Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal

Autores
Herrera, Juan Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Huberman, Yosef
Felipe, Antonio
Descripción
El epitelio de la mucosa intestinal sirve de barrera permeable para nutrientes y actúa como la primera línea de defensa contra patógenos (Christ y Blumberg, 1997; Strober, 1998), correlacionándose su histología con una adecuada función y óptimo desempeño productivo (Nicoletti et al., 2010). La morfología y número de vellosidades y criptas varían con la dieta (Humphrey y Turk, 1974; Yamauchi e Isshiki, 1991; Zanuzzi y Barbeito, 2014) y los estímulos patógenos (Fernando y McCraw, 1973). En aves de producción, las bacterias del género Salmonella son responsables de infecciones agudas y crónicas, causando pérdidas económicas significativas (Swayne, 2013). Ya que esta es una importante zoonosis y los productos avícolas sus principales fuente de infección (Shivaprasad, 2000; Acha y Szyfres, 2001; Foley, Lynne y Nayak, 2008; Swayne, 2013), existe gran presión para proteger a los consumidores. Nurmi y Rantala (1973) describieron que la dosificación de contenido intestinal de pollos adultos sanos a pollitos confiere protección contra Salmonella. Los probióticos son microorganismos que confieren un beneficio en la salud del hospedador (FAO/OMS, 2006) y que son utilizados como suplementos en la alimentación de animales y humanos (Marie y Smith, 2014). Existe una extensa bibliografía sobre el empleo de probióticos en producción avícola, siendo Lactobacillus uno de los principales géneros estudiados. Sin embargo, a pesar de haber un consenso generalizado sobre el beneficio de utilizarlos, existe variabilidad en los resultados. Los objetivos de la presente tesina son describir la histomorfometría y las lesiones histopatológicas de duodeno de aves infectadas con Salmonella spp. sometidas a dosificaciones de Lactobacillus reuteri como tratamiento probiótico, y evaluar la protección conferida por esta bacteria frente a infecciones pre-establecidas. No se observaron diferencias significativas en la histomorfometría duodenal de los grupos en estudio, ni en la colonización sistémica por parte de Salmonella spp. Se concluye que la cepa estudiada no presentaría ventajas significativas de protección frente una infección pre-establecida de Salmonella spp. en pollitos al día del nacimiento.
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Huberman, Yosef. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Felipe, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Producción avícola
Histomorfometría
Probióticos
Lactobacillus
Aves de corral
Pollos
Patología animal
Producción animal
Salmonella spp
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1687

id RIDUNICEN_074b421b02760c26ccef4352428d0141
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1687
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinalHerrera, Juan ManuelMedicina veterinariaProducción avícolaHistomorfometríaProbióticosLactobacillusAves de corralPollosPatología animalProducción animalSalmonella sppEl epitelio de la mucosa intestinal sirve de barrera permeable para nutrientes y actúa como la primera línea de defensa contra patógenos (Christ y Blumberg, 1997; Strober, 1998), correlacionándose su histología con una adecuada función y óptimo desempeño productivo (Nicoletti et al., 2010). La morfología y número de vellosidades y criptas varían con la dieta (Humphrey y Turk, 1974; Yamauchi e Isshiki, 1991; Zanuzzi y Barbeito, 2014) y los estímulos patógenos (Fernando y McCraw, 1973). En aves de producción, las bacterias del género Salmonella son responsables de infecciones agudas y crónicas, causando pérdidas económicas significativas (Swayne, 2013). Ya que esta es una importante zoonosis y los productos avícolas sus principales fuente de infección (Shivaprasad, 2000; Acha y Szyfres, 2001; Foley, Lynne y Nayak, 2008; Swayne, 2013), existe gran presión para proteger a los consumidores. Nurmi y Rantala (1973) describieron que la dosificación de contenido intestinal de pollos adultos sanos a pollitos confiere protección contra Salmonella. Los probióticos son microorganismos que confieren un beneficio en la salud del hospedador (FAO/OMS, 2006) y que son utilizados como suplementos en la alimentación de animales y humanos (Marie y Smith, 2014). Existe una extensa bibliografía sobre el empleo de probióticos en producción avícola, siendo Lactobacillus uno de los principales géneros estudiados. Sin embargo, a pesar de haber un consenso generalizado sobre el beneficio de utilizarlos, existe variabilidad en los resultados. Los objetivos de la presente tesina son describir la histomorfometría y las lesiones histopatológicas de duodeno de aves infectadas con Salmonella spp. sometidas a dosificaciones de Lactobacillus reuteri como tratamiento probiótico, y evaluar la protección conferida por esta bacteria frente a infecciones pre-establecidas. No se observaron diferencias significativas en la histomorfometría duodenal de los grupos en estudio, ni en la colonización sistémica por parte de Salmonella spp. Se concluye que la cepa estudiada no presentaría ventajas significativas de protección frente una infección pre-establecida de Salmonella spp. en pollitos al día del nacimiento.Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Huberman, Yosef. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Felipe, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasHuberman, YosefFelipe, Antonio2018-032018-05-18T19:07:30Z2018-05-18T19:07:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1687https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1687spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1687instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.136RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
title Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
spellingShingle Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
Herrera, Juan Manuel
Medicina veterinaria
Producción avícola
Histomorfometría
Probióticos
Lactobacillus
Aves de corral
Pollos
Patología animal
Producción animal
Salmonella spp
title_short Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
title_full Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
title_fullStr Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
title_full_unstemmed Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
title_sort Evaluación de la protección conferida por Lactobacillus reuteri como probiótico en pollos mediante histomorfometría intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Juan Manuel
author Herrera, Juan Manuel
author_facet Herrera, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huberman, Yosef
Felipe, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Producción avícola
Histomorfometría
Probióticos
Lactobacillus
Aves de corral
Pollos
Patología animal
Producción animal
Salmonella spp
topic Medicina veterinaria
Producción avícola
Histomorfometría
Probióticos
Lactobacillus
Aves de corral
Pollos
Patología animal
Producción animal
Salmonella spp
dc.description.none.fl_txt_mv El epitelio de la mucosa intestinal sirve de barrera permeable para nutrientes y actúa como la primera línea de defensa contra patógenos (Christ y Blumberg, 1997; Strober, 1998), correlacionándose su histología con una adecuada función y óptimo desempeño productivo (Nicoletti et al., 2010). La morfología y número de vellosidades y criptas varían con la dieta (Humphrey y Turk, 1974; Yamauchi e Isshiki, 1991; Zanuzzi y Barbeito, 2014) y los estímulos patógenos (Fernando y McCraw, 1973). En aves de producción, las bacterias del género Salmonella son responsables de infecciones agudas y crónicas, causando pérdidas económicas significativas (Swayne, 2013). Ya que esta es una importante zoonosis y los productos avícolas sus principales fuente de infección (Shivaprasad, 2000; Acha y Szyfres, 2001; Foley, Lynne y Nayak, 2008; Swayne, 2013), existe gran presión para proteger a los consumidores. Nurmi y Rantala (1973) describieron que la dosificación de contenido intestinal de pollos adultos sanos a pollitos confiere protección contra Salmonella. Los probióticos son microorganismos que confieren un beneficio en la salud del hospedador (FAO/OMS, 2006) y que son utilizados como suplementos en la alimentación de animales y humanos (Marie y Smith, 2014). Existe una extensa bibliografía sobre el empleo de probióticos en producción avícola, siendo Lactobacillus uno de los principales géneros estudiados. Sin embargo, a pesar de haber un consenso generalizado sobre el beneficio de utilizarlos, existe variabilidad en los resultados. Los objetivos de la presente tesina son describir la histomorfometría y las lesiones histopatológicas de duodeno de aves infectadas con Salmonella spp. sometidas a dosificaciones de Lactobacillus reuteri como tratamiento probiótico, y evaluar la protección conferida por esta bacteria frente a infecciones pre-establecidas. No se observaron diferencias significativas en la histomorfometría duodenal de los grupos en estudio, ni en la colonización sistémica por parte de Salmonella spp. Se concluye que la cepa estudiada no presentaría ventajas significativas de protección frente una infección pre-establecida de Salmonella spp. en pollitos al día del nacimiento.
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Huberman, Yosef. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Felipe, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El epitelio de la mucosa intestinal sirve de barrera permeable para nutrientes y actúa como la primera línea de defensa contra patógenos (Christ y Blumberg, 1997; Strober, 1998), correlacionándose su histología con una adecuada función y óptimo desempeño productivo (Nicoletti et al., 2010). La morfología y número de vellosidades y criptas varían con la dieta (Humphrey y Turk, 1974; Yamauchi e Isshiki, 1991; Zanuzzi y Barbeito, 2014) y los estímulos patógenos (Fernando y McCraw, 1973). En aves de producción, las bacterias del género Salmonella son responsables de infecciones agudas y crónicas, causando pérdidas económicas significativas (Swayne, 2013). Ya que esta es una importante zoonosis y los productos avícolas sus principales fuente de infección (Shivaprasad, 2000; Acha y Szyfres, 2001; Foley, Lynne y Nayak, 2008; Swayne, 2013), existe gran presión para proteger a los consumidores. Nurmi y Rantala (1973) describieron que la dosificación de contenido intestinal de pollos adultos sanos a pollitos confiere protección contra Salmonella. Los probióticos son microorganismos que confieren un beneficio en la salud del hospedador (FAO/OMS, 2006) y que son utilizados como suplementos en la alimentación de animales y humanos (Marie y Smith, 2014). Existe una extensa bibliografía sobre el empleo de probióticos en producción avícola, siendo Lactobacillus uno de los principales géneros estudiados. Sin embargo, a pesar de haber un consenso generalizado sobre el beneficio de utilizarlos, existe variabilidad en los resultados. Los objetivos de la presente tesina son describir la histomorfometría y las lesiones histopatológicas de duodeno de aves infectadas con Salmonella spp. sometidas a dosificaciones de Lactobacillus reuteri como tratamiento probiótico, y evaluar la protección conferida por esta bacteria frente a infecciones pre-establecidas. No se observaron diferencias significativas en la histomorfometría duodenal de los grupos en estudio, ni en la colonización sistémica por parte de Salmonella spp. Se concluye que la cepa estudiada no presentaría ventajas significativas de protección frente una infección pre-establecida de Salmonella spp. en pollitos al día del nacimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-18T19:07:30Z
2018-05-18T19:07:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1687
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1687
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1687
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341509619253248
score 12.623145