Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura

Autores
Mansilla, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Clausse, Alejandro
del Fresno, Mariana
Descripción
En este documento se describe una propuesta basada en el procesamiento de imágenes digitales mediante el análisis de indicadores basados en curvatura, que se aplica a la evaluación de la conformación de animales vacunos, como una posible contribución al proceso de tipificación. El procesamiento de imágenes digitales ha tenido una notable evolución en los últimos años, como consecuencia de distintos avances en la investigación científica y la tecnología. Entre las diferentes etapas involucradas en el procesamiento, el análisis de los objetos de interés dentro de una imagen y la extracción de características a partir de ellos constituyen procesos importantes para el posterior análisis de la información derivada (Gonzalez and Woods, 2002). Las áreas de aplicación relacionadas al procesamiento de imágenes son múltiples y diversas. Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, el diagnóstico de imágenes médicas, desarrollos en visión robótica, análisis de imágenes satelitales, etc. Una aplicación interesante y novedosa del procesamiento de imágenes consiste en la asistencia a la tipificación vacuna. Este proceso, usado para el control de calidad de la carne, involucra el agrupamiento de las medias reses en categorías, determinadas a partir de características comunes (Garriz et al., 1989). La clasificación del ganado vacuno, realizada posteriormente a la faena, influye en la cotización de la carne y en su destino, posibilitando que compradores y vendedores utilicen un lenguaje común que les permita comercializar la carne, incluso sin su presencia física. Además, permite orientar la producción hacia el tipo de reses que el mercado exige, recompensando a las de mayor calidad, y aumenta la competitividad del producto, entre otras ventajas (Zamorano et al., 2002). Cada país utiliza distintas escalas para la tipificación, pero si se observan detenidamente, el fundamento es el mismo y la escala es semejante. Particularmente, en la Argentina la tipificación asigna a las medias reses un patrón estándar establecido para cada una según las normas de la Junta Nacional de Carnes. La identificación asignada se mantiene hasta el consumo industrial o exposición del producto para su venta minorista (Bavera, 2008). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Add Fil: Mansilla, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Clausse, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: del Fresno,Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
Procesamiento de imágenes digitales
Imágenes digitales
Tecnología de imágenes
Imágenes satelitales
Vacunas
Calidad de la carne
Tipificación vacuna
Medias reses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/576

id RIDUNICEN_8ce7469ee33d81957eb1d7bfacb78dfd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/576
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvaturaMansilla, NataliaProcesamiento de imágenes digitalesImágenes digitalesTecnología de imágenesImágenes satelitalesVacunasCalidad de la carneTipificación vacunaMedias resesEn este documento se describe una propuesta basada en el procesamiento de imágenes digitales mediante el análisis de indicadores basados en curvatura, que se aplica a la evaluación de la conformación de animales vacunos, como una posible contribución al proceso de tipificación. El procesamiento de imágenes digitales ha tenido una notable evolución en los últimos años, como consecuencia de distintos avances en la investigación científica y la tecnología. Entre las diferentes etapas involucradas en el procesamiento, el análisis de los objetos de interés dentro de una imagen y la extracción de características a partir de ellos constituyen procesos importantes para el posterior análisis de la información derivada (Gonzalez and Woods, 2002). Las áreas de aplicación relacionadas al procesamiento de imágenes son múltiples y diversas. Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, el diagnóstico de imágenes médicas, desarrollos en visión robótica, análisis de imágenes satelitales, etc. Una aplicación interesante y novedosa del procesamiento de imágenes consiste en la asistencia a la tipificación vacuna. Este proceso, usado para el control de calidad de la carne, involucra el agrupamiento de las medias reses en categorías, determinadas a partir de características comunes (Garriz et al., 1989). La clasificación del ganado vacuno, realizada posteriormente a la faena, influye en la cotización de la carne y en su destino, posibilitando que compradores y vendedores utilicen un lenguaje común que les permita comercializar la carne, incluso sin su presencia física. Además, permite orientar la producción hacia el tipo de reses que el mercado exige, recompensando a las de mayor calidad, y aumenta la competitividad del producto, entre otras ventajas (Zamorano et al., 2002). Cada país utiliza distintas escalas para la tipificación, pero si se observan detenidamente, el fundamento es el mismo y la escala es semejante. Particularmente, en la Argentina la tipificación asigna a las medias reses un patrón estándar establecido para cada una según las normas de la Junta Nacional de Carnes. La identificación asignada se mantiene hasta el consumo industrial o exposición del producto para su venta minorista (Bavera, 2008). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Add Fil: Mansilla, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Clausse, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: del Fresno,Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasClausse, Alejandrodel Fresno, Mariana2015-122016-05-13T19:04:38Z2016-05-13T19:04:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/576https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/576spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/576instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.07RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
title Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
spellingShingle Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
Mansilla, Natalia
Procesamiento de imágenes digitales
Imágenes digitales
Tecnología de imágenes
Imágenes satelitales
Vacunas
Calidad de la carne
Tipificación vacuna
Medias reses
title_short Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
title_full Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
title_fullStr Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
title_full_unstemmed Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
title_sort Procesamiento de imágenes aplicada a la tipificación vacuna : análisis de indicadores geométricos basados en curvatura
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Natalia
author Mansilla, Natalia
author_facet Mansilla, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clausse, Alejandro
del Fresno, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Imágenes digitales
Tecnología de imágenes
Imágenes satelitales
Vacunas
Calidad de la carne
Tipificación vacuna
Medias reses
topic Procesamiento de imágenes digitales
Imágenes digitales
Tecnología de imágenes
Imágenes satelitales
Vacunas
Calidad de la carne
Tipificación vacuna
Medias reses
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento se describe una propuesta basada en el procesamiento de imágenes digitales mediante el análisis de indicadores basados en curvatura, que se aplica a la evaluación de la conformación de animales vacunos, como una posible contribución al proceso de tipificación. El procesamiento de imágenes digitales ha tenido una notable evolución en los últimos años, como consecuencia de distintos avances en la investigación científica y la tecnología. Entre las diferentes etapas involucradas en el procesamiento, el análisis de los objetos de interés dentro de una imagen y la extracción de características a partir de ellos constituyen procesos importantes para el posterior análisis de la información derivada (Gonzalez and Woods, 2002). Las áreas de aplicación relacionadas al procesamiento de imágenes son múltiples y diversas. Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, el diagnóstico de imágenes médicas, desarrollos en visión robótica, análisis de imágenes satelitales, etc. Una aplicación interesante y novedosa del procesamiento de imágenes consiste en la asistencia a la tipificación vacuna. Este proceso, usado para el control de calidad de la carne, involucra el agrupamiento de las medias reses en categorías, determinadas a partir de características comunes (Garriz et al., 1989). La clasificación del ganado vacuno, realizada posteriormente a la faena, influye en la cotización de la carne y en su destino, posibilitando que compradores y vendedores utilicen un lenguaje común que les permita comercializar la carne, incluso sin su presencia física. Además, permite orientar la producción hacia el tipo de reses que el mercado exige, recompensando a las de mayor calidad, y aumenta la competitividad del producto, entre otras ventajas (Zamorano et al., 2002). Cada país utiliza distintas escalas para la tipificación, pero si se observan detenidamente, el fundamento es el mismo y la escala es semejante. Particularmente, en la Argentina la tipificación asigna a las medias reses un patrón estándar establecido para cada una según las normas de la Junta Nacional de Carnes. La identificación asignada se mantiene hasta el consumo industrial o exposición del producto para su venta minorista (Bavera, 2008). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Add Fil: Mansilla, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Clausse, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: del Fresno,Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description En este documento se describe una propuesta basada en el procesamiento de imágenes digitales mediante el análisis de indicadores basados en curvatura, que se aplica a la evaluación de la conformación de animales vacunos, como una posible contribución al proceso de tipificación. El procesamiento de imágenes digitales ha tenido una notable evolución en los últimos años, como consecuencia de distintos avances en la investigación científica y la tecnología. Entre las diferentes etapas involucradas en el procesamiento, el análisis de los objetos de interés dentro de una imagen y la extracción de características a partir de ellos constituyen procesos importantes para el posterior análisis de la información derivada (Gonzalez and Woods, 2002). Las áreas de aplicación relacionadas al procesamiento de imágenes son múltiples y diversas. Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, el diagnóstico de imágenes médicas, desarrollos en visión robótica, análisis de imágenes satelitales, etc. Una aplicación interesante y novedosa del procesamiento de imágenes consiste en la asistencia a la tipificación vacuna. Este proceso, usado para el control de calidad de la carne, involucra el agrupamiento de las medias reses en categorías, determinadas a partir de características comunes (Garriz et al., 1989). La clasificación del ganado vacuno, realizada posteriormente a la faena, influye en la cotización de la carne y en su destino, posibilitando que compradores y vendedores utilicen un lenguaje común que les permita comercializar la carne, incluso sin su presencia física. Además, permite orientar la producción hacia el tipo de reses que el mercado exige, recompensando a las de mayor calidad, y aumenta la competitividad del producto, entre otras ventajas (Zamorano et al., 2002). Cada país utiliza distintas escalas para la tipificación, pero si se observan detenidamente, el fundamento es el mismo y la escala es semejante. Particularmente, en la Argentina la tipificación asigna a las medias reses un patrón estándar establecido para cada una según las normas de la Junta Nacional de Carnes. La identificación asignada se mantiene hasta el consumo industrial o exposición del producto para su venta minorista (Bavera, 2008). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-05-13T19:04:38Z
2016-05-13T19:04:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/576
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/576
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/576
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030208446464
score 12.559606