Guitarras para Calfucura

Autores
Mariluan, Anahi Rayen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito aborda ejemplos de expresiones sonoras mapuche en lucha constante contra prácticas de marginalización histórica, exterminio, estereotipación y silenciamientos. Esos contextos varían de época en época, mediados siempre por agencias que registran e interpretan: casi la totalidad de textos o registros que conocemos están atravesados por lógicas hegemónicas. Es decir que nos enfrentamos a una manera colonial que impone su manera al describir, al escribir, al catalogar. En ocasiones, dice Miguel García, los estudiosos que nombran, evalúan y administran las expresiones mapuche creen ilusoriamente estar frente a una totalidad cohesionada. Los imaginarios representados por los escritos también alimentan supuestos que tienen vigencia hasta nuestros días. Imaginamos a la sonoridad mapuche lejana y desérticamente estereotipada, quieta.
Fil: Mariluan, Anahi Rayen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
CALFUCURA
MAPUCHE
MUSICA
CORRESPONDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183957

id CONICETDig_e5a3421f0f7d8340e81ed278250d571d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guitarras para CalfucuraMariluan, Anahi RayenCALFUCURAMAPUCHEMUSICACORRESPONDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito aborda ejemplos de expresiones sonoras mapuche en lucha constante contra prácticas de marginalización histórica, exterminio, estereotipación y silenciamientos. Esos contextos varían de época en época, mediados siempre por agencias que registran e interpretan: casi la totalidad de textos o registros que conocemos están atravesados por lógicas hegemónicas. Es decir que nos enfrentamos a una manera colonial que impone su manera al describir, al escribir, al catalogar. En ocasiones, dice Miguel García, los estudiosos que nombran, evalúan y administran las expresiones mapuche creen ilusoriamente estar frente a una totalidad cohesionada. Los imaginarios representados por los escritos también alimentan supuestos que tienen vigencia hasta nuestros días. Imaginamos a la sonoridad mapuche lejana y desérticamente estereotipada, quieta.Fil: Mariluan, Anahi Rayen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183957Mariluan, Anahi Rayen; Guitarras para Calfucura; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Ardea; 12-2021; 1-132618-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/guitarras-para-calfucura/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:14.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guitarras para Calfucura
title Guitarras para Calfucura
spellingShingle Guitarras para Calfucura
Mariluan, Anahi Rayen
CALFUCURA
MAPUCHE
MUSICA
CORRESPONDENCIA
title_short Guitarras para Calfucura
title_full Guitarras para Calfucura
title_fullStr Guitarras para Calfucura
title_full_unstemmed Guitarras para Calfucura
title_sort Guitarras para Calfucura
dc.creator.none.fl_str_mv Mariluan, Anahi Rayen
author Mariluan, Anahi Rayen
author_facet Mariluan, Anahi Rayen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALFUCURA
MAPUCHE
MUSICA
CORRESPONDENCIA
topic CALFUCURA
MAPUCHE
MUSICA
CORRESPONDENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito aborda ejemplos de expresiones sonoras mapuche en lucha constante contra prácticas de marginalización histórica, exterminio, estereotipación y silenciamientos. Esos contextos varían de época en época, mediados siempre por agencias que registran e interpretan: casi la totalidad de textos o registros que conocemos están atravesados por lógicas hegemónicas. Es decir que nos enfrentamos a una manera colonial que impone su manera al describir, al escribir, al catalogar. En ocasiones, dice Miguel García, los estudiosos que nombran, evalúan y administran las expresiones mapuche creen ilusoriamente estar frente a una totalidad cohesionada. Los imaginarios representados por los escritos también alimentan supuestos que tienen vigencia hasta nuestros días. Imaginamos a la sonoridad mapuche lejana y desérticamente estereotipada, quieta.
Fil: Mariluan, Anahi Rayen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este escrito aborda ejemplos de expresiones sonoras mapuche en lucha constante contra prácticas de marginalización histórica, exterminio, estereotipación y silenciamientos. Esos contextos varían de época en época, mediados siempre por agencias que registran e interpretan: casi la totalidad de textos o registros que conocemos están atravesados por lógicas hegemónicas. Es decir que nos enfrentamos a una manera colonial que impone su manera al describir, al escribir, al catalogar. En ocasiones, dice Miguel García, los estudiosos que nombran, evalúan y administran las expresiones mapuche creen ilusoriamente estar frente a una totalidad cohesionada. Los imaginarios representados por los escritos también alimentan supuestos que tienen vigencia hasta nuestros días. Imaginamos a la sonoridad mapuche lejana y desérticamente estereotipada, quieta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183957
Mariluan, Anahi Rayen; Guitarras para Calfucura; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Ardea; 12-2021; 1-13
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183957
identifier_str_mv Mariluan, Anahi Rayen; Guitarras para Calfucura; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Ardea; 12-2021; 1-13
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/guitarras-para-calfucura/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269569417216000
score 13.13397