Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido

Autores
Frungillo, Adriano Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Freddi, Javier Ángel
Arias, Sonia
Descripción
En los sistemas de cría de la Cuenca del Salado la oferta de forraje invernal es limitante, por lo que la misma suele ser cubierta por la utilización de maíces y sorgos diferidos. Estos se caracterizan por proporcionar un elevado volumen de materia seca de baja calidad nutritiva, siendo la principal limitante su contenido de proteína, el cual no alcanza para cubrir los requerimientos proteicos de los vientres en el último tercio de la gestación. Esto provoca un balance de nitrógeno (BN) negativo, asociado a una pérdida de estado corporal de los vientres, que afecta la productividad del sistema. El objetivo del presente estudio fue evaluar el BN en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido, suplementadas de forma discontinua con dos fuentes proteicas. Para ello, se realizó un ensayo de digestibilidad in vivo en la localidad de Azul, utilizando seis vacas gestantes Angus, bajo un diseño rectángulo latino (6 x 3) de seis animales por tres períodos de 13 días cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: MD (control, maíz diferido), MDV (maíz diferido más verdeo de avena) y MDS (maíz diferido más sojilla), suplementando 3 veces por semana. La calidad de los alimentos expresada en % fue: MS: (36,56; 15,67; 89,22), MO: (89; 89; 89), FDN: (55,6; 44,7; 11,0), PB: (7,1; 19,5; 36,8) para maíz diferido (MD), verdeo (V) y sojilla (S), respectivamente. Los parámetros medidos fueron: consumo de N del forraje base, consumo de N de los suplementos, consumo de N total, excreción de N por heces y orina, BN y eficiencia de uso del N (EUN). Los resultados obtenidos indican que el BN fue positivo en los tratamientos suplementados, siendo significativamente mayor en el tratamiento MDS respecto del tratamiento MDV (p < 0,0001). Estos resultados sugieren que la suplementación discontinua con verdeo de avena o sojilla mejora el BN en vacas que consumen forrajes diferidos de baja calidad, con lo cual se mantendría la condición corporal al momento del parto, logrando con ello, mayor productividad en el sistema.
Fil: Frungillo, Adriano Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Freddi, Javier Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arias, Sonia . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Suplementación proteica
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería agronómica
Forrajes
Gestación animal
Nítrogeno
Maíz diferido
Proteínas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1716

id RIDUNICEN_8cc007e9e24aadd3a4f960f6414c9b49
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1716
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferidoFrungillo, Adriano AlejandroSuplementación proteicaCuenca del SaladoAzulBuenos AiresArgentinaIngeniería agronómicaForrajesGestación animalNítrogenoMaíz diferidoProteínasEn los sistemas de cría de la Cuenca del Salado la oferta de forraje invernal es limitante, por lo que la misma suele ser cubierta por la utilización de maíces y sorgos diferidos. Estos se caracterizan por proporcionar un elevado volumen de materia seca de baja calidad nutritiva, siendo la principal limitante su contenido de proteína, el cual no alcanza para cubrir los requerimientos proteicos de los vientres en el último tercio de la gestación. Esto provoca un balance de nitrógeno (BN) negativo, asociado a una pérdida de estado corporal de los vientres, que afecta la productividad del sistema. El objetivo del presente estudio fue evaluar el BN en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido, suplementadas de forma discontinua con dos fuentes proteicas. Para ello, se realizó un ensayo de digestibilidad in vivo en la localidad de Azul, utilizando seis vacas gestantes Angus, bajo un diseño rectángulo latino (6 x 3) de seis animales por tres períodos de 13 días cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: MD (control, maíz diferido), MDV (maíz diferido más verdeo de avena) y MDS (maíz diferido más sojilla), suplementando 3 veces por semana. La calidad de los alimentos expresada en % fue: MS: (36,56; 15,67; 89,22), MO: (89; 89; 89), FDN: (55,6; 44,7; 11,0), PB: (7,1; 19,5; 36,8) para maíz diferido (MD), verdeo (V) y sojilla (S), respectivamente. Los parámetros medidos fueron: consumo de N del forraje base, consumo de N de los suplementos, consumo de N total, excreción de N por heces y orina, BN y eficiencia de uso del N (EUN). Los resultados obtenidos indican que el BN fue positivo en los tratamientos suplementados, siendo significativamente mayor en el tratamiento MDS respecto del tratamiento MDV (p < 0,0001). Estos resultados sugieren que la suplementación discontinua con verdeo de avena o sojilla mejora el BN en vacas que consumen forrajes diferidos de baja calidad, con lo cual se mantendría la condición corporal al momento del parto, logrando con ello, mayor productividad en el sistema.Fil: Frungillo, Adriano Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Freddi, Javier Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Arias, Sonia . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFreddi, Javier ÁngelArias, Sonia2018-052018-06-11T15:24:50Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1716https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1716spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1716instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.179RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
title Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
spellingShingle Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
Frungillo, Adriano Alejandro
Suplementación proteica
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería agronómica
Forrajes
Gestación animal
Nítrogeno
Maíz diferido
Proteínas
title_short Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
title_full Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
title_fullStr Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
title_sort Efecto de la suplementación proteica discontinua sobre el balance de nitrógeno en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido
dc.creator.none.fl_str_mv Frungillo, Adriano Alejandro
author Frungillo, Adriano Alejandro
author_facet Frungillo, Adriano Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freddi, Javier Ángel
Arias, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Suplementación proteica
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería agronómica
Forrajes
Gestación animal
Nítrogeno
Maíz diferido
Proteínas
topic Suplementación proteica
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería agronómica
Forrajes
Gestación animal
Nítrogeno
Maíz diferido
Proteínas
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas de cría de la Cuenca del Salado la oferta de forraje invernal es limitante, por lo que la misma suele ser cubierta por la utilización de maíces y sorgos diferidos. Estos se caracterizan por proporcionar un elevado volumen de materia seca de baja calidad nutritiva, siendo la principal limitante su contenido de proteína, el cual no alcanza para cubrir los requerimientos proteicos de los vientres en el último tercio de la gestación. Esto provoca un balance de nitrógeno (BN) negativo, asociado a una pérdida de estado corporal de los vientres, que afecta la productividad del sistema. El objetivo del presente estudio fue evaluar el BN en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido, suplementadas de forma discontinua con dos fuentes proteicas. Para ello, se realizó un ensayo de digestibilidad in vivo en la localidad de Azul, utilizando seis vacas gestantes Angus, bajo un diseño rectángulo latino (6 x 3) de seis animales por tres períodos de 13 días cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: MD (control, maíz diferido), MDV (maíz diferido más verdeo de avena) y MDS (maíz diferido más sojilla), suplementando 3 veces por semana. La calidad de los alimentos expresada en % fue: MS: (36,56; 15,67; 89,22), MO: (89; 89; 89), FDN: (55,6; 44,7; 11,0), PB: (7,1; 19,5; 36,8) para maíz diferido (MD), verdeo (V) y sojilla (S), respectivamente. Los parámetros medidos fueron: consumo de N del forraje base, consumo de N de los suplementos, consumo de N total, excreción de N por heces y orina, BN y eficiencia de uso del N (EUN). Los resultados obtenidos indican que el BN fue positivo en los tratamientos suplementados, siendo significativamente mayor en el tratamiento MDS respecto del tratamiento MDV (p < 0,0001). Estos resultados sugieren que la suplementación discontinua con verdeo de avena o sojilla mejora el BN en vacas que consumen forrajes diferidos de baja calidad, con lo cual se mantendría la condición corporal al momento del parto, logrando con ello, mayor productividad en el sistema.
Fil: Frungillo, Adriano Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Freddi, Javier Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arias, Sonia . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En los sistemas de cría de la Cuenca del Salado la oferta de forraje invernal es limitante, por lo que la misma suele ser cubierta por la utilización de maíces y sorgos diferidos. Estos se caracterizan por proporcionar un elevado volumen de materia seca de baja calidad nutritiva, siendo la principal limitante su contenido de proteína, el cual no alcanza para cubrir los requerimientos proteicos de los vientres en el último tercio de la gestación. Esto provoca un balance de nitrógeno (BN) negativo, asociado a una pérdida de estado corporal de los vientres, que afecta la productividad del sistema. El objetivo del presente estudio fue evaluar el BN en vacas en el último tercio de la gestación consumiendo maíz diferido, suplementadas de forma discontinua con dos fuentes proteicas. Para ello, se realizó un ensayo de digestibilidad in vivo en la localidad de Azul, utilizando seis vacas gestantes Angus, bajo un diseño rectángulo latino (6 x 3) de seis animales por tres períodos de 13 días cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: MD (control, maíz diferido), MDV (maíz diferido más verdeo de avena) y MDS (maíz diferido más sojilla), suplementando 3 veces por semana. La calidad de los alimentos expresada en % fue: MS: (36,56; 15,67; 89,22), MO: (89; 89; 89), FDN: (55,6; 44,7; 11,0), PB: (7,1; 19,5; 36,8) para maíz diferido (MD), verdeo (V) y sojilla (S), respectivamente. Los parámetros medidos fueron: consumo de N del forraje base, consumo de N de los suplementos, consumo de N total, excreción de N por heces y orina, BN y eficiencia de uso del N (EUN). Los resultados obtenidos indican que el BN fue positivo en los tratamientos suplementados, siendo significativamente mayor en el tratamiento MDS respecto del tratamiento MDV (p < 0,0001). Estos resultados sugieren que la suplementación discontinua con verdeo de avena o sojilla mejora el BN en vacas que consumen forrajes diferidos de baja calidad, con lo cual se mantendría la condición corporal al momento del parto, logrando con ello, mayor productividad en el sistema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-06-11T15:24:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1716
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1716
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1716
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032312938496
score 12.559606