Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural
- Autores
- Selva Andrade, Melisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo pretende inscribirse en el marco del eje temático II, en la mesa “Teoría crítica de educación: democracia y formación de la ciudadanía”, justamente porque el objetivo del mismo es ofrecer una aproximación teórica y conceptual para el análisis de la intensa relación que se establece entre: educación, ciudadanía y democracia en el marco de la política argentina contemporánea. El trabajo estará organizado en tres partes: a) la discusión sobre los modos de pensar la política democrática actual (distinción entre la política y lo político) desde la comprensión de conceptos centrales que permitirán el análisis, b) el abordaje de una filosofía de la emancipación y c) la función de una educación crítica, que sea posibilidad erguida desde los intersticios entre campos teóricos y prácticos que articulen la teoría y la mancipación social. En la primera parte intentaremos abocarnos al debate de la constitución política en torno a las lógicas de disputa por la conformación hegemónica del orden social, cómo éste se reproduce y su posibilidades de subversión, de manera de comprender los procesos y prácticas educativas actuales en el seno de relaciones sociales complejas. Para ello revisaremos: la constitución de la sociedad y el conflicto social, la hegemonía y lo político en torno a la disputa por el orden social, antagonismos y sujetos políticos. En la segunda parte intentaremos aproximarnos a los procesos políticos prestando atención a la manera en que se configura la relación entre democracia, Estado, sociedad civil, ciudadanía y reclamos sociales minoritarios, de forma de indagar en la manera en la que se configura una filosofía de la emancipación. Haremos hincapié en la democracia y el debate actual (democracias y sus críticos), representación política, espacio público y Estado, la ciudadanía en cuestión. Finalmente, revisaremos críticamente los fundamentos de la educación proponiendo una (re)discusión sobre el vínculo entre ésta y los procesos culturales y políticos de la Argentina contemporánea, de manera de contribuir a la comprensión de (re)formulación, tanto de las nuevas subjetividades e identidades, como también de los debates públicos suscitados a partir de las normativas sancionadas en los últimos años en materia educativa. Enfocaremos en las políticas educativas en la Argentina contemporánea, identidades, transformaciones democráticas y los desafíos de la interculturalidad educativa. Desde una perspectiva de análisis que conjuga los estudios culturales, la historia, la teoría de género y los estudios poscoloniales, nuestro objetivo es recuperar los desafíos de la educación contemporánea, en relación a las transformaciones sociales en nuestro país y a la emergencia de nuevas subjetividades que exigen una ciudadanía crítica capaz de poner en marcha verdaderos procesos emancipatorios.
Fil: Selva Andrade, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Ciudadanía
Transformación en la educación
Democracia
Política educativa
Argentina
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_8962917836e9405644b21598ec6831b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/420 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación interculturalSelva Andrade, MelisaCiudadaníaTransformación en la educaciónDemocraciaPolítica educativaArgentinaEducaciónEl presente trabajo pretende inscribirse en el marco del eje temático II, en la mesa “Teoría crítica de educación: democracia y formación de la ciudadanía”, justamente porque el objetivo del mismo es ofrecer una aproximación teórica y conceptual para el análisis de la intensa relación que se establece entre: educación, ciudadanía y democracia en el marco de la política argentina contemporánea. El trabajo estará organizado en tres partes: a) la discusión sobre los modos de pensar la política democrática actual (distinción entre la política y lo político) desde la comprensión de conceptos centrales que permitirán el análisis, b) el abordaje de una filosofía de la emancipación y c) la función de una educación crítica, que sea posibilidad erguida desde los intersticios entre campos teóricos y prácticos que articulen la teoría y la mancipación social. En la primera parte intentaremos abocarnos al debate de la constitución política en torno a las lógicas de disputa por la conformación hegemónica del orden social, cómo éste se reproduce y su posibilidades de subversión, de manera de comprender los procesos y prácticas educativas actuales en el seno de relaciones sociales complejas. Para ello revisaremos: la constitución de la sociedad y el conflicto social, la hegemonía y lo político en torno a la disputa por el orden social, antagonismos y sujetos políticos. En la segunda parte intentaremos aproximarnos a los procesos políticos prestando atención a la manera en que se configura la relación entre democracia, Estado, sociedad civil, ciudadanía y reclamos sociales minoritarios, de forma de indagar en la manera en la que se configura una filosofía de la emancipación. Haremos hincapié en la democracia y el debate actual (democracias y sus críticos), representación política, espacio público y Estado, la ciudadanía en cuestión. Finalmente, revisaremos críticamente los fundamentos de la educación proponiendo una (re)discusión sobre el vínculo entre ésta y los procesos culturales y políticos de la Argentina contemporánea, de manera de contribuir a la comprensión de (re)formulación, tanto de las nuevas subjetividades e identidades, como también de los debates públicos suscitados a partir de las normativas sancionadas en los últimos años en materia educativa. Enfocaremos en las políticas educativas en la Argentina contemporánea, identidades, transformaciones democráticas y los desafíos de la interculturalidad educativa. Desde una perspectiva de análisis que conjuga los estudios culturales, la historia, la teoría de género y los estudios poscoloniales, nuestro objetivo es recuperar los desafíos de la educación contemporánea, en relación a las transformaciones sociales en nuestro país y a la emergencia de nuevas subjetividades que exigen una ciudadanía crítica capaz de poner en marcha verdaderos procesos emancipatorios.Fil: Selva Andrade, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-07T15:41:11Z2016-03-07T15:41:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/420https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/420spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/420instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.013RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
title |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
spellingShingle |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural Selva Andrade, Melisa Ciudadanía Transformación en la educación Democracia Política educativa Argentina Educación |
title_short |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
title_full |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
title_fullStr |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
title_full_unstemmed |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
title_sort |
Caminando los senderos de la democracia hacia una educación transformadora: emergencias ciudadanas críticas desde una educación intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Selva Andrade, Melisa |
author |
Selva Andrade, Melisa |
author_facet |
Selva Andrade, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudadanía Transformación en la educación Democracia Política educativa Argentina Educación |
topic |
Ciudadanía Transformación en la educación Democracia Política educativa Argentina Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende inscribirse en el marco del eje temático II, en la mesa “Teoría crítica de educación: democracia y formación de la ciudadanía”, justamente porque el objetivo del mismo es ofrecer una aproximación teórica y conceptual para el análisis de la intensa relación que se establece entre: educación, ciudadanía y democracia en el marco de la política argentina contemporánea. El trabajo estará organizado en tres partes: a) la discusión sobre los modos de pensar la política democrática actual (distinción entre la política y lo político) desde la comprensión de conceptos centrales que permitirán el análisis, b) el abordaje de una filosofía de la emancipación y c) la función de una educación crítica, que sea posibilidad erguida desde los intersticios entre campos teóricos y prácticos que articulen la teoría y la mancipación social. En la primera parte intentaremos abocarnos al debate de la constitución política en torno a las lógicas de disputa por la conformación hegemónica del orden social, cómo éste se reproduce y su posibilidades de subversión, de manera de comprender los procesos y prácticas educativas actuales en el seno de relaciones sociales complejas. Para ello revisaremos: la constitución de la sociedad y el conflicto social, la hegemonía y lo político en torno a la disputa por el orden social, antagonismos y sujetos políticos. En la segunda parte intentaremos aproximarnos a los procesos políticos prestando atención a la manera en que se configura la relación entre democracia, Estado, sociedad civil, ciudadanía y reclamos sociales minoritarios, de forma de indagar en la manera en la que se configura una filosofía de la emancipación. Haremos hincapié en la democracia y el debate actual (democracias y sus críticos), representación política, espacio público y Estado, la ciudadanía en cuestión. Finalmente, revisaremos críticamente los fundamentos de la educación proponiendo una (re)discusión sobre el vínculo entre ésta y los procesos culturales y políticos de la Argentina contemporánea, de manera de contribuir a la comprensión de (re)formulación, tanto de las nuevas subjetividades e identidades, como también de los debates públicos suscitados a partir de las normativas sancionadas en los últimos años en materia educativa. Enfocaremos en las políticas educativas en la Argentina contemporánea, identidades, transformaciones democráticas y los desafíos de la interculturalidad educativa. Desde una perspectiva de análisis que conjuga los estudios culturales, la historia, la teoría de género y los estudios poscoloniales, nuestro objetivo es recuperar los desafíos de la educación contemporánea, en relación a las transformaciones sociales en nuestro país y a la emergencia de nuevas subjetividades que exigen una ciudadanía crítica capaz de poner en marcha verdaderos procesos emancipatorios. Fil: Selva Andrade, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo pretende inscribirse en el marco del eje temático II, en la mesa “Teoría crítica de educación: democracia y formación de la ciudadanía”, justamente porque el objetivo del mismo es ofrecer una aproximación teórica y conceptual para el análisis de la intensa relación que se establece entre: educación, ciudadanía y democracia en el marco de la política argentina contemporánea. El trabajo estará organizado en tres partes: a) la discusión sobre los modos de pensar la política democrática actual (distinción entre la política y lo político) desde la comprensión de conceptos centrales que permitirán el análisis, b) el abordaje de una filosofía de la emancipación y c) la función de una educación crítica, que sea posibilidad erguida desde los intersticios entre campos teóricos y prácticos que articulen la teoría y la mancipación social. En la primera parte intentaremos abocarnos al debate de la constitución política en torno a las lógicas de disputa por la conformación hegemónica del orden social, cómo éste se reproduce y su posibilidades de subversión, de manera de comprender los procesos y prácticas educativas actuales en el seno de relaciones sociales complejas. Para ello revisaremos: la constitución de la sociedad y el conflicto social, la hegemonía y lo político en torno a la disputa por el orden social, antagonismos y sujetos políticos. En la segunda parte intentaremos aproximarnos a los procesos políticos prestando atención a la manera en que se configura la relación entre democracia, Estado, sociedad civil, ciudadanía y reclamos sociales minoritarios, de forma de indagar en la manera en la que se configura una filosofía de la emancipación. Haremos hincapié en la democracia y el debate actual (democracias y sus críticos), representación política, espacio público y Estado, la ciudadanía en cuestión. Finalmente, revisaremos críticamente los fundamentos de la educación proponiendo una (re)discusión sobre el vínculo entre ésta y los procesos culturales y políticos de la Argentina contemporánea, de manera de contribuir a la comprensión de (re)formulación, tanto de las nuevas subjetividades e identidades, como también de los debates públicos suscitados a partir de las normativas sancionadas en los últimos años en materia educativa. Enfocaremos en las políticas educativas en la Argentina contemporánea, identidades, transformaciones democráticas y los desafíos de la interculturalidad educativa. Desde una perspectiva de análisis que conjuga los estudios culturales, la historia, la teoría de género y los estudios poscoloniales, nuestro objetivo es recuperar los desafíos de la educación contemporánea, en relación a las transformaciones sociales en nuestro país y a la emergencia de nuevas subjetividades que exigen una ciudadanía crítica capaz de poner en marcha verdaderos procesos emancipatorios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2016-03-07T15:41:11Z 2016-03-07T15:41:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/420 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/420 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/420 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619010401894400 |
score |
12.559606 |