El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén

Autores
Gil, Georgina Sofía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tristan, Paula
Descripción
El servicio de emergencia se encarga de dar respuestas a situaciones de amenazas a la comunidad, sean de origen natural o por acciones gestadas por los seres humanos, en los cuáles la seguridad, la vida de las personas y el ambiente puedan exponerse al peligro. Por lo tanto la función de los servicios de emergencia es hacer frente a situaciones excepcionales que suponen riesgos graves. Las personas que trabajan en tales servicios deben afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de los seres humanos en su vida cotidiana. Dentro del servicio de emergencia se encuentra el servicio de emergencia de salud cuyo propósito es garantizar la óptima atención del paciente en situaciones de emergencia. Sus principales objetivos son brindar prestaciones de salud, satisfaciendo las necesidades de atención del paciente bajo criterios de calidad y oportunidad. Organizar y adecuar la oferta y demanda de los usuarios en situación de emergencia y asegurar un flujo eficiente de los recursos destinado al cuidado del paciente. Los servicios de emergencias médicas con ambulancia funcionan como un complemento y a la vez para completar la tarea y el rol de los médicos de cabecera. Los sistemas de emergencias médicas en ambulancia adoptaron este rol en aquellos casos en que el paciente, debido a su enfermedad, requiera que se transportara hacia o desde su domicilio, lo más pronto posible, con todo el equipamiento médico de alta complejidad necesario. Con el transcurso del tiempo los servicios de emergencias con ambulancia cambiaron el concepto convencional. Antes este servicio se desempeñaba solamente como un transporte de urgencia, es decir, buscar al paciente, subirlo al vehículo y llevarlo lo más pronto posible al hospital para su atención. Ahora la técnica que se utiliza en estos casos, es la de realizar la evaluación del paciente rápidamente en el lugar que se encuentre. Al realizarse el diagnóstico inicial, se pueden suministrar las drogas necesarias para contener al paciente y de ser necesario, se lo traslada para su internación, estudios y tratamientos más complejos, y más efectivamente. [Alomar, 2003]. El presente trabajo tiene como meta identificar, describir y comprender los procesos fundamentales del servicio de emergencias de salud de la ciudad de Necochea y Quequén. Se pretende fundamentalmente estudiar la gestión del servicio, analizar su operatoria en función de su localización, evaluar si el servicio se ajusta a los marcos normativos y protocolos homologados en torno al servicio de ambulancias y detectar, en caso que las hubiere, las falencias del sistema para finalmente elaborar una serie de recomendaciones desde una perspectiva logística. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gil, Georgina Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Tristan, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Materia
Gestión de calidad
Servicio de emergencias médicas
Salud pública
Necochea
Quequén
Argentina
Logística
Emergencias médicas
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/664

id RIDUNICEN_8bd9d07806f7a6428d3ed66b2179b997
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/664
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-QuequénGil, Georgina SofíaGestión de calidadServicio de emergencias médicasSalud públicaNecocheaQuequénArgentinaLogísticaEmergencias médicasBuenos AiresEl servicio de emergencia se encarga de dar respuestas a situaciones de amenazas a la comunidad, sean de origen natural o por acciones gestadas por los seres humanos, en los cuáles la seguridad, la vida de las personas y el ambiente puedan exponerse al peligro. Por lo tanto la función de los servicios de emergencia es hacer frente a situaciones excepcionales que suponen riesgos graves. Las personas que trabajan en tales servicios deben afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de los seres humanos en su vida cotidiana. Dentro del servicio de emergencia se encuentra el servicio de emergencia de salud cuyo propósito es garantizar la óptima atención del paciente en situaciones de emergencia. Sus principales objetivos son brindar prestaciones de salud, satisfaciendo las necesidades de atención del paciente bajo criterios de calidad y oportunidad. Organizar y adecuar la oferta y demanda de los usuarios en situación de emergencia y asegurar un flujo eficiente de los recursos destinado al cuidado del paciente. Los servicios de emergencias médicas con ambulancia funcionan como un complemento y a la vez para completar la tarea y el rol de los médicos de cabecera. Los sistemas de emergencias médicas en ambulancia adoptaron este rol en aquellos casos en que el paciente, debido a su enfermedad, requiera que se transportara hacia o desde su domicilio, lo más pronto posible, con todo el equipamiento médico de alta complejidad necesario. Con el transcurso del tiempo los servicios de emergencias con ambulancia cambiaron el concepto convencional. Antes este servicio se desempeñaba solamente como un transporte de urgencia, es decir, buscar al paciente, subirlo al vehículo y llevarlo lo más pronto posible al hospital para su atención. Ahora la técnica que se utiliza en estos casos, es la de realizar la evaluación del paciente rápidamente en el lugar que se encuentre. Al realizarse el diagnóstico inicial, se pueden suministrar las drogas necesarias para contener al paciente y de ser necesario, se lo traslada para su internación, estudios y tratamientos más complejos, y más efectivamente. [Alomar, 2003]. El presente trabajo tiene como meta identificar, describir y comprender los procesos fundamentales del servicio de emergencias de salud de la ciudad de Necochea y Quequén. Se pretende fundamentalmente estudiar la gestión del servicio, analizar su operatoria en función de su localización, evaluar si el servicio se ajusta a los marcos normativos y protocolos homologados en torno al servicio de ambulancias y detectar, en caso que las hubiere, las falencias del sistema para finalmente elaborar una serie de recomendaciones desde una perspectiva logística. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gil, Georgina Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Tristan, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de QuequénTristan, Paula2015-112016-08-16T14:40:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/664https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/664spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/664instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:47.448RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
title El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
spellingShingle El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
Gil, Georgina Sofía
Gestión de calidad
Servicio de emergencias médicas
Salud pública
Necochea
Quequén
Argentina
Logística
Emergencias médicas
Buenos Aires
title_short El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
title_full El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
title_fullStr El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
title_full_unstemmed El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
title_sort El servicio de emergencias de salud : análisis de su gestión en Necochea-Quequén
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Georgina Sofía
author Gil, Georgina Sofía
author_facet Gil, Georgina Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tristan, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de calidad
Servicio de emergencias médicas
Salud pública
Necochea
Quequén
Argentina
Logística
Emergencias médicas
Buenos Aires
topic Gestión de calidad
Servicio de emergencias médicas
Salud pública
Necochea
Quequén
Argentina
Logística
Emergencias médicas
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El servicio de emergencia se encarga de dar respuestas a situaciones de amenazas a la comunidad, sean de origen natural o por acciones gestadas por los seres humanos, en los cuáles la seguridad, la vida de las personas y el ambiente puedan exponerse al peligro. Por lo tanto la función de los servicios de emergencia es hacer frente a situaciones excepcionales que suponen riesgos graves. Las personas que trabajan en tales servicios deben afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de los seres humanos en su vida cotidiana. Dentro del servicio de emergencia se encuentra el servicio de emergencia de salud cuyo propósito es garantizar la óptima atención del paciente en situaciones de emergencia. Sus principales objetivos son brindar prestaciones de salud, satisfaciendo las necesidades de atención del paciente bajo criterios de calidad y oportunidad. Organizar y adecuar la oferta y demanda de los usuarios en situación de emergencia y asegurar un flujo eficiente de los recursos destinado al cuidado del paciente. Los servicios de emergencias médicas con ambulancia funcionan como un complemento y a la vez para completar la tarea y el rol de los médicos de cabecera. Los sistemas de emergencias médicas en ambulancia adoptaron este rol en aquellos casos en que el paciente, debido a su enfermedad, requiera que se transportara hacia o desde su domicilio, lo más pronto posible, con todo el equipamiento médico de alta complejidad necesario. Con el transcurso del tiempo los servicios de emergencias con ambulancia cambiaron el concepto convencional. Antes este servicio se desempeñaba solamente como un transporte de urgencia, es decir, buscar al paciente, subirlo al vehículo y llevarlo lo más pronto posible al hospital para su atención. Ahora la técnica que se utiliza en estos casos, es la de realizar la evaluación del paciente rápidamente en el lugar que se encuentre. Al realizarse el diagnóstico inicial, se pueden suministrar las drogas necesarias para contener al paciente y de ser necesario, se lo traslada para su internación, estudios y tratamientos más complejos, y más efectivamente. [Alomar, 2003]. El presente trabajo tiene como meta identificar, describir y comprender los procesos fundamentales del servicio de emergencias de salud de la ciudad de Necochea y Quequén. Se pretende fundamentalmente estudiar la gestión del servicio, analizar su operatoria en función de su localización, evaluar si el servicio se ajusta a los marcos normativos y protocolos homologados en torno al servicio de ambulancias y detectar, en caso que las hubiere, las falencias del sistema para finalmente elaborar una serie de recomendaciones desde una perspectiva logística. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gil, Georgina Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Tristan, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
description El servicio de emergencia se encarga de dar respuestas a situaciones de amenazas a la comunidad, sean de origen natural o por acciones gestadas por los seres humanos, en los cuáles la seguridad, la vida de las personas y el ambiente puedan exponerse al peligro. Por lo tanto la función de los servicios de emergencia es hacer frente a situaciones excepcionales que suponen riesgos graves. Las personas que trabajan en tales servicios deben afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de los seres humanos en su vida cotidiana. Dentro del servicio de emergencia se encuentra el servicio de emergencia de salud cuyo propósito es garantizar la óptima atención del paciente en situaciones de emergencia. Sus principales objetivos son brindar prestaciones de salud, satisfaciendo las necesidades de atención del paciente bajo criterios de calidad y oportunidad. Organizar y adecuar la oferta y demanda de los usuarios en situación de emergencia y asegurar un flujo eficiente de los recursos destinado al cuidado del paciente. Los servicios de emergencias médicas con ambulancia funcionan como un complemento y a la vez para completar la tarea y el rol de los médicos de cabecera. Los sistemas de emergencias médicas en ambulancia adoptaron este rol en aquellos casos en que el paciente, debido a su enfermedad, requiera que se transportara hacia o desde su domicilio, lo más pronto posible, con todo el equipamiento médico de alta complejidad necesario. Con el transcurso del tiempo los servicios de emergencias con ambulancia cambiaron el concepto convencional. Antes este servicio se desempeñaba solamente como un transporte de urgencia, es decir, buscar al paciente, subirlo al vehículo y llevarlo lo más pronto posible al hospital para su atención. Ahora la técnica que se utiliza en estos casos, es la de realizar la evaluación del paciente rápidamente en el lugar que se encuentre. Al realizarse el diagnóstico inicial, se pueden suministrar las drogas necesarias para contener al paciente y de ser necesario, se lo traslada para su internación, estudios y tratamientos más complejos, y más efectivamente. [Alomar, 2003]. El presente trabajo tiene como meta identificar, describir y comprender los procesos fundamentales del servicio de emergencias de salud de la ciudad de Necochea y Quequén. Se pretende fundamentalmente estudiar la gestión del servicio, analizar su operatoria en función de su localización, evaluar si el servicio se ajusta a los marcos normativos y protocolos homologados en torno al servicio de ambulancias y detectar, en caso que las hubiere, las falencias del sistema para finalmente elaborar una serie de recomendaciones desde una perspectiva logística. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
2016-08-16T14:40:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/664
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/664
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/664
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975351373824000
score 12.993085