Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico
- Autores
- Allende, Adrián Alberto; Piccioni, Octavio; Fabbro, A.; Hernández, Silvia Liliana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina.
Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
La mayoría de los infectados por VIH, han presentado alguna manifestación en boca en algún estadio de la enfermedad. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones bucales y su relación con recuento de linfocitos CD4, en un grupo de pacientes VIH+./ SIDA, que asistieron al Hosp. Rawson durante el período 1/ 2013- 8/2014. Métodos: Fueron analizados 56 pacientes con VIH/SIDA, en el consultorio de Estomatología del Hospital Rawson. Se efectuó examen clínico para detección de lesiones presentes en la mucosa bucal. Se analizaron los siguientes parámetros: edad, sexo, años de infección, patologías estomatológicas, estado bucal, y dosaje de células CD4. . Se correlacionaron lesiones estomatológicas con respecto al Recuento de: > de 200CD4, < de 200CD4. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: de reciente diagnóstico (PRD): n= 19, aquellos que fueron examinados en el momento de la serología, y pacientes de consulta posterior (PCP): n= 37, aquellos examinados durante el curso de la enfermedad. Resultados: Edad promedio 38 años, rango de: 16 a 72 años. Sexo masculino 67,9 % (n=38). Promedio de años de infección (sobrevida) de los PCP: 9 años. Patologías estomatológicas en general: al momento del examen bucal el 88% (n=49) presentaba algún tipo de lesión. Al analizar la prevalencia se observó que en ambos sexos las lesiones más frecuentes fueron las micóticas (M: 65%, F: 35%), dentro de estas, más frecuente la Candidasis Crónica Eritematosa (CCE), seguida de C. pseudomembranosa. Luego, patologías virales (M: 100%), y de estas las provocadas por el Herpes virus (HVS). Al evaluar las patologías bacterianas la más observada fue el Eritema Gingival Lineal (EGL), y dentro de las tumorales solo se observó Sarcoma de Kaposi (M: 100%). En ambos sexos, se observó mayor número de lesiones en pacientes con CD4<200 (64%) que en pacientes con CD4>200(36%). Conclusión: Pacientes con cifras de CD4+ por debajo de 200 cel/mm3 están más expuestos a presentar lesiones bucales, dado a que el incremento del dosaje de CD4 en pacientes bajo TAR es lento. No obstante el diagnóstico temprano de la infección por VIH y los TARV actuales, aumentan la sobrevida como así también la calidad de la misma.
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina.
Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
SIDA
Lesiones de los dientes
Estomatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22931
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_329cd2043de8d905f03d7b9a8eb95ba5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22931 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológicoAllende, Adrián AlbertoPiccioni, OctavioFabbro, A.Hernández, Silvia LilianaSíndrome de inmunodeficiencia adquiridaSIDALesiones de los dientesEstomatologíaFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina.Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.La mayoría de los infectados por VIH, han presentado alguna manifestación en boca en algún estadio de la enfermedad. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones bucales y su relación con recuento de linfocitos CD4, en un grupo de pacientes VIH+./ SIDA, que asistieron al Hosp. Rawson durante el período 1/ 2013- 8/2014. Métodos: Fueron analizados 56 pacientes con VIH/SIDA, en el consultorio de Estomatología del Hospital Rawson. Se efectuó examen clínico para detección de lesiones presentes en la mucosa bucal. Se analizaron los siguientes parámetros: edad, sexo, años de infección, patologías estomatológicas, estado bucal, y dosaje de células CD4. . Se correlacionaron lesiones estomatológicas con respecto al Recuento de: > de 200CD4, < de 200CD4. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: de reciente diagnóstico (PRD): n= 19, aquellos que fueron examinados en el momento de la serología, y pacientes de consulta posterior (PCP): n= 37, aquellos examinados durante el curso de la enfermedad. Resultados: Edad promedio 38 años, rango de: 16 a 72 años. Sexo masculino 67,9 % (n=38). Promedio de años de infección (sobrevida) de los PCP: 9 años. Patologías estomatológicas en general: al momento del examen bucal el 88% (n=49) presentaba algún tipo de lesión. Al analizar la prevalencia se observó que en ambos sexos las lesiones más frecuentes fueron las micóticas (M: 65%, F: 35%), dentro de estas, más frecuente la Candidasis Crónica Eritematosa (CCE), seguida de C. pseudomembranosa. Luego, patologías virales (M: 100%), y de estas las provocadas por el Herpes virus (HVS). Al evaluar las patologías bacterianas la más observada fue el Eritema Gingival Lineal (EGL), y dentro de las tumorales solo se observó Sarcoma de Kaposi (M: 100%). En ambos sexos, se observó mayor número de lesiones en pacientes con CD4<200 (64%) que en pacientes con CD4>200(36%). Conclusión: Pacientes con cifras de CD4+ por debajo de 200 cel/mm3 están más expuestos a presentar lesiones bucales, dado a que el incremento del dosaje de CD4 en pacientes bajo TAR es lento. No obstante el diagnóstico temprano de la infección por VIH y los TARV actuales, aumentan la sobrevida como así también la calidad de la misma.Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina.Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/22931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:54.869Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
title |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
spellingShingle |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico Allende, Adrián Alberto Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA Lesiones de los dientes Estomatología |
title_short |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
title_full |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
title_fullStr |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
title_full_unstemmed |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
title_sort |
Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allende, Adrián Alberto Piccioni, Octavio Fabbro, A. Hernández, Silvia Liliana |
author |
Allende, Adrián Alberto |
author_facet |
Allende, Adrián Alberto Piccioni, Octavio Fabbro, A. Hernández, Silvia Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Piccioni, Octavio Fabbro, A. Hernández, Silvia Liliana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA Lesiones de los dientes Estomatología |
topic |
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA Lesiones de los dientes Estomatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina. Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. La mayoría de los infectados por VIH, han presentado alguna manifestación en boca en algún estadio de la enfermedad. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones bucales y su relación con recuento de linfocitos CD4, en un grupo de pacientes VIH+./ SIDA, que asistieron al Hosp. Rawson durante el período 1/ 2013- 8/2014. Métodos: Fueron analizados 56 pacientes con VIH/SIDA, en el consultorio de Estomatología del Hospital Rawson. Se efectuó examen clínico para detección de lesiones presentes en la mucosa bucal. Se analizaron los siguientes parámetros: edad, sexo, años de infección, patologías estomatológicas, estado bucal, y dosaje de células CD4. . Se correlacionaron lesiones estomatológicas con respecto al Recuento de: > de 200CD4, < de 200CD4. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: de reciente diagnóstico (PRD): n= 19, aquellos que fueron examinados en el momento de la serología, y pacientes de consulta posterior (PCP): n= 37, aquellos examinados durante el curso de la enfermedad. Resultados: Edad promedio 38 años, rango de: 16 a 72 años. Sexo masculino 67,9 % (n=38). Promedio de años de infección (sobrevida) de los PCP: 9 años. Patologías estomatológicas en general: al momento del examen bucal el 88% (n=49) presentaba algún tipo de lesión. Al analizar la prevalencia se observó que en ambos sexos las lesiones más frecuentes fueron las micóticas (M: 65%, F: 35%), dentro de estas, más frecuente la Candidasis Crónica Eritematosa (CCE), seguida de C. pseudomembranosa. Luego, patologías virales (M: 100%), y de estas las provocadas por el Herpes virus (HVS). Al evaluar las patologías bacterianas la más observada fue el Eritema Gingival Lineal (EGL), y dentro de las tumorales solo se observó Sarcoma de Kaposi (M: 100%). En ambos sexos, se observó mayor número de lesiones en pacientes con CD4<200 (64%) que en pacientes con CD4>200(36%). Conclusión: Pacientes con cifras de CD4+ por debajo de 200 cel/mm3 están más expuestos a presentar lesiones bucales, dado a que el incremento del dosaje de CD4 en pacientes bajo TAR es lento. No obstante el diagnóstico temprano de la infección por VIH y los TARV actuales, aumentan la sobrevida como así también la calidad de la misma. Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Consultorio de Estomatología; Argentina. Fil: Fabbro, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Hernández, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-6306-1 http://hdl.handle.net/11086/22931 |
identifier_str_mv |
978-987-33-6306-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608995369058304 |
score |
13.001348 |