Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico

Autores
Castillo, Hugo N.; Díaz, Mariano C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, José María
Descripción
La dermatología es a menudo definida como una especialidad donde la mayoría de los diagnósticos pueden ser realizados a partir de la inspección visual de la piel. El diagnóstico de las enfermedades de la piel en dermatología es, en general, no invasivo y se basa en la distribución anatómica, color, configuración, y cambios visibles de la superficie de la lesión. En los últimos años, se han establecido varios esquemas de diagnóstico basados en la observación y análisis de estas características, entre ellos el método ABCD, el método de scoring de Menzies, el checklist de 7 puntos, el checklist de 3 puntos, entre otros. Sin embargo, el diagnóstico es a menudo subjetivo y de baja precisión especialmente en manos de especialistas con poca experiencia [1]. Por otra parte, es fundamental un diagnóstico temprano de las enfermedades de la piel, por lo que se requieren procedimientos que permitan el seguimiento y reconocimiento de cambios de las características de la lesión a través del tiempo. Es por estas razones, que desde finales de los años 90 se han propuesto métodos automáticos y semi automáticos para el análisis y la clasificación de imágenes dermatológicas. El objetivo principal, es asistir al especialista en diferentes etapas del análisis, como la detección de los límites de la lesión, la cuantificación de las características de la lesión, la clasificación en diferentes tipos de lesiones, la visualización y el almacenamiento de la información obtenida, entre otras. En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de asistencia al diagnóstico, que incluye un conjunto de métodos, procedimientos y algoritmos de procesamiento digital de imágenes, para su utilización en la segmentación y caracterización de lesiones dermatológicas en base al método ABCD. Este sistema presenta además, una interfaz de conversión de fotografías digitales dermatológicas al estándar DICOM con posibilidad de almacenamiento en PACS y comunicación con un sistema de registros médicos (EMR) para la obtención de información relacionada al paciente. De esta manera, se brinda al profesional médico mayor información para el diagnóstico además de un método de seguimiento y localización de lesiones de la piel utilizando modelos en 3D.
Fil: Castillo, Hugo N . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Díaz, Mariano C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Dermatología
Enfermedades de la piel
Sistema digital de imágenes
Diagnóstico de enfermedades
Procesamiento digital de imágenes
Imágenes digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1064

id RIDUNICEN_d14c12c9e7d6e4c2f97b48f64c49e99f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1064
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médicoCastillo, Hugo N.Díaz, Mariano C.DermatologíaEnfermedades de la pielSistema digital de imágenesDiagnóstico de enfermedadesProcesamiento digital de imágenesImágenes digitalesLa dermatología es a menudo definida como una especialidad donde la mayoría de los diagnósticos pueden ser realizados a partir de la inspección visual de la piel. El diagnóstico de las enfermedades de la piel en dermatología es, en general, no invasivo y se basa en la distribución anatómica, color, configuración, y cambios visibles de la superficie de la lesión. En los últimos años, se han establecido varios esquemas de diagnóstico basados en la observación y análisis de estas características, entre ellos el método ABCD, el método de scoring de Menzies, el checklist de 7 puntos, el checklist de 3 puntos, entre otros. Sin embargo, el diagnóstico es a menudo subjetivo y de baja precisión especialmente en manos de especialistas con poca experiencia [1]. Por otra parte, es fundamental un diagnóstico temprano de las enfermedades de la piel, por lo que se requieren procedimientos que permitan el seguimiento y reconocimiento de cambios de las características de la lesión a través del tiempo. Es por estas razones, que desde finales de los años 90 se han propuesto métodos automáticos y semi automáticos para el análisis y la clasificación de imágenes dermatológicas. El objetivo principal, es asistir al especialista en diferentes etapas del análisis, como la detección de los límites de la lesión, la cuantificación de las características de la lesión, la clasificación en diferentes tipos de lesiones, la visualización y el almacenamiento de la información obtenida, entre otras. En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de asistencia al diagnóstico, que incluye un conjunto de métodos, procedimientos y algoritmos de procesamiento digital de imágenes, para su utilización en la segmentación y caracterización de lesiones dermatológicas en base al método ABCD. Este sistema presenta además, una interfaz de conversión de fotografías digitales dermatológicas al estándar DICOM con posibilidad de almacenamiento en PACS y comunicación con un sistema de registros médicos (EMR) para la obtención de información relacionada al paciente. De esta manera, se brinda al profesional médico mayor información para el diagnóstico además de un método de seguimiento y localización de lesiones de la piel utilizando modelos en 3D.Fil: Castillo, Hugo N . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Díaz, Mariano C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMassa, José María2016-092017-03-09T14:19:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1064https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1064spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:35Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1064instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:36.379RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
title Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
spellingShingle Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
Castillo, Hugo N.
Dermatología
Enfermedades de la piel
Sistema digital de imágenes
Diagnóstico de enfermedades
Procesamiento digital de imágenes
Imágenes digitales
title_short Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
title_full Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
title_fullStr Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
title_full_unstemmed Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
title_sort Procesamiento de imágenes dermatológicas para asistencia al diagnóstico médico
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Hugo N.
Díaz, Mariano C.
author Castillo, Hugo N.
author_facet Castillo, Hugo N.
Díaz, Mariano C.
author_role author
author2 Díaz, Mariano C.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Dermatología
Enfermedades de la piel
Sistema digital de imágenes
Diagnóstico de enfermedades
Procesamiento digital de imágenes
Imágenes digitales
topic Dermatología
Enfermedades de la piel
Sistema digital de imágenes
Diagnóstico de enfermedades
Procesamiento digital de imágenes
Imágenes digitales
dc.description.none.fl_txt_mv La dermatología es a menudo definida como una especialidad donde la mayoría de los diagnósticos pueden ser realizados a partir de la inspección visual de la piel. El diagnóstico de las enfermedades de la piel en dermatología es, en general, no invasivo y se basa en la distribución anatómica, color, configuración, y cambios visibles de la superficie de la lesión. En los últimos años, se han establecido varios esquemas de diagnóstico basados en la observación y análisis de estas características, entre ellos el método ABCD, el método de scoring de Menzies, el checklist de 7 puntos, el checklist de 3 puntos, entre otros. Sin embargo, el diagnóstico es a menudo subjetivo y de baja precisión especialmente en manos de especialistas con poca experiencia [1]. Por otra parte, es fundamental un diagnóstico temprano de las enfermedades de la piel, por lo que se requieren procedimientos que permitan el seguimiento y reconocimiento de cambios de las características de la lesión a través del tiempo. Es por estas razones, que desde finales de los años 90 se han propuesto métodos automáticos y semi automáticos para el análisis y la clasificación de imágenes dermatológicas. El objetivo principal, es asistir al especialista en diferentes etapas del análisis, como la detección de los límites de la lesión, la cuantificación de las características de la lesión, la clasificación en diferentes tipos de lesiones, la visualización y el almacenamiento de la información obtenida, entre otras. En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de asistencia al diagnóstico, que incluye un conjunto de métodos, procedimientos y algoritmos de procesamiento digital de imágenes, para su utilización en la segmentación y caracterización de lesiones dermatológicas en base al método ABCD. Este sistema presenta además, una interfaz de conversión de fotografías digitales dermatológicas al estándar DICOM con posibilidad de almacenamiento en PACS y comunicación con un sistema de registros médicos (EMR) para la obtención de información relacionada al paciente. De esta manera, se brinda al profesional médico mayor información para el diagnóstico además de un método de seguimiento y localización de lesiones de la piel utilizando modelos en 3D.
Fil: Castillo, Hugo N . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Díaz, Mariano C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La dermatología es a menudo definida como una especialidad donde la mayoría de los diagnósticos pueden ser realizados a partir de la inspección visual de la piel. El diagnóstico de las enfermedades de la piel en dermatología es, en general, no invasivo y se basa en la distribución anatómica, color, configuración, y cambios visibles de la superficie de la lesión. En los últimos años, se han establecido varios esquemas de diagnóstico basados en la observación y análisis de estas características, entre ellos el método ABCD, el método de scoring de Menzies, el checklist de 7 puntos, el checklist de 3 puntos, entre otros. Sin embargo, el diagnóstico es a menudo subjetivo y de baja precisión especialmente en manos de especialistas con poca experiencia [1]. Por otra parte, es fundamental un diagnóstico temprano de las enfermedades de la piel, por lo que se requieren procedimientos que permitan el seguimiento y reconocimiento de cambios de las características de la lesión a través del tiempo. Es por estas razones, que desde finales de los años 90 se han propuesto métodos automáticos y semi automáticos para el análisis y la clasificación de imágenes dermatológicas. El objetivo principal, es asistir al especialista en diferentes etapas del análisis, como la detección de los límites de la lesión, la cuantificación de las características de la lesión, la clasificación en diferentes tipos de lesiones, la visualización y el almacenamiento de la información obtenida, entre otras. En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de asistencia al diagnóstico, que incluye un conjunto de métodos, procedimientos y algoritmos de procesamiento digital de imágenes, para su utilización en la segmentación y caracterización de lesiones dermatológicas en base al método ABCD. Este sistema presenta además, una interfaz de conversión de fotografías digitales dermatológicas al estándar DICOM con posibilidad de almacenamiento en PACS y comunicación con un sistema de registros médicos (EMR) para la obtención de información relacionada al paciente. De esta manera, se brinda al profesional médico mayor información para el diagnóstico además de un método de seguimiento y localización de lesiones de la piel utilizando modelos en 3D.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
2017-03-09T14:19:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1064
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1064
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1064
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975346593366016
score 12.993085