducción avícolaSalmonellaArgentinaZoonosisSalud PúblicaPollos de carneCiencias veterinariasEnfermedades infecciosasLa producción avícola en Argentina ha posicionado a nuestro país en el décimo lugar como productor y en el octavo como exportador, registrando una producción de 2 millones de toneladas anuales de carne y con un consumo aparente de 42,32 kg por persona por año. Un problema frecuente en las granjas avícolas, son las infecciones por bacterias del Género Salmonella, ya que los diferentes serotipos que causan zoonosis y la transmisión de estos microorganismos al hombre, son un tema prioritario para la Salud Pública. Además, la terapia con antibióticos (preventivo o tratamiento), en granjas avícolas, ha generado resistencia bacteriana y presencia de residuos en alimentos. Para evitar estas situaciones, una alternativa es la utilización de probióticos, los cuales presentan gran variedad de mecanismos de acción que dificultan el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas para el hospedero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la administración de una cepa MCY6 de L. reuteri aislada de microbiota intestinal de pollos parrilleros, con potencial inhibidor “in vitro” sobre cultivos de Salmonella spp. Se recibieron un total de 149 pollitos parrilleros BB provenientes de una granja con antecedentes de Salmonella spp. que fueron distribuidos al azar en 6 grupos y recibieron diferentes tratamientos con la cepa MCY6: Grupo 1, tratados individualmente a los 1, 2, 3, 5, 7 y 9 días de vida; Grupo 2, tratados los primeros tres días de vida; Grupos 3-5, tratados grupalmente, los primeros tres días de vida. Grupo 6, control sin tratamiento. A los 14 días se obtuvieron muestras de 50 aves, que arrojaron porcentajes de infección promedio para hígado de 53,88%, para bazo de 61,12% y en ciego y tonsilas cecales un 100%. La cepa no logró reducir la invasión y/o la colonización de Salmonella spp. en estas aves.Fil: Islas, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Huberman, Yosef D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Ma. Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasHuberman, Yosef D.Alonso, MónicaGarcía, Cecilia2019-102020-02-27T22:16:50Z2020-02-27T22:16:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2253spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2253instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:11.844RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
title |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum Islas, Eduardo Lactobacillus Producción avícola Salmonella Argentina Zoonosis Salud Pública Pollos de carne Ciencias veterinarias Enfermedades infecciosas |
title_short |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
title_full |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
title_sort |
Evaluación del efecto de la administración de lactobacillus reuteri en pollitos BB infectados con salmonella anatum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Islas, Eduardo |
author |
Islas, Eduardo |
author_facet |
Islas, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huberman, Yosef D. Alonso, Mónica García, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactobacillus Producción avícola Salmonella Argentina Zoonosis Salud Pública Pollos de carne Ciencias veterinarias Enfermedades infecciosas |
topic |
Lactobacillus Producción avícola Salmonella Argentina Zoonosis Salud Pública Pollos de carne Ciencias veterinarias Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción avícola en Argentina ha posicionado a nuestro país en el décimo lugar como productor y en el octavo como exportador, registrando una producción de 2 millones de toneladas anuales de carne y con un consumo aparente de 42,32 kg por persona por año. Un problema frecuente en las granjas avícolas, son las infecciones por bacterias del Género Salmonella, ya que los diferentes serotipos que causan zoonosis y la transmisión de estos microorganismos al hombre, son un tema prioritario para la Salud Pública. Además, la terapia con antibióticos (preventivo o tratamiento), en granjas avícolas, ha generado resistencia bacteriana y presencia de residuos en alimentos. Para evitar estas situaciones, una alternativa es la utilización de probióticos, los cuales presentan gran variedad de mecanismos de acción que dificultan el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas para el hospedero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la administración de una cepa MCY6 de L. reuteri aislada de microbiota intestinal de pollos parrilleros, con potencial inhibidor “in vitro” sobre cultivos de Salmonella spp. Se recibieron un total de 149 pollitos parrilleros BB provenientes de una granja con antecedentes de Salmonella spp. que fueron distribuidos al azar en 6 grupos y recibieron diferentes tratamientos con la cepa MCY6: Grupo 1, tratados individualmente a los 1, 2, 3, 5, 7 y 9 días de vida; Grupo 2, tratados los primeros tres días de vida; Grupos 3-5, tratados grupalmente, los primeros tres días de vida. Grupo 6, control sin tratamiento. A los 14 días se obtuvieron muestras de 50 aves, que arrojaron porcentajes de infección promedio para hígado de 53,88%, para bazo de 61,12% y en ciego y tonsilas cecales un 100%. La cepa no logró reducir la invasión y/o la colonización de Salmonella spp. en estas aves. Fil: Islas, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Huberman, Yosef D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alonso, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Ma. Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La producción avícola en Argentina ha posicionado a nuestro país en el décimo lugar como productor y en el octavo como exportador, registrando una producción de 2 millones de toneladas anuales de carne y con un consumo aparente de 42,32 kg por persona por año. Un problema frecuente en las granjas avícolas, son las infecciones por bacterias del Género Salmonella, ya que los diferentes serotipos que causan zoonosis y la transmisión de estos microorganismos al hombre, son un tema prioritario para la Salud Pública. Además, la terapia con antibióticos (preventivo o tratamiento), en granjas avícolas, ha generado resistencia bacteriana y presencia de residuos en alimentos. Para evitar estas situaciones, una alternativa es la utilización de probióticos, los cuales presentan gran variedad de mecanismos de acción que dificultan el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas para el hospedero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la administración de una cepa MCY6 de L. reuteri aislada de microbiota intestinal de pollos parrilleros, con potencial inhibidor “in vitro” sobre cultivos de Salmonella spp. Se recibieron un total de 149 pollitos parrilleros BB provenientes de una granja con antecedentes de Salmonella spp. que fueron distribuidos al azar en 6 grupos y recibieron diferentes tratamientos con la cepa MCY6: Grupo 1, tratados individualmente a los 1, 2, 3, 5, 7 y 9 días de vida; Grupo 2, tratados los primeros tres días de vida; Grupos 3-5, tratados grupalmente, los primeros tres días de vida. Grupo 6, control sin tratamiento. A los 14 días se obtuvieron muestras de 50 aves, que arrojaron porcentajes de infección promedio para hígado de 53,88%, para bazo de 61,12% y en ciego y tonsilas cecales un 100%. La cepa no logró reducir la invasión y/o la colonización de Salmonella spp. en estas aves. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-02-27T22:16:50Z 2020-02-27T22:16:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2253 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842975329271939072 |
score |
13.004268 |