Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)

Autores
Jong, Ingrid de; Ratto, Silvia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Existe una imagen muy difundida en la historiografía argentina en la que se plantea que el cacique salinero Calfucurá organizó una poderosa y estable “Confederación Indígena” que amenazó e impidió durante décadas la expansión de la nación hasta sus límites “naturales”. El objetivo de este trabajo es reinterpretar dicha organización confederativa analizando los distintos momentos en que Calfucurá logró movilizar a grupos aliados teniendo en cuenta el alcance y límites de dichas alianzas y el contexto político interétnico en el cual se efectivizaron. En esta dirección, planteamos la necesidad de diferenciar entre la estructura de la Confederación de fuerzas indígenas que podía ser convocada y movilizada por Calfucurá en determinadas coyunturas y su Cacicazgo, es decir, el tipo de liderazgo que ejercía entre su propia unidad política. Por tal motivo, presentaremos una reconstrucción de la actuación de este jefe, incorporando, además, la evolución en los vínculos entre los grupos indígenas y los gobiernos criollos, con el propósito de identificar las coyunturas y condiciones de incremento y/o disminución de su liderazgo.
Fil: Jong, Ingrid de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ratto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
There is a widespread view in Argentinean historiography that the cacique Calfucurá organized a powerful and stable “Indigenous Confederation” that threatened and prevented the expansion of the Nation to its “natural” limits over several decades. The aim of this paper is to re-interpret the confederation, analyzing the different moments at which Calfucurá succeeded in mobilizing allied groups, and taking into consideration the reach and limits of these alliances and the interethnic political context in which they were made. Therefore, it is necessary to differentiate the Confederation of indigenous forces which could be mobilized on certain occasions from the Cacicazgo of Calfucurá, the leadership by the cacique of his own people. As such, we present both a reconstruction of Calfucurá’s management and an analysis of the evolution of relations between the indigenous groups and the Creole governments in order to identify the junctures and conditions under which Calfucurá’s leadership increased or decreased.
Materia
Calfucurá
Relaciones interétnicas
Frontera bonaerense
Historiografía
Argentina
Ciencias sociales
Etnografía
Antropología social y cultural
Aborígenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1056

id RIDUNICEN_91ea74baa0b1de79b86ef423e3a7168e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1056
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)Political networks in the arauco-pampean area: Calfucurá´s indigenous confederation (1830-1870)Jong, Ingrid deRatto, SilviaCalfucuráRelaciones interétnicasFrontera bonaerenseHistoriografíaArgentinaCiencias socialesEtnografíaAntropología social y culturalAborígenesExiste una imagen muy difundida en la historiografía argentina en la que se plantea que el cacique salinero Calfucurá organizó una poderosa y estable “Confederación Indígena” que amenazó e impidió durante décadas la expansión de la nación hasta sus límites “naturales”. El objetivo de este trabajo es reinterpretar dicha organización confederativa analizando los distintos momentos en que Calfucurá logró movilizar a grupos aliados teniendo en cuenta el alcance y límites de dichas alianzas y el contexto político interétnico en el cual se efectivizaron. En esta dirección, planteamos la necesidad de diferenciar entre la estructura de la Confederación de fuerzas indígenas que podía ser convocada y movilizada por Calfucurá en determinadas coyunturas y su Cacicazgo, es decir, el tipo de liderazgo que ejercía entre su propia unidad política. Por tal motivo, presentaremos una reconstrucción de la actuación de este jefe, incorporando, además, la evolución en los vínculos entre los grupos indígenas y los gobiernos criollos, con el propósito de identificar las coyunturas y condiciones de incremento y/o disminución de su liderazgo.Fil: Jong, Ingrid de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ratto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.There is a widespread view in Argentinean historiography that the cacique Calfucurá organized a powerful and stable “Indigenous Confederation” that threatened and prevented the expansion of the Nation to its “natural” limits over several decades. The aim of this paper is to re-interpret the confederation, analyzing the different moments at which Calfucurá succeeded in mobilizing allied groups, and taking into consideration the reach and limits of these alliances and the interethnic political context in which they were made. Therefore, it is necessary to differentiate the Confederation of indigenous forces which could be mobilized on certain occasions from the Cacicazgo of Calfucurá, the leadership by the cacique of his own people. As such, we present both a reconstruction of Calfucurá’s management and an analysis of the evolution of relations between the indigenous groups and the Creole governments in order to identify the junctures and conditions under which Calfucurá’s leadership increased or decreased.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082017-03-08T16:36:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1056https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1056spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1056instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:24.231RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
Political networks in the arauco-pampean area: Calfucurá´s indigenous confederation (1830-1870)
title Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
spellingShingle Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
Jong, Ingrid de
Calfucurá
Relaciones interétnicas
Frontera bonaerense
Historiografía
Argentina
Ciencias sociales
Etnografía
Antropología social y cultural
Aborígenes
title_short Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
title_full Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
title_fullStr Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
title_full_unstemmed Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
title_sort Redes políticas en el área arauco-pampeana : la confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)
dc.creator.none.fl_str_mv Jong, Ingrid de
Ratto, Silvia
author Jong, Ingrid de
author_facet Jong, Ingrid de
Ratto, Silvia
author_role author
author2 Ratto, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calfucurá
Relaciones interétnicas
Frontera bonaerense
Historiografía
Argentina
Ciencias sociales
Etnografía
Antropología social y cultural
Aborígenes
topic Calfucurá
Relaciones interétnicas
Frontera bonaerense
Historiografía
Argentina
Ciencias sociales
Etnografía
Antropología social y cultural
Aborígenes
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una imagen muy difundida en la historiografía argentina en la que se plantea que el cacique salinero Calfucurá organizó una poderosa y estable “Confederación Indígena” que amenazó e impidió durante décadas la expansión de la nación hasta sus límites “naturales”. El objetivo de este trabajo es reinterpretar dicha organización confederativa analizando los distintos momentos en que Calfucurá logró movilizar a grupos aliados teniendo en cuenta el alcance y límites de dichas alianzas y el contexto político interétnico en el cual se efectivizaron. En esta dirección, planteamos la necesidad de diferenciar entre la estructura de la Confederación de fuerzas indígenas que podía ser convocada y movilizada por Calfucurá en determinadas coyunturas y su Cacicazgo, es decir, el tipo de liderazgo que ejercía entre su propia unidad política. Por tal motivo, presentaremos una reconstrucción de la actuación de este jefe, incorporando, además, la evolución en los vínculos entre los grupos indígenas y los gobiernos criollos, con el propósito de identificar las coyunturas y condiciones de incremento y/o disminución de su liderazgo.
Fil: Jong, Ingrid de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ratto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
There is a widespread view in Argentinean historiography that the cacique Calfucurá organized a powerful and stable “Indigenous Confederation” that threatened and prevented the expansion of the Nation to its “natural” limits over several decades. The aim of this paper is to re-interpret the confederation, analyzing the different moments at which Calfucurá succeeded in mobilizing allied groups, and taking into consideration the reach and limits of these alliances and the interethnic political context in which they were made. Therefore, it is necessary to differentiate the Confederation of indigenous forces which could be mobilized on certain occasions from the Cacicazgo of Calfucurá, the leadership by the cacique of his own people. As such, we present both a reconstruction of Calfucurá’s management and an analysis of the evolution of relations between the indigenous groups and the Creole governments in order to identify the junctures and conditions under which Calfucurá’s leadership increased or decreased.
description Existe una imagen muy difundida en la historiografía argentina en la que se plantea que el cacique salinero Calfucurá organizó una poderosa y estable “Confederación Indígena” que amenazó e impidió durante décadas la expansión de la nación hasta sus límites “naturales”. El objetivo de este trabajo es reinterpretar dicha organización confederativa analizando los distintos momentos en que Calfucurá logró movilizar a grupos aliados teniendo en cuenta el alcance y límites de dichas alianzas y el contexto político interétnico en el cual se efectivizaron. En esta dirección, planteamos la necesidad de diferenciar entre la estructura de la Confederación de fuerzas indígenas que podía ser convocada y movilizada por Calfucurá en determinadas coyunturas y su Cacicazgo, es decir, el tipo de liderazgo que ejercía entre su propia unidad política. Por tal motivo, presentaremos una reconstrucción de la actuación de este jefe, incorporando, además, la evolución en los vínculos entre los grupos indígenas y los gobiernos criollos, con el propósito de identificar las coyunturas y condiciones de incremento y/o disminución de su liderazgo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-03-08T16:36:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1056
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1056
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1056
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143024268050432
score 12.712165