Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina

Autores
Margulies, Susana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo analizo la construcción del riesgo en la medicina clínica del Sida a partir del estudio de las argumentaciones y las formas retóricas puestas en juego en la presentación de la etiología de la enfermedad, la trasmisión viral y la relación entre procesos orgánicos y procesos sociales por parte de un conjunto de profesionales comprometidos en la atención de personas viviendo con VIH (PVVIH) y entrevistados en dos momentos de la epidemia (1993-1994 y 1998-2000). En la reconstrucción de la trama narrativa que pone en relación hallazgos científicos, evidencias epidemiológicas, síntomas y signos relevados en la atención de los pacientes, clasificaciones diagnósticas, presentaciones patogénicas, etc., destaco un conjunto de desplazamientos de sentido mediante procesos de tipo metonímico que vinculan vías de trasmisión, comportamientos sociales, causa y riesgo. A partir de allí desarrollo la cuestión de la individualización del riesgo en la atención de las PVVIH especificando qué componentes o aspectos de la vida sexual, las relaciones de género, el consumo de drogas y los modos de vida de los afectados juegan roles significativos en el accionar clínico y permiten establecer criterios o indicadores para definir la posibilidad individual de contraer y/o desarrollar la enfermedad y de adoptar comportamientos de cuidado en especial en la implementación de los tratamientos antirretrovirales.
Fil: Margulies, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In this article, the construction of risk in AIDS related clinical Medicine is analyzed. The arguments and rhetoric in the presentation of the etiology of the illness, viral transmission and the relationship between organic and social processes by a group of medical professionals engaged in the care of persons living with HIV and interviewed during two moments of the epidemic (1993-1994 and 1998-2000) are studied. The paper reconstructs the narrative plot that relates scientific findings, epidemiological evidence, signs and symptons identified in patient care, diagnostic classifications, pathogenic presentations, and so on. It further identifies metonymies that link trasmission routes, social behaviors, cause and risk. The question of risk individualization in medical attention is addressed through the identification of aspects of sexual lives, gender relationships, drug consumption and ways of living of the affected persons that play significant roles in clinical work and contribute to the establishment of the individual possibility of contracting and/or developing AIDS and of adopting care behaviors, especially regarding the application of antiretroviral therapies.
Materia
VIH-sida
Etiología
Antropología
Clínica médica
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Medicina preventiva
Patología
Sida
Salud pública
Medicina clínica
Tratamientos antirretrovirales
Narrativa biomédica
Biomedicina
Atención de PVVIH
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1164

id RIDUNICEN_8aa52a7db0f1b501c856b4fad3c99761
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1164
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicinaEtiology and risk in the clinical construction of hiv-aids : an essay from the anthropology of medicineMargulies, SusanaVIH-sidaEtiologíaAntropologíaClínica médicaSíndrome de inmunodeficiencia adquiridaMedicina preventivaPatologíaSidaSalud públicaMedicina clínicaTratamientos antirretroviralesNarrativa biomédicaBiomedicinaAtención de PVVIHSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadEn este artículo analizo la construcción del riesgo en la medicina clínica del Sida a partir del estudio de las argumentaciones y las formas retóricas puestas en juego en la presentación de la etiología de la enfermedad, la trasmisión viral y la relación entre procesos orgánicos y procesos sociales por parte de un conjunto de profesionales comprometidos en la atención de personas viviendo con VIH (PVVIH) y entrevistados en dos momentos de la epidemia (1993-1994 y 1998-2000). En la reconstrucción de la trama narrativa que pone en relación hallazgos científicos, evidencias epidemiológicas, síntomas y signos relevados en la atención de los pacientes, clasificaciones diagnósticas, presentaciones patogénicas, etc., destaco un conjunto de desplazamientos de sentido mediante procesos de tipo metonímico que vinculan vías de trasmisión, comportamientos sociales, causa y riesgo. A partir de allí desarrollo la cuestión de la individualización del riesgo en la atención de las PVVIH especificando qué componentes o aspectos de la vida sexual, las relaciones de género, el consumo de drogas y los modos de vida de los afectados juegan roles significativos en el accionar clínico y permiten establecer criterios o indicadores para definir la posibilidad individual de contraer y/o desarrollar la enfermedad y de adoptar comportamientos de cuidado en especial en la implementación de los tratamientos antirretrovirales.Fil: Margulies, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.In this article, the construction of risk in AIDS related clinical Medicine is analyzed. The arguments and rhetoric in the presentation of the etiology of the illness, viral transmission and the relationship between organic and social processes by a group of medical professionals engaged in the care of persons living with HIV and interviewed during two moments of the epidemic (1993-1994 and 1998-2000) are studied. The paper reconstructs the narrative plot that relates scientific findings, epidemiological evidence, signs and symptons identified in patient care, diagnostic classifications, pathogenic presentations, and so on. It further identifies metonymies that link trasmission routes, social behaviors, cause and risk. The question of risk individualization in medical attention is addressed through the identification of aspects of sexual lives, gender relationships, drug consumption and ways of living of the affected persons that play significant roles in clinical work and contribute to the establishment of the individual possibility of contracting and/or developing AIDS and of adopting care behaviors, especially regarding the application of antiretroviral therapies.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20102017-04-12T14:09:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1164https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1164spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1164instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:17.058RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
Etiology and risk in the clinical construction of hiv-aids : an essay from the anthropology of medicine
title Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
spellingShingle Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
Margulies, Susana
VIH-sida
Etiología
Antropología
Clínica médica
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Medicina preventiva
Patología
Sida
Salud pública
Medicina clínica
Tratamientos antirretrovirales
Narrativa biomédica
Biomedicina
Atención de PVVIH
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
title_short Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
title_full Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
title_fullStr Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
title_full_unstemmed Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
title_sort Etiología y riesgo en la construcción clínica de la enfermedad VIH-sida : ensayo de antropología de la medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Margulies, Susana
author Margulies, Susana
author_facet Margulies, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIH-sida
Etiología
Antropología
Clínica médica
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Medicina preventiva
Patología
Sida
Salud pública
Medicina clínica
Tratamientos antirretrovirales
Narrativa biomédica
Biomedicina
Atención de PVVIH
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
topic VIH-sida
Etiología
Antropología
Clínica médica
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Medicina preventiva
Patología
Sida
Salud pública
Medicina clínica
Tratamientos antirretrovirales
Narrativa biomédica
Biomedicina
Atención de PVVIH
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo la construcción del riesgo en la medicina clínica del Sida a partir del estudio de las argumentaciones y las formas retóricas puestas en juego en la presentación de la etiología de la enfermedad, la trasmisión viral y la relación entre procesos orgánicos y procesos sociales por parte de un conjunto de profesionales comprometidos en la atención de personas viviendo con VIH (PVVIH) y entrevistados en dos momentos de la epidemia (1993-1994 y 1998-2000). En la reconstrucción de la trama narrativa que pone en relación hallazgos científicos, evidencias epidemiológicas, síntomas y signos relevados en la atención de los pacientes, clasificaciones diagnósticas, presentaciones patogénicas, etc., destaco un conjunto de desplazamientos de sentido mediante procesos de tipo metonímico que vinculan vías de trasmisión, comportamientos sociales, causa y riesgo. A partir de allí desarrollo la cuestión de la individualización del riesgo en la atención de las PVVIH especificando qué componentes o aspectos de la vida sexual, las relaciones de género, el consumo de drogas y los modos de vida de los afectados juegan roles significativos en el accionar clínico y permiten establecer criterios o indicadores para definir la posibilidad individual de contraer y/o desarrollar la enfermedad y de adoptar comportamientos de cuidado en especial en la implementación de los tratamientos antirretrovirales.
Fil: Margulies, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In this article, the construction of risk in AIDS related clinical Medicine is analyzed. The arguments and rhetoric in the presentation of the etiology of the illness, viral transmission and the relationship between organic and social processes by a group of medical professionals engaged in the care of persons living with HIV and interviewed during two moments of the epidemic (1993-1994 and 1998-2000) are studied. The paper reconstructs the narrative plot that relates scientific findings, epidemiological evidence, signs and symptons identified in patient care, diagnostic classifications, pathogenic presentations, and so on. It further identifies metonymies that link trasmission routes, social behaviors, cause and risk. The question of risk individualization in medical attention is addressed through the identification of aspects of sexual lives, gender relationships, drug consumption and ways of living of the affected persons that play significant roles in clinical work and contribute to the establishment of the individual possibility of contracting and/or developing AIDS and of adopting care behaviors, especially regarding the application of antiretroviral therapies.
description En este artículo analizo la construcción del riesgo en la medicina clínica del Sida a partir del estudio de las argumentaciones y las formas retóricas puestas en juego en la presentación de la etiología de la enfermedad, la trasmisión viral y la relación entre procesos orgánicos y procesos sociales por parte de un conjunto de profesionales comprometidos en la atención de personas viviendo con VIH (PVVIH) y entrevistados en dos momentos de la epidemia (1993-1994 y 1998-2000). En la reconstrucción de la trama narrativa que pone en relación hallazgos científicos, evidencias epidemiológicas, síntomas y signos relevados en la atención de los pacientes, clasificaciones diagnósticas, presentaciones patogénicas, etc., destaco un conjunto de desplazamientos de sentido mediante procesos de tipo metonímico que vinculan vías de trasmisión, comportamientos sociales, causa y riesgo. A partir de allí desarrollo la cuestión de la individualización del riesgo en la atención de las PVVIH especificando qué componentes o aspectos de la vida sexual, las relaciones de género, el consumo de drogas y los modos de vida de los afectados juegan roles significativos en el accionar clínico y permiten establecer criterios o indicadores para definir la posibilidad individual de contraer y/o desarrollar la enfermedad y de adoptar comportamientos de cuidado en especial en la implementación de los tratamientos antirretrovirales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2017-04-12T14:09:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1164
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1164
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1164
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975334621773824
score 12.993085