Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales

Autores
Faraco , Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Sofía
Belsito, Jorgelina
Descripción
La microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos, principalmente virus, hongos o bacterias que residenen el tracto gastrointestinal de los animales, incluidos los animales de compañía. Hoy en día nuevas técnicas moleculares han permitido estudiar y comprender la microbiota de una manera nunca antes alcanzada, dado que el método que se utilizaba inicialmente (cultivo) dejaba de lado muchas bacterias desconocidas o que no eran posibles de aislar. La microbiota intestinal desempeña un rol clave en muchas áreas de la salud del animal, como el desarrollo, la digestión, el comportamiento y la regulación del sistema inmune. Las alteraciones de la microbiota intestinal se han asociado a múltiples enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades renales, trastornos de la piel, las enteropatías crónicas, los trastornos inmunitarios y las alergias. Son muchos los factores que influyen en la composición del microbioma intestinal, por ejemplo,la dieta,tiene un fuerte impacto en la comunidad microbiana intestinal y, por tanto, puede influir en muchos aspectos de la salud animal. Los fármacos, principalmente los antibióticos, afectan negativamente a la microbiota, dado que estas drogas no son específicas de bacterias patógenas, disminuyendo la diversidad y abundancia de varios géneros bacterianos benéficos. Otros factores que pueden afectar la microbiota son el medio ambiente con el que interaccionan los animales, y el consumo de prebióticos y probióticos. El objetivo del presente trabajo fuerealizar una revisión actualizada de información sobre la microbiota intestinal canina y felina, su composición, factores que la alteran y las funciones que cumple una microbiota saludable.
Fil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Belsito, Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Microbiota intestinal
Perros
Gatos
Enfermedades bacterianas
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3394

id RIDUNICEN_8dd49922d35966dfbfd2b1f2df3041ad
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3394
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animalesFaraco , MatíasMedicina veterinariaMicrobiota intestinalPerrosGatosEnfermedades bacterianasPequeños animalesLa microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos, principalmente virus, hongos o bacterias que residenen el tracto gastrointestinal de los animales, incluidos los animales de compañía. Hoy en día nuevas técnicas moleculares han permitido estudiar y comprender la microbiota de una manera nunca antes alcanzada, dado que el método que se utilizaba inicialmente (cultivo) dejaba de lado muchas bacterias desconocidas o que no eran posibles de aislar. La microbiota intestinal desempeña un rol clave en muchas áreas de la salud del animal, como el desarrollo, la digestión, el comportamiento y la regulación del sistema inmune. Las alteraciones de la microbiota intestinal se han asociado a múltiples enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades renales, trastornos de la piel, las enteropatías crónicas, los trastornos inmunitarios y las alergias. Son muchos los factores que influyen en la composición del microbioma intestinal, por ejemplo,la dieta,tiene un fuerte impacto en la comunidad microbiana intestinal y, por tanto, puede influir en muchos aspectos de la salud animal. Los fármacos, principalmente los antibióticos, afectan negativamente a la microbiota, dado que estas drogas no son específicas de bacterias patógenas, disminuyendo la diversidad y abundancia de varios géneros bacterianos benéficos. Otros factores que pueden afectar la microbiota son el medio ambiente con el que interaccionan los animales, y el consumo de prebióticos y probióticos. El objetivo del presente trabajo fuerealizar una revisión actualizada de información sobre la microbiota intestinal canina y felina, su composición, factores que la alteran y las funciones que cumple una microbiota saludable.Fil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Belsito, Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, SofíaBelsito, Jorgelina2022-122023-04-17T19:09:32Z2023-04-17T19:09:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFaraco, M. (2022). Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina..https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3394spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3394instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.054RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
title Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
Faraco , Matías
Medicina veterinaria
Microbiota intestinal
Perros
Gatos
Enfermedades bacterianas
Pequeños animales
title_short Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
title_full Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
title_sort Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales
dc.creator.none.fl_str_mv Faraco , Matías
author Faraco , Matías
author_facet Faraco , Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Sofía
Belsito, Jorgelina
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Microbiota intestinal
Perros
Gatos
Enfermedades bacterianas
Pequeños animales
topic Medicina veterinaria
Microbiota intestinal
Perros
Gatos
Enfermedades bacterianas
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv La microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos, principalmente virus, hongos o bacterias que residenen el tracto gastrointestinal de los animales, incluidos los animales de compañía. Hoy en día nuevas técnicas moleculares han permitido estudiar y comprender la microbiota de una manera nunca antes alcanzada, dado que el método que se utilizaba inicialmente (cultivo) dejaba de lado muchas bacterias desconocidas o que no eran posibles de aislar. La microbiota intestinal desempeña un rol clave en muchas áreas de la salud del animal, como el desarrollo, la digestión, el comportamiento y la regulación del sistema inmune. Las alteraciones de la microbiota intestinal se han asociado a múltiples enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades renales, trastornos de la piel, las enteropatías crónicas, los trastornos inmunitarios y las alergias. Son muchos los factores que influyen en la composición del microbioma intestinal, por ejemplo,la dieta,tiene un fuerte impacto en la comunidad microbiana intestinal y, por tanto, puede influir en muchos aspectos de la salud animal. Los fármacos, principalmente los antibióticos, afectan negativamente a la microbiota, dado que estas drogas no son específicas de bacterias patógenas, disminuyendo la diversidad y abundancia de varios géneros bacterianos benéficos. Otros factores que pueden afectar la microbiota son el medio ambiente con el que interaccionan los animales, y el consumo de prebióticos y probióticos. El objetivo del presente trabajo fuerealizar una revisión actualizada de información sobre la microbiota intestinal canina y felina, su composición, factores que la alteran y las funciones que cumple una microbiota saludable.
Fil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Belsito, Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La microbiota intestinal es el conjunto de todos los microorganismos, principalmente virus, hongos o bacterias que residenen el tracto gastrointestinal de los animales, incluidos los animales de compañía. Hoy en día nuevas técnicas moleculares han permitido estudiar y comprender la microbiota de una manera nunca antes alcanzada, dado que el método que se utilizaba inicialmente (cultivo) dejaba de lado muchas bacterias desconocidas o que no eran posibles de aislar. La microbiota intestinal desempeña un rol clave en muchas áreas de la salud del animal, como el desarrollo, la digestión, el comportamiento y la regulación del sistema inmune. Las alteraciones de la microbiota intestinal se han asociado a múltiples enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades renales, trastornos de la piel, las enteropatías crónicas, los trastornos inmunitarios y las alergias. Son muchos los factores que influyen en la composición del microbioma intestinal, por ejemplo,la dieta,tiene un fuerte impacto en la comunidad microbiana intestinal y, por tanto, puede influir en muchos aspectos de la salud animal. Los fármacos, principalmente los antibióticos, afectan negativamente a la microbiota, dado que estas drogas no son específicas de bacterias patógenas, disminuyendo la diversidad y abundancia de varios géneros bacterianos benéficos. Otros factores que pueden afectar la microbiota son el medio ambiente con el que interaccionan los animales, y el consumo de prebióticos y probióticos. El objetivo del presente trabajo fuerealizar una revisión actualizada de información sobre la microbiota intestinal canina y felina, su composición, factores que la alteran y las funciones que cumple una microbiota saludable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
2023-04-17T19:09:32Z
2023-04-17T19:09:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Faraco, M. (2022). Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina..
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3394
identifier_str_mv Faraco, M. (2022). Revisión bibliográfica sobre microbiota intestinal en pequeños animales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina..
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619014578372608
score 12.559606