Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos
- Autores
- Tejedo, María Emilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menchaca, Hernán
Mascioli, María del Carmen - Descripción
- El Síndrome de Ulcera Gastroduodenal es frecuente en potros lactantes y menores de un año de edad. El vaciamiento gástrico se ve retardado cuando se producen lesiones en el duodeno o píloro; el deterioro del vaciamiento gástrico provoca la acumulación de secreciones gástricas ácidas, con ulceración grave en mucosa gástrica, reflujo gastroesofágico y esofagitis. Los signos clínicos pueden no ser evidentes, y por lo general se muestran ya en casos graves; estos incluyen, diarrea, bruxismo, salivación, decúbito dorsal y signos de cólico. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de una gastroendoscopía completa; también puede realizarse ecografía transabdominal y radiografía de contraste. El tratamiento debe ser temprano y agresivo, consiste en el bloqueo de la secreción de ácido gástrico, protectores de mucosa y estimuladores de la motilidad gastrointestinal. El pronóstico es bueno si se diagnostica rápidamente y no se producen complicaciones. En la presente tesina, con el fin de conocer en profundidad este importante síndrome, se realiza una revisión bibliográfica del tema, y se describe el caso clínico de un potrillo al pie de la madre, de tres meses de edad, que sufre úlceras gastroduodenales y estenosis pilórica.
Fil: Tejedo, María Emilia. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Menchaca, Hernán. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mascioli, María del Carmen. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Úlcera gastroduodenal
Patología animal
Equinos
Grandes animales
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1701
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_8bfb6913167c0a9a5077e98703ee7709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1701 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillosTejedo, María EmiliaMedicina veterinariaÚlcera gastroduodenalPatología animalEquinosGrandes animalesProducción animalEl Síndrome de Ulcera Gastroduodenal es frecuente en potros lactantes y menores de un año de edad. El vaciamiento gástrico se ve retardado cuando se producen lesiones en el duodeno o píloro; el deterioro del vaciamiento gástrico provoca la acumulación de secreciones gástricas ácidas, con ulceración grave en mucosa gástrica, reflujo gastroesofágico y esofagitis. Los signos clínicos pueden no ser evidentes, y por lo general se muestran ya en casos graves; estos incluyen, diarrea, bruxismo, salivación, decúbito dorsal y signos de cólico. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de una gastroendoscopía completa; también puede realizarse ecografía transabdominal y radiografía de contraste. El tratamiento debe ser temprano y agresivo, consiste en el bloqueo de la secreción de ácido gástrico, protectores de mucosa y estimuladores de la motilidad gastrointestinal. El pronóstico es bueno si se diagnostica rápidamente y no se producen complicaciones. En la presente tesina, con el fin de conocer en profundidad este importante síndrome, se realiza una revisión bibliográfica del tema, y se describe el caso clínico de un potrillo al pie de la madre, de tres meses de edad, que sufre úlceras gastroduodenales y estenosis pilórica.Fil: Tejedo, María Emilia. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Menchaca, Hernán. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mascioli, María del Carmen. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMenchaca, HernánMascioli, María del Carmen2018-032018-05-29T21:06:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1701https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1701spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1701instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.943RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
title |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
spellingShingle |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos Tejedo, María Emilia Medicina veterinaria Úlcera gastroduodenal Patología animal Equinos Grandes animales Producción animal |
title_short |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
title_full |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
title_fullStr |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
title_full_unstemmed |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
title_sort |
Síndrome de úlcera gastroduodenal en potrillos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejedo, María Emilia |
author |
Tejedo, María Emilia |
author_facet |
Tejedo, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menchaca, Hernán Mascioli, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Úlcera gastroduodenal Patología animal Equinos Grandes animales Producción animal |
topic |
Medicina veterinaria Úlcera gastroduodenal Patología animal Equinos Grandes animales Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Síndrome de Ulcera Gastroduodenal es frecuente en potros lactantes y menores de un año de edad. El vaciamiento gástrico se ve retardado cuando se producen lesiones en el duodeno o píloro; el deterioro del vaciamiento gástrico provoca la acumulación de secreciones gástricas ácidas, con ulceración grave en mucosa gástrica, reflujo gastroesofágico y esofagitis. Los signos clínicos pueden no ser evidentes, y por lo general se muestran ya en casos graves; estos incluyen, diarrea, bruxismo, salivación, decúbito dorsal y signos de cólico. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de una gastroendoscopía completa; también puede realizarse ecografía transabdominal y radiografía de contraste. El tratamiento debe ser temprano y agresivo, consiste en el bloqueo de la secreción de ácido gástrico, protectores de mucosa y estimuladores de la motilidad gastrointestinal. El pronóstico es bueno si se diagnostica rápidamente y no se producen complicaciones. En la presente tesina, con el fin de conocer en profundidad este importante síndrome, se realiza una revisión bibliográfica del tema, y se describe el caso clínico de un potrillo al pie de la madre, de tres meses de edad, que sufre úlceras gastroduodenales y estenosis pilórica. Fil: Tejedo, María Emilia. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Menchaca, Hernán. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mascioli, María del Carmen. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El Síndrome de Ulcera Gastroduodenal es frecuente en potros lactantes y menores de un año de edad. El vaciamiento gástrico se ve retardado cuando se producen lesiones en el duodeno o píloro; el deterioro del vaciamiento gástrico provoca la acumulación de secreciones gástricas ácidas, con ulceración grave en mucosa gástrica, reflujo gastroesofágico y esofagitis. Los signos clínicos pueden no ser evidentes, y por lo general se muestran ya en casos graves; estos incluyen, diarrea, bruxismo, salivación, decúbito dorsal y signos de cólico. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de una gastroendoscopía completa; también puede realizarse ecografía transabdominal y radiografía de contraste. El tratamiento debe ser temprano y agresivo, consiste en el bloqueo de la secreción de ácido gástrico, protectores de mucosa y estimuladores de la motilidad gastrointestinal. El pronóstico es bueno si se diagnostica rápidamente y no se producen complicaciones. En la presente tesina, con el fin de conocer en profundidad este importante síndrome, se realiza una revisión bibliográfica del tema, y se describe el caso clínico de un potrillo al pie de la madre, de tres meses de edad, que sufre úlceras gastroduodenales y estenosis pilórica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-05-29T21:06:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1701 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1701 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1701 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500190457856 |
score |
12.623145 |