La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España)
- Autores
- Villaamil, Fernando; Jociles, María Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el período 2009-2010 realizamos una investigación sobre los tratamientos antirretrovirales en las consultas hospitalarias de la Comunidad de Madrid (España), cuyos resultados, que nacieron con vocación de servir a la mejora de esos tratamientos, se presentan en parte aquí. Recurrimos a un modelo transaccional de la relación médico-paciente para comprender los límites y potencialidades de la consulta entendida como espacio social y formativo en torno al cumplimiento del tratamiento. Constatamos que, a diferencia de lo que sucede con la sexualidad, el control de ese cumplimiento es visto por los médicos como un terreno propio donde se despliega (y potencialmente se cuestiona) su autoridad. Alrededor de la construcción cultural del “buen/mal paciente” se estructura un campo de visibilización/invisibilización de las estrategias desplegadas por los pacientes en la gestión de la condición de persona con vih. Enfocamos a esta última dando cuenta de sus ambigüedades, particularmente en cuanto a su carácter mediado por tecnologías médicas y por la ambivalencia del tratamiento, que a la vez que controla el virus, lo hace presente a la experiencia cotidiana: paradójicamente, para la persona con vih, es el signo de su condición de “enfermo”.
Fil: Villaamil, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España.
Fil: Jociles, María Isabel. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España.
During 2009-2010 the authors carried out research addressing the management of antiretroviral treatment in hospital consultations of the Community of Madrid, Spain, commissioned by the Primary Health Care Department of the Region of Madrid. The results, which served to improve management, are presented in part here. A transactional model of the doctor-patient relation was used to understand the limits and potentials of the office, understood as a social and formative space centered on treatment compliance. It is noted that, unlike what happens with sexuality, control over compliance is seen by doctors as an area where their authority is deployed (and potentially questioned). The cultural construction of “good/bad patient” structures a field of visibility/invisibility of the strategies used by patients in the management of their condition as a person with HIV. We focus on that condition, trying to account for its ambiguities, particularly in terms of the mediated nature of medical technology and treatment ambivalence. Treatment controls the virus and simultaneously makes it present in everyday experience; thus, paradoxically, for the person with HIV treatment is a sign of their status as “sick”. - Materia
-
España
Madrid
VIH
Tecnologías médicas
Tratamientos antirretrovirales
Relación médico-paciente
Siglo XXI-Primera mitad
Virus de la inmunodeficiencia humana
Sida
Medicina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3f9c6b490a6db8dcd42ec5954d23fd41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1317 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España)The construction of the hiv person : the management of seropositivity and the doctorpatient relationship in hiv consultations in Madrid, (Spain)Villaamil, FernandoJociles, María IsabelEspañaMadridVIHTecnologías médicasTratamientos antirretroviralesRelación médico-pacienteSiglo XXI-Primera mitadVirus de la inmunodeficiencia humanaSidaMedicinaEn el período 2009-2010 realizamos una investigación sobre los tratamientos antirretrovirales en las consultas hospitalarias de la Comunidad de Madrid (España), cuyos resultados, que nacieron con vocación de servir a la mejora de esos tratamientos, se presentan en parte aquí. Recurrimos a un modelo transaccional de la relación médico-paciente para comprender los límites y potencialidades de la consulta entendida como espacio social y formativo en torno al cumplimiento del tratamiento. Constatamos que, a diferencia de lo que sucede con la sexualidad, el control de ese cumplimiento es visto por los médicos como un terreno propio donde se despliega (y potencialmente se cuestiona) su autoridad. Alrededor de la construcción cultural del “buen/mal paciente” se estructura un campo de visibilización/invisibilización de las estrategias desplegadas por los pacientes en la gestión de la condición de persona con vih. Enfocamos a esta última dando cuenta de sus ambigüedades, particularmente en cuanto a su carácter mediado por tecnologías médicas y por la ambivalencia del tratamiento, que a la vez que controla el virus, lo hace presente a la experiencia cotidiana: paradójicamente, para la persona con vih, es el signo de su condición de “enfermo”.Fil: Villaamil, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España.Fil: Jociles, María Isabel. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España.During 2009-2010 the authors carried out research addressing the management of antiretroviral treatment in hospital consultations of the Community of Madrid, Spain, commissioned by the Primary Health Care Department of the Region of Madrid. The results, which served to improve management, are presented in part here. A transactional model of the doctor-patient relation was used to understand the limits and potentials of the office, understood as a social and formative space centered on treatment compliance. It is noted that, unlike what happens with sexuality, control over compliance is seen by doctors as an area where their authority is deployed (and potentially questioned). The cultural construction of “good/bad patient” structures a field of visibility/invisibility of the strategies used by patients in the management of their condition as a person with HIV. We focus on that condition, trying to account for its ambiguities, particularly in terms of the mediated nature of medical technology and treatment ambivalence. Treatment controls the virus and simultaneously makes it present in everyday experience; thus, paradoxically, for the person with HIV treatment is a sign of their status as “sick”.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20132017-05-08T14:01:21Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1317https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1317spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1317instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.448RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) The construction of the hiv person : the management of seropositivity and the doctorpatient relationship in hiv consultations in Madrid, (Spain) |
title |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
spellingShingle |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) Villaamil, Fernando España Madrid VIH Tecnologías médicas Tratamientos antirretrovirales Relación médico-paciente Siglo XXI-Primera mitad Virus de la inmunodeficiencia humana Sida Medicina |
title_short |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
title_full |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
title_fullStr |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
title_full_unstemmed |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
title_sort |
La construcción de la persona con VIH : la gestión de la seropositividad y la relación médico-paciente en las consultas hospitalarias de VIH en Madrid (España) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villaamil, Fernando Jociles, María Isabel |
author |
Villaamil, Fernando |
author_facet |
Villaamil, Fernando Jociles, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Jociles, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
España Madrid VIH Tecnologías médicas Tratamientos antirretrovirales Relación médico-paciente Siglo XXI-Primera mitad Virus de la inmunodeficiencia humana Sida Medicina |
topic |
España Madrid VIH Tecnologías médicas Tratamientos antirretrovirales Relación médico-paciente Siglo XXI-Primera mitad Virus de la inmunodeficiencia humana Sida Medicina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el período 2009-2010 realizamos una investigación sobre los tratamientos antirretrovirales en las consultas hospitalarias de la Comunidad de Madrid (España), cuyos resultados, que nacieron con vocación de servir a la mejora de esos tratamientos, se presentan en parte aquí. Recurrimos a un modelo transaccional de la relación médico-paciente para comprender los límites y potencialidades de la consulta entendida como espacio social y formativo en torno al cumplimiento del tratamiento. Constatamos que, a diferencia de lo que sucede con la sexualidad, el control de ese cumplimiento es visto por los médicos como un terreno propio donde se despliega (y potencialmente se cuestiona) su autoridad. Alrededor de la construcción cultural del “buen/mal paciente” se estructura un campo de visibilización/invisibilización de las estrategias desplegadas por los pacientes en la gestión de la condición de persona con vih. Enfocamos a esta última dando cuenta de sus ambigüedades, particularmente en cuanto a su carácter mediado por tecnologías médicas y por la ambivalencia del tratamiento, que a la vez que controla el virus, lo hace presente a la experiencia cotidiana: paradójicamente, para la persona con vih, es el signo de su condición de “enfermo”. Fil: Villaamil, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España. Fil: Jociles, María Isabel. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; España. During 2009-2010 the authors carried out research addressing the management of antiretroviral treatment in hospital consultations of the Community of Madrid, Spain, commissioned by the Primary Health Care Department of the Region of Madrid. The results, which served to improve management, are presented in part here. A transactional model of the doctor-patient relation was used to understand the limits and potentials of the office, understood as a social and formative space centered on treatment compliance. It is noted that, unlike what happens with sexuality, control over compliance is seen by doctors as an area where their authority is deployed (and potentially questioned). The cultural construction of “good/bad patient” structures a field of visibility/invisibility of the strategies used by patients in the management of their condition as a person with HIV. We focus on that condition, trying to account for its ambiguities, particularly in terms of the mediated nature of medical technology and treatment ambivalence. Treatment controls the virus and simultaneously makes it present in everyday experience; thus, paradoxically, for the person with HIV treatment is a sign of their status as “sick”. |
description |
En el período 2009-2010 realizamos una investigación sobre los tratamientos antirretrovirales en las consultas hospitalarias de la Comunidad de Madrid (España), cuyos resultados, que nacieron con vocación de servir a la mejora de esos tratamientos, se presentan en parte aquí. Recurrimos a un modelo transaccional de la relación médico-paciente para comprender los límites y potencialidades de la consulta entendida como espacio social y formativo en torno al cumplimiento del tratamiento. Constatamos que, a diferencia de lo que sucede con la sexualidad, el control de ese cumplimiento es visto por los médicos como un terreno propio donde se despliega (y potencialmente se cuestiona) su autoridad. Alrededor de la construcción cultural del “buen/mal paciente” se estructura un campo de visibilización/invisibilización de las estrategias desplegadas por los pacientes en la gestión de la condición de persona con vih. Enfocamos a esta última dando cuenta de sus ambigüedades, particularmente en cuanto a su carácter mediado por tecnologías médicas y por la ambivalencia del tratamiento, que a la vez que controla el virus, lo hace presente a la experiencia cotidiana: paradójicamente, para la persona con vih, es el signo de su condición de “enfermo”. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2017-05-08T14:01:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1317 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1317 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1317 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496854937600 |
score |
12.623145 |