Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2

Autores
Said, Andrés Demián; Arzubi, Amilcar; Nieto, Maria Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la actividad ovina que la Argentina reporta en sus inventarios nacionales se estiman mediante el método de cálculo nivel 1 del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este nivel de cálculo utiliza factores de emisión por defecto, por lo que no refleja las características productivas locales. La precisión de las estimaciones se podría mejorar mediante el desarrollo de factores de emisión propios mediante la aplicación del método IPCC nivel 2. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) conocer las emisiones de GEI de la ganadería ovina de Argentina a través de la aplicación del nivel 2 de IPCC, (2) comparar las emisiones estimadas con el nivel de cálculo 2 con un método nivel 1, y (3) estudiar el efecto en las emisiones ante un cambio en diversos parámetros productivos mediante un análisis de sensibilidad. Para ello, se caracterizó la producción de las principales zonas ovinas del país agrupadas en 10 regiones relativamente homogéneas que comprenden el 80% del stock nacional. En estas regiones, se estimaron las emisiones para el año 2019 mediante el nivel 2 del Refinamiento de 2019 a las Directrices del IPCC de 2006. Las estimaciones de emisiones de GEI de la actividad ovina en Argentina dieron como resultado 2,49 mega toneladas de CO2eq. En relación al nivel 1, el nivel 2 implicó un incremento en las emisiones estimadas del 24,7%. El factor de emisión de fermentación entérica osciló para las diferentes regiones entre 6,5 y 8,1 kg CH4/cabeza año (con un valor promedio de 6,7). En el análisis de sensibilidad, los parámetros que presentaron mayor impacto sobre las emisiones de GEI son la digestibilidad de la dieta y el peso de los animales. El entendimiento de las variables que impactan sobre las emisiones de GEI que brinda el nivel 2 resulta fundamental para el desarrollo de medidas de mitigación.
Greenhouse gas (GHG) emissions from sheep activity that Argentina reports in its national inventories are estimated using tier 1 calculation method of the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). This tier uses emission factors by default, so it does not reflect local production characteristics. The accuracy of the estimates could be improved by developing local emission factors using the IPCC tier 2 method. The objectives of this study were: (1) to know the GHG emissions from sheep farming in Argentina through the application of tier 2, (2) compare the estimated emissions with tier 2 approach with the tier 1 method, and (3) study the effect changing production parameters on emissions through a sensitivity analysis. For this, the production of the main sheep areas of the country was characterized, and these areas were grouped into 10 relatively homogeneous regions that comprised 80% of the national stock. In these regions, emissions for the year 2019 were estimated using tier 2 of the year 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines. Estimates of GHG emissions from sheep activity in Argentina resulted in 2,49 mega tons of CO2eq. In relation to tier 1, tier 2 implied an increase in estimated emissions of 24,7%. In particular, the enteric fermentation emission factor ranged between 6.5 and 8,1 kg CH4/sheep year (with an average value of 6,7). The parameters with the greatest impact on GHG emissions were digestibility of the diet and weight of the animals. Understanding the variables that impact GHG emissions provided by tier 2 is essential for the development of mitigation measures.
EEA Catamarca
Fil: Said Andrés Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Said Andrés Demián. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Arzubi, Amilcar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Arzubi, Amilcar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Nieto, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
Fuente
Revista argentina de producción animal (43) 1: 25-31. (2023)
Materia
Ovinos
Gases de Efecto Invernadero
Metano Entérico
Argentina
Sheep
Greenhouse Gases
Enteric Methane
Directrices IPCC
IPCC Guidelines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16945

id INTADig_fa30523417d4e365aed4187f5d12aac5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16945
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2Greenhouse gas emissions from sheep in Argentina: use of method IPCC tier 2Said, Andrés DemiánArzubi, AmilcarNieto, Maria IsabelOvinosGases de Efecto InvernaderoMetano EntéricoArgentinaSheepGreenhouse GasesEnteric MethaneDirectrices IPCCIPCC GuidelinesLas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la actividad ovina que la Argentina reporta en sus inventarios nacionales se estiman mediante el método de cálculo nivel 1 del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este nivel de cálculo utiliza factores de emisión por defecto, por lo que no refleja las características productivas locales. La precisión de las estimaciones se podría mejorar mediante el desarrollo de factores de emisión propios mediante la aplicación del método IPCC nivel 2. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) conocer las emisiones de GEI de la ganadería ovina de Argentina a través de la aplicación del nivel 2 de IPCC, (2) comparar las emisiones estimadas con el nivel de cálculo 2 con un método nivel 1, y (3) estudiar el efecto en las emisiones ante un cambio en diversos parámetros productivos mediante un análisis de sensibilidad. Para ello, se caracterizó la producción de las principales zonas ovinas del país agrupadas en 10 regiones relativamente homogéneas que comprenden el 80% del stock nacional. En estas regiones, se estimaron las emisiones para el año 2019 mediante el nivel 2 del Refinamiento de 2019 a las Directrices del IPCC de 2006. Las estimaciones de emisiones de GEI de la actividad ovina en Argentina dieron como resultado 2,49 mega toneladas de CO2eq. En relación al nivel 1, el nivel 2 implicó un incremento en las emisiones estimadas del 24,7%. El factor de emisión de fermentación entérica osciló para las diferentes regiones entre 6,5 y 8,1 kg CH4/cabeza año (con un valor promedio de 6,7). En el análisis de sensibilidad, los parámetros que presentaron mayor impacto sobre las emisiones de GEI son la digestibilidad de la dieta y el peso de los animales. El entendimiento de las variables que impactan sobre las emisiones de GEI que brinda el nivel 2 resulta fundamental para el desarrollo de medidas de mitigación.Greenhouse gas (GHG) emissions from sheep activity that Argentina reports in its national inventories are estimated using tier 1 calculation method of the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). This tier uses emission factors by default, so it does not reflect local production characteristics. The accuracy of the estimates could be improved by developing local emission factors using the IPCC tier 2 method. The objectives of this study were: (1) to know the GHG emissions from sheep farming in Argentina through the application of tier 2, (2) compare the estimated emissions with tier 2 approach with the tier 1 method, and (3) study the effect changing production parameters on emissions through a sensitivity analysis. For this, the production of the main sheep areas of the country was characterized, and these areas were grouped into 10 relatively homogeneous regions that comprised 80% of the national stock. In these regions, emissions for the year 2019 were estimated using tier 2 of the year 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines. Estimates of GHG emissions from sheep activity in Argentina resulted in 2,49 mega tons of CO2eq. In relation to tier 1, tier 2 implied an increase in estimated emissions of 24,7%. In particular, the enteric fermentation emission factor ranged between 6.5 and 8,1 kg CH4/sheep year (with an average value of 6,7). The parameters with the greatest impact on GHG emissions were digestibility of the diet and weight of the animals. Understanding the variables that impact GHG emissions provided by tier 2 is essential for the development of mitigation measures.EEA CatamarcaFil: Said Andrés Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Said Andrés Demián. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; ArgentinaFil: Arzubi, Amilcar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; ArgentinaFil: Arzubi, Amilcar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Nieto, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Asociación Argentina de Producción Animal2024-03-06T14:54:17Z2024-03-06T14:54:17Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16945https://www.aapa.org.ar/rapa/43/1/04-RAPA_2023_Said.pdf0326-05502314-324X (Online)Revista argentina de producción animal (43) 1: 25-31. (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:15Zoai:localhost:20.500.12123/16945instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:15.576INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
Greenhouse gas emissions from sheep in Argentina: use of method IPCC tier 2
title Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
spellingShingle Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
Said, Andrés Demián
Ovinos
Gases de Efecto Invernadero
Metano Entérico
Argentina
Sheep
Greenhouse Gases
Enteric Methane
Directrices IPCC
IPCC Guidelines
title_short Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
title_full Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
title_fullStr Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
title_full_unstemmed Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
title_sort Emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería ovina en Argentina: aplicación del método IPCC Nivel 2
dc.creator.none.fl_str_mv Said, Andrés Demián
Arzubi, Amilcar
Nieto, Maria Isabel
author Said, Andrés Demián
author_facet Said, Andrés Demián
Arzubi, Amilcar
Nieto, Maria Isabel
author_role author
author2 Arzubi, Amilcar
Nieto, Maria Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Gases de Efecto Invernadero
Metano Entérico
Argentina
Sheep
Greenhouse Gases
Enteric Methane
Directrices IPCC
IPCC Guidelines
topic Ovinos
Gases de Efecto Invernadero
Metano Entérico
Argentina
Sheep
Greenhouse Gases
Enteric Methane
Directrices IPCC
IPCC Guidelines
dc.description.none.fl_txt_mv Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la actividad ovina que la Argentina reporta en sus inventarios nacionales se estiman mediante el método de cálculo nivel 1 del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este nivel de cálculo utiliza factores de emisión por defecto, por lo que no refleja las características productivas locales. La precisión de las estimaciones se podría mejorar mediante el desarrollo de factores de emisión propios mediante la aplicación del método IPCC nivel 2. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) conocer las emisiones de GEI de la ganadería ovina de Argentina a través de la aplicación del nivel 2 de IPCC, (2) comparar las emisiones estimadas con el nivel de cálculo 2 con un método nivel 1, y (3) estudiar el efecto en las emisiones ante un cambio en diversos parámetros productivos mediante un análisis de sensibilidad. Para ello, se caracterizó la producción de las principales zonas ovinas del país agrupadas en 10 regiones relativamente homogéneas que comprenden el 80% del stock nacional. En estas regiones, se estimaron las emisiones para el año 2019 mediante el nivel 2 del Refinamiento de 2019 a las Directrices del IPCC de 2006. Las estimaciones de emisiones de GEI de la actividad ovina en Argentina dieron como resultado 2,49 mega toneladas de CO2eq. En relación al nivel 1, el nivel 2 implicó un incremento en las emisiones estimadas del 24,7%. El factor de emisión de fermentación entérica osciló para las diferentes regiones entre 6,5 y 8,1 kg CH4/cabeza año (con un valor promedio de 6,7). En el análisis de sensibilidad, los parámetros que presentaron mayor impacto sobre las emisiones de GEI son la digestibilidad de la dieta y el peso de los animales. El entendimiento de las variables que impactan sobre las emisiones de GEI que brinda el nivel 2 resulta fundamental para el desarrollo de medidas de mitigación.
Greenhouse gas (GHG) emissions from sheep activity that Argentina reports in its national inventories are estimated using tier 1 calculation method of the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). This tier uses emission factors by default, so it does not reflect local production characteristics. The accuracy of the estimates could be improved by developing local emission factors using the IPCC tier 2 method. The objectives of this study were: (1) to know the GHG emissions from sheep farming in Argentina through the application of tier 2, (2) compare the estimated emissions with tier 2 approach with the tier 1 method, and (3) study the effect changing production parameters on emissions through a sensitivity analysis. For this, the production of the main sheep areas of the country was characterized, and these areas were grouped into 10 relatively homogeneous regions that comprised 80% of the national stock. In these regions, emissions for the year 2019 were estimated using tier 2 of the year 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines. Estimates of GHG emissions from sheep activity in Argentina resulted in 2,49 mega tons of CO2eq. In relation to tier 1, tier 2 implied an increase in estimated emissions of 24,7%. In particular, the enteric fermentation emission factor ranged between 6.5 and 8,1 kg CH4/sheep year (with an average value of 6,7). The parameters with the greatest impact on GHG emissions were digestibility of the diet and weight of the animals. Understanding the variables that impact GHG emissions provided by tier 2 is essential for the development of mitigation measures.
EEA Catamarca
Fil: Said Andrés Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Said Andrés Demián. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Arzubi, Amilcar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Arzubi, Amilcar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Nieto, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
description Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la actividad ovina que la Argentina reporta en sus inventarios nacionales se estiman mediante el método de cálculo nivel 1 del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Este nivel de cálculo utiliza factores de emisión por defecto, por lo que no refleja las características productivas locales. La precisión de las estimaciones se podría mejorar mediante el desarrollo de factores de emisión propios mediante la aplicación del método IPCC nivel 2. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) conocer las emisiones de GEI de la ganadería ovina de Argentina a través de la aplicación del nivel 2 de IPCC, (2) comparar las emisiones estimadas con el nivel de cálculo 2 con un método nivel 1, y (3) estudiar el efecto en las emisiones ante un cambio en diversos parámetros productivos mediante un análisis de sensibilidad. Para ello, se caracterizó la producción de las principales zonas ovinas del país agrupadas en 10 regiones relativamente homogéneas que comprenden el 80% del stock nacional. En estas regiones, se estimaron las emisiones para el año 2019 mediante el nivel 2 del Refinamiento de 2019 a las Directrices del IPCC de 2006. Las estimaciones de emisiones de GEI de la actividad ovina en Argentina dieron como resultado 2,49 mega toneladas de CO2eq. En relación al nivel 1, el nivel 2 implicó un incremento en las emisiones estimadas del 24,7%. El factor de emisión de fermentación entérica osciló para las diferentes regiones entre 6,5 y 8,1 kg CH4/cabeza año (con un valor promedio de 6,7). En el análisis de sensibilidad, los parámetros que presentaron mayor impacto sobre las emisiones de GEI son la digestibilidad de la dieta y el peso de los animales. El entendimiento de las variables que impactan sobre las emisiones de GEI que brinda el nivel 2 resulta fundamental para el desarrollo de medidas de mitigación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-03-06T14:54:17Z
2024-03-06T14:54:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16945
https://www.aapa.org.ar/rapa/43/1/04-RAPA_2023_Said.pdf
0326-0550
2314-324X (Online)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16945
https://www.aapa.org.ar/rapa/43/1/04-RAPA_2023_Said.pdf
identifier_str_mv 0326-0550
2314-324X (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv Revista argentina de producción animal (43) 1: 25-31. (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419430182912
score 12.623145