Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera

Autores
Calió, Florencia Rocío
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valle, Marcelo
Rivulgo, Margarita
Descripción
En los equinos de deporte, la salud y el bienestar dependen en gran medida de la condición corporal (CC). En los últimos años se ha despertado el interés por conocer la conformación muscular y adiposa del caballo de competencia. Existen algunos estudios que han brindado información importante usando la técnica de ultrasonografía para conocer la relación de grasa y la masa muscular en los caballos; pero todavía no es claro el nivel de engrasamiento que debería tener un animal de competencia. A su vez, existen pocos estudios que se hayan concentrado en la relación entre la CC y el desempeño de los caballos. La evaluación ecográfica del espesor de la grasa subcutánea podría ser un método alternativo objetivo para evaluar la distribución de la misma. Este estudio pretende describir la técnica y evaluar la utilidad de la ultrasonografía en tiempo real para establecer una relación entre las medidas ecográficas de la grasa subcutánea más el grosor de la piel y la puntuación dela CC en caballos Sangre Pura de Carrera (SPC) y determinar si éstas varían según la etapa de training en la que se encuentran los animales en estudio. Para ello se realizó una evaluación de la CC, se tomaron las medidas morfométricas (alzada, longitud corporal y perímetro torácico), y la medición de la grasa subcutánea a través de ultrasonografía con transductor lineal de 7.5 Mhz, en el anca de 15 caballos SPC, en el Hipódromo de Tandil. Se recopilaron los datos y se realizó un análisis estadístico en el que se demostró que no existen diferencias significativas entre las medias de porcentaje de grasa corporal y las CC observadas. Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de grasa según el tipo de training que realizaba el animal. Lo mismo se observó teniendo en cuenta el sexo del mismo. Debido a los resultados obtenidos, se recomienda realizar futuros estudios de tipo longitudinal y con una cohorte más grande de animales, para comprobar la viabilidad de la ultrasonografía como herramienta objetiva para monitorear la CC de los equinos atletas.
Fil: Calió, Florencia Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Ciencias veterinarias
Grasa subcutánea
Condición corporal
Ultrasonografía
Equinos
Masa muscular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Producción de animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3292

id RIDUNICEN_89463012db681e3258847bf92915cd55
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3292
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de CarreraCalió, Florencia RocíoCiencias veterinariasGrasa subcutáneaCondición corporalUltrasonografíaEquinosMasa muscularTandilBuenos AiresArgentinaGrandes animalesProducción de animalesEn los equinos de deporte, la salud y el bienestar dependen en gran medida de la condición corporal (CC). En los últimos años se ha despertado el interés por conocer la conformación muscular y adiposa del caballo de competencia. Existen algunos estudios que han brindado información importante usando la técnica de ultrasonografía para conocer la relación de grasa y la masa muscular en los caballos; pero todavía no es claro el nivel de engrasamiento que debería tener un animal de competencia. A su vez, existen pocos estudios que se hayan concentrado en la relación entre la CC y el desempeño de los caballos. La evaluación ecográfica del espesor de la grasa subcutánea podría ser un método alternativo objetivo para evaluar la distribución de la misma. Este estudio pretende describir la técnica y evaluar la utilidad de la ultrasonografía en tiempo real para establecer una relación entre las medidas ecográficas de la grasa subcutánea más el grosor de la piel y la puntuación dela CC en caballos Sangre Pura de Carrera (SPC) y determinar si éstas varían según la etapa de training en la que se encuentran los animales en estudio. Para ello se realizó una evaluación de la CC, se tomaron las medidas morfométricas (alzada, longitud corporal y perímetro torácico), y la medición de la grasa subcutánea a través de ultrasonografía con transductor lineal de 7.5 Mhz, en el anca de 15 caballos SPC, en el Hipódromo de Tandil. Se recopilaron los datos y se realizó un análisis estadístico en el que se demostró que no existen diferencias significativas entre las medias de porcentaje de grasa corporal y las CC observadas. Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de grasa según el tipo de training que realizaba el animal. Lo mismo se observó teniendo en cuenta el sexo del mismo. Debido a los resultados obtenidos, se recomienda realizar futuros estudios de tipo longitudinal y con una cohorte más grande de animales, para comprobar la viabilidad de la ultrasonografía como herramienta objetiva para monitorear la CC de los equinos atletas.Fil: Calió, Florencia Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de VeterinariasValle, MarceloRivulgo, Margarita2022-072022-09-22T22:12:33Z2022-09-22T22:12:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCalió, F. R. (2022). Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3292spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3292instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:25.39RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
title Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
spellingShingle Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
Calió, Florencia Rocío
Ciencias veterinarias
Grasa subcutánea
Condición corporal
Ultrasonografía
Equinos
Masa muscular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Producción de animales
title_short Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
title_full Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
title_fullStr Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
title_full_unstemmed Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
title_sort Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera
dc.creator.none.fl_str_mv Calió, Florencia Rocío
author Calió, Florencia Rocío
author_facet Calió, Florencia Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valle, Marcelo
Rivulgo, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias veterinarias
Grasa subcutánea
Condición corporal
Ultrasonografía
Equinos
Masa muscular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Producción de animales
topic Ciencias veterinarias
Grasa subcutánea
Condición corporal
Ultrasonografía
Equinos
Masa muscular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Producción de animales
dc.description.none.fl_txt_mv En los equinos de deporte, la salud y el bienestar dependen en gran medida de la condición corporal (CC). En los últimos años se ha despertado el interés por conocer la conformación muscular y adiposa del caballo de competencia. Existen algunos estudios que han brindado información importante usando la técnica de ultrasonografía para conocer la relación de grasa y la masa muscular en los caballos; pero todavía no es claro el nivel de engrasamiento que debería tener un animal de competencia. A su vez, existen pocos estudios que se hayan concentrado en la relación entre la CC y el desempeño de los caballos. La evaluación ecográfica del espesor de la grasa subcutánea podría ser un método alternativo objetivo para evaluar la distribución de la misma. Este estudio pretende describir la técnica y evaluar la utilidad de la ultrasonografía en tiempo real para establecer una relación entre las medidas ecográficas de la grasa subcutánea más el grosor de la piel y la puntuación dela CC en caballos Sangre Pura de Carrera (SPC) y determinar si éstas varían según la etapa de training en la que se encuentran los animales en estudio. Para ello se realizó una evaluación de la CC, se tomaron las medidas morfométricas (alzada, longitud corporal y perímetro torácico), y la medición de la grasa subcutánea a través de ultrasonografía con transductor lineal de 7.5 Mhz, en el anca de 15 caballos SPC, en el Hipódromo de Tandil. Se recopilaron los datos y se realizó un análisis estadístico en el que se demostró que no existen diferencias significativas entre las medias de porcentaje de grasa corporal y las CC observadas. Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de grasa según el tipo de training que realizaba el animal. Lo mismo se observó teniendo en cuenta el sexo del mismo. Debido a los resultados obtenidos, se recomienda realizar futuros estudios de tipo longitudinal y con una cohorte más grande de animales, para comprobar la viabilidad de la ultrasonografía como herramienta objetiva para monitorear la CC de los equinos atletas.
Fil: Calió, Florencia Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En los equinos de deporte, la salud y el bienestar dependen en gran medida de la condición corporal (CC). En los últimos años se ha despertado el interés por conocer la conformación muscular y adiposa del caballo de competencia. Existen algunos estudios que han brindado información importante usando la técnica de ultrasonografía para conocer la relación de grasa y la masa muscular en los caballos; pero todavía no es claro el nivel de engrasamiento que debería tener un animal de competencia. A su vez, existen pocos estudios que se hayan concentrado en la relación entre la CC y el desempeño de los caballos. La evaluación ecográfica del espesor de la grasa subcutánea podría ser un método alternativo objetivo para evaluar la distribución de la misma. Este estudio pretende describir la técnica y evaluar la utilidad de la ultrasonografía en tiempo real para establecer una relación entre las medidas ecográficas de la grasa subcutánea más el grosor de la piel y la puntuación dela CC en caballos Sangre Pura de Carrera (SPC) y determinar si éstas varían según la etapa de training en la que se encuentran los animales en estudio. Para ello se realizó una evaluación de la CC, se tomaron las medidas morfométricas (alzada, longitud corporal y perímetro torácico), y la medición de la grasa subcutánea a través de ultrasonografía con transductor lineal de 7.5 Mhz, en el anca de 15 caballos SPC, en el Hipódromo de Tandil. Se recopilaron los datos y se realizó un análisis estadístico en el que se demostró que no existen diferencias significativas entre las medias de porcentaje de grasa corporal y las CC observadas. Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de grasa según el tipo de training que realizaba el animal. Lo mismo se observó teniendo en cuenta el sexo del mismo. Debido a los resultados obtenidos, se recomienda realizar futuros estudios de tipo longitudinal y con una cohorte más grande de animales, para comprobar la viabilidad de la ultrasonografía como herramienta objetiva para monitorear la CC de los equinos atletas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2022-09-22T22:12:33Z
2022-09-22T22:12:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Calió, F. R. (2022). Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3292
identifier_str_mv Calió, F. R. (2022). Relación entre medidas morfométricas y grasa corporal subcutánea valorada por ultrasonografía, en caballos Sangre Pura de Carrera [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143025655316480
score 12.712165