Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019

Autores
Almirón, Sixta Rosana; Ybarra, Matías Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela
Descripción
Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación se orienta a una problemática de salud pública a nivel mundial; nacional y lo más importante en el nivel local, que es el VIH SIDA. Enfermedad que se encuentra instala en nuestra ciudad y alrededores a partir de la década de los 90 con importantes números de casos a lo largo de los años en personas con sus diferentes característica en los determinantes socioculturales y demográficos. El ingreso de estos pacientes, lo hacen en un estado de salud desolador, por su diagnóstico tardío o la enfermedad en estado ya avanzado, donde el punto de referencia para esto son los parámetros de laboratorios, recuento de células LT CD 4 y carga viral. Para finalizar otro punto importante es la dimensión que tiene el paciente en cuanto al motivo que obstaculizan o motivan para la realización de la pruebas de diagnósticos, haciendo énfasis a la protección de sus derechos como paciente HIV, evitando así la estigmatización del mismo dentro de la sociedad, de su grupo laboral o de su propia familia para lograr así su recuperación y el avance de la enfermedad. El desarrollo del siguiente estudio se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco conceptual donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación. Como así también la definición de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalizacion de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
diagnóstico
VIH
síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24708

id RDUUNC_2d4ff433db1ca0fa677a33bc66697d27
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24708
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019Almirón, Sixta RosanaYbarra, Matías Gabrielestudios descriptivosestudios transversalesdiagnósticoVIHsíndrome de inmunodeficiencia adquirida SidaFil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente proyecto de investigación se orienta a una problemática de salud pública a nivel mundial; nacional y lo más importante en el nivel local, que es el VIH SIDA. Enfermedad que se encuentra instala en nuestra ciudad y alrededores a partir de la década de los 90 con importantes números de casos a lo largo de los años en personas con sus diferentes característica en los determinantes socioculturales y demográficos. El ingreso de estos pacientes, lo hacen en un estado de salud desolador, por su diagnóstico tardío o la enfermedad en estado ya avanzado, donde el punto de referencia para esto son los parámetros de laboratorios, recuento de células LT CD 4 y carga viral. Para finalizar otro punto importante es la dimensión que tiene el paciente en cuanto al motivo que obstaculizan o motivan para la realización de la pruebas de diagnósticos, haciendo énfasis a la protección de sus derechos como paciente HIV, evitando así la estigmatización del mismo dentro de la sociedad, de su grupo laboral o de su propia familia para lograr así su recuperación y el avance de la enfermedad. El desarrollo del siguiente estudio se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco conceptual donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación. Como así también la definición de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalizacion de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24708spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24708Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.272Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
title Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
spellingShingle Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
Almirón, Sixta Rosana
estudios descriptivos
estudios transversales
diagnóstico
VIH
síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida
title_short Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
title_full Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
title_fullStr Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
title_full_unstemmed Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
title_sort Motivos del diagnóstico tardío del VIH Sida : Estudio a realizar con Pacientes del Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Sixta Rosana
Ybarra, Matías Gabriel
author Almirón, Sixta Rosana
author_facet Almirón, Sixta Rosana
Ybarra, Matías Gabriel
author_role author
author2 Ybarra, Matías Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
diagnóstico
VIH
síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida
topic estudios descriptivos
estudios transversales
diagnóstico
VIH
síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación se orienta a una problemática de salud pública a nivel mundial; nacional y lo más importante en el nivel local, que es el VIH SIDA. Enfermedad que se encuentra instala en nuestra ciudad y alrededores a partir de la década de los 90 con importantes números de casos a lo largo de los años en personas con sus diferentes característica en los determinantes socioculturales y demográficos. El ingreso de estos pacientes, lo hacen en un estado de salud desolador, por su diagnóstico tardío o la enfermedad en estado ya avanzado, donde el punto de referencia para esto son los parámetros de laboratorios, recuento de células LT CD 4 y carga viral. Para finalizar otro punto importante es la dimensión que tiene el paciente en cuanto al motivo que obstaculizan o motivan para la realización de la pruebas de diagnósticos, haciendo énfasis a la protección de sus derechos como paciente HIV, evitando así la estigmatización del mismo dentro de la sociedad, de su grupo laboral o de su propia familia para lograr así su recuperación y el avance de la enfermedad. El desarrollo del siguiente estudio se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco conceptual donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación. Como así también la definición de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalizacion de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ybarra, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Almirón, Sixta Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24708
url http://hdl.handle.net/11086/24708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630960959488
score 13.13397