Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos

Autores
Santos, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Fernando
Cantón, Juliana
Descripción
La diarrea es un problema común en potrillos entre el nacimiento y el año de edad. Existen múltiples causas infecciosas y no infecciosas, que pueden actuar solas o en forma conjunta. Las causas infecciosas pueden ser virales: rotavirus y/o coronavirus; bacterianas: Salmonella, Clostridium, Escherichia coli, Rhodococcus equi y parasitarias: Strongyloides westerii o Strongylus vulgaris. Una de las causas importante de enterocolitis bacteriana aguda en potrillos y caballos adultos es la clostridiosis. Los clostridios que se asocian con mayor frecuencia a los casos en equinos son Clostridium (Cl) perfringens (biotipo C y A) y Cl. difficile. Si bien estos clostridios forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal de los equinos de todas las edades, determinados factores predisponentes permiten que estos proliferen y produzcan potentes exotoxinas responsables de una variedad de patologías intestinales y sistémicas. En potrillos, los signos clínicos suelen aparecer dentro de las primeras 48 horas de vida y se observan con mayor frecuencia en potrillos vigorosos con una adecuada transferencia pasiva de anticuerpos. En general comienzan con fiebre, anorexia y depresión y luego evolucionan a diarrea hemorrágica, distención abdominal, shock circulatorio y muerte. El diagnóstico se realiza en base a la combinación de aislamiento bacteriano, la detección de toxinas, la identificación de los genes que codifican las toxinas, y las características clínicas asociadas al cuadro. El tratamiento debe considerarse una emergencia médica e iniciarse de forma agresiva. Está dirigido a la restauración y mantenimiento de la hidratación, corrección de los desbalances electrolíticos y ácido-base y a la instauración de una terapia antimicrobiana de amplio espectro. Es fundamental establecer medidas de manejo para evitar contaminación cruzada. El objetivo del siguiente trabajo es describir dos casos de diarrea clostridial en potrillos neonatos y analizar el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de manejo empleadas
Fil: Santos, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Diarrea clostridial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1925

id RIDUNICEN_12d077e25e571fde8024809793995181
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1925
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicosSantos, FedericoMedicina veterinariaGrandes animalesEquinosPatología animalDiarrea clostridialLa diarrea es un problema común en potrillos entre el nacimiento y el año de edad. Existen múltiples causas infecciosas y no infecciosas, que pueden actuar solas o en forma conjunta. Las causas infecciosas pueden ser virales: rotavirus y/o coronavirus; bacterianas: Salmonella, Clostridium, Escherichia coli, Rhodococcus equi y parasitarias: Strongyloides westerii o Strongylus vulgaris. Una de las causas importante de enterocolitis bacteriana aguda en potrillos y caballos adultos es la clostridiosis. Los clostridios que se asocian con mayor frecuencia a los casos en equinos son Clostridium (Cl) perfringens (biotipo C y A) y Cl. difficile. Si bien estos clostridios forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal de los equinos de todas las edades, determinados factores predisponentes permiten que estos proliferen y produzcan potentes exotoxinas responsables de una variedad de patologías intestinales y sistémicas. En potrillos, los signos clínicos suelen aparecer dentro de las primeras 48 horas de vida y se observan con mayor frecuencia en potrillos vigorosos con una adecuada transferencia pasiva de anticuerpos. En general comienzan con fiebre, anorexia y depresión y luego evolucionan a diarrea hemorrágica, distención abdominal, shock circulatorio y muerte. El diagnóstico se realiza en base a la combinación de aislamiento bacteriano, la detección de toxinas, la identificación de los genes que codifican las toxinas, y las características clínicas asociadas al cuadro. El tratamiento debe considerarse una emergencia médica e iniciarse de forma agresiva. Está dirigido a la restauración y mantenimiento de la hidratación, corrección de los desbalances electrolíticos y ácido-base y a la instauración de una terapia antimicrobiana de amplio espectro. Es fundamental establecer medidas de manejo para evitar contaminación cruzada. El objetivo del siguiente trabajo es describir dos casos de diarrea clostridial en potrillos neonatos y analizar el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de manejo empleadasFil: Santos, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGutiérrez, FernandoCantón, Juliana2018-102019-03-21T12:21:08Z2019-03-21T12:21:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1925spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1925instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.13RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
title Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
spellingShingle Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
Santos, Federico
Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Diarrea clostridial
title_short Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
title_full Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
title_fullStr Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
title_full_unstemmed Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
title_sort Diarrea clostridial en potrillos : revisión bibliográfica y descripción de dos casos clínicos
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Federico
author Santos, Federico
author_facet Santos, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Fernando
Cantón, Juliana
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Diarrea clostridial
topic Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Diarrea clostridial
dc.description.none.fl_txt_mv La diarrea es un problema común en potrillos entre el nacimiento y el año de edad. Existen múltiples causas infecciosas y no infecciosas, que pueden actuar solas o en forma conjunta. Las causas infecciosas pueden ser virales: rotavirus y/o coronavirus; bacterianas: Salmonella, Clostridium, Escherichia coli, Rhodococcus equi y parasitarias: Strongyloides westerii o Strongylus vulgaris. Una de las causas importante de enterocolitis bacteriana aguda en potrillos y caballos adultos es la clostridiosis. Los clostridios que se asocian con mayor frecuencia a los casos en equinos son Clostridium (Cl) perfringens (biotipo C y A) y Cl. difficile. Si bien estos clostridios forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal de los equinos de todas las edades, determinados factores predisponentes permiten que estos proliferen y produzcan potentes exotoxinas responsables de una variedad de patologías intestinales y sistémicas. En potrillos, los signos clínicos suelen aparecer dentro de las primeras 48 horas de vida y se observan con mayor frecuencia en potrillos vigorosos con una adecuada transferencia pasiva de anticuerpos. En general comienzan con fiebre, anorexia y depresión y luego evolucionan a diarrea hemorrágica, distención abdominal, shock circulatorio y muerte. El diagnóstico se realiza en base a la combinación de aislamiento bacteriano, la detección de toxinas, la identificación de los genes que codifican las toxinas, y las características clínicas asociadas al cuadro. El tratamiento debe considerarse una emergencia médica e iniciarse de forma agresiva. Está dirigido a la restauración y mantenimiento de la hidratación, corrección de los desbalances electrolíticos y ácido-base y a la instauración de una terapia antimicrobiana de amplio espectro. Es fundamental establecer medidas de manejo para evitar contaminación cruzada. El objetivo del siguiente trabajo es describir dos casos de diarrea clostridial en potrillos neonatos y analizar el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de manejo empleadas
Fil: Santos, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La diarrea es un problema común en potrillos entre el nacimiento y el año de edad. Existen múltiples causas infecciosas y no infecciosas, que pueden actuar solas o en forma conjunta. Las causas infecciosas pueden ser virales: rotavirus y/o coronavirus; bacterianas: Salmonella, Clostridium, Escherichia coli, Rhodococcus equi y parasitarias: Strongyloides westerii o Strongylus vulgaris. Una de las causas importante de enterocolitis bacteriana aguda en potrillos y caballos adultos es la clostridiosis. Los clostridios que se asocian con mayor frecuencia a los casos en equinos son Clostridium (Cl) perfringens (biotipo C y A) y Cl. difficile. Si bien estos clostridios forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal de los equinos de todas las edades, determinados factores predisponentes permiten que estos proliferen y produzcan potentes exotoxinas responsables de una variedad de patologías intestinales y sistémicas. En potrillos, los signos clínicos suelen aparecer dentro de las primeras 48 horas de vida y se observan con mayor frecuencia en potrillos vigorosos con una adecuada transferencia pasiva de anticuerpos. En general comienzan con fiebre, anorexia y depresión y luego evolucionan a diarrea hemorrágica, distención abdominal, shock circulatorio y muerte. El diagnóstico se realiza en base a la combinación de aislamiento bacteriano, la detección de toxinas, la identificación de los genes que codifican las toxinas, y las características clínicas asociadas al cuadro. El tratamiento debe considerarse una emergencia médica e iniciarse de forma agresiva. Está dirigido a la restauración y mantenimiento de la hidratación, corrección de los desbalances electrolíticos y ácido-base y a la instauración de una terapia antimicrobiana de amplio espectro. Es fundamental establecer medidas de manejo para evitar contaminación cruzada. El objetivo del siguiente trabajo es describir dos casos de diarrea clostridial en potrillos neonatos y analizar el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de manejo empleadas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-03-21T12:21:08Z
2019-03-21T12:21:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1925
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520778199040
score 12.623145