Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera
- Autores
- Castro du Plessis, Juan Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosatti, Juan José
Ribas, Carlos - Descripción
- La atresia coli es una patología congénita, que se caracteriza por una falla en la formación del colon, porción del intestino grueso, durante el desarrollo embrionario, por lo que el tubo digestivo no logra una permeabilidad completa. Esta patología, de baja incidencia, se manifiesta en las primeras horas de vida del potrillo, con signos de cólico y molestia abdominal, y es de consideración fatal debido a la imposibilidad en el tratamiento o bajo éxito del mismo. En caso de intentarse tratamiento, la enteroanastomosis o colostomía, son las únicas opciones. En esta tesina, se realizara una descripción anatómica del sistema digestivo, una descripción de la patología y finalmente una exposición de un caso clínico ocurrido en un haras de caballos sangre pura de carreras de la provincia de Buenos Aires durante la temporada 2016. Dicho caso consiste en un potrillo con nacimiento normal, que en el transcurso de las primeras horas de vida comienza con signos de molestia abdominal y falta de liberación de meconio. Una vez orientado el diagnostico de atresia coli, se realiza una laparotomía exploratoria y confirmado el diagnostico en la misma, se realiza eutanasia intraquirurgica debido a la imposibilidad de su resolución quirúrgica.
Fil: Castro du Plessis, Juan Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ribas, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Atresia coli
Medicina veterinaria
Patología animal
Equinos
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9e3b333bd495eb84f99e79149a9d09ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1524 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de CarreraCastro du Plessis, Juan HoracioAtresia coliMedicina veterinariaPatología animalEquinosGrandes animalesLa atresia coli es una patología congénita, que se caracteriza por una falla en la formación del colon, porción del intestino grueso, durante el desarrollo embrionario, por lo que el tubo digestivo no logra una permeabilidad completa. Esta patología, de baja incidencia, se manifiesta en las primeras horas de vida del potrillo, con signos de cólico y molestia abdominal, y es de consideración fatal debido a la imposibilidad en el tratamiento o bajo éxito del mismo. En caso de intentarse tratamiento, la enteroanastomosis o colostomía, son las únicas opciones. En esta tesina, se realizara una descripción anatómica del sistema digestivo, una descripción de la patología y finalmente una exposición de un caso clínico ocurrido en un haras de caballos sangre pura de carreras de la provincia de Buenos Aires durante la temporada 2016. Dicho caso consiste en un potrillo con nacimiento normal, que en el transcurso de las primeras horas de vida comienza con signos de molestia abdominal y falta de liberación de meconio. Una vez orientado el diagnostico de atresia coli, se realiza una laparotomía exploratoria y confirmado el diagnostico en la misma, se realiza eutanasia intraquirurgica debido a la imposibilidad de su resolución quirúrgica.Fil: Castro du Plessis, Juan Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ribas, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRosatti, Juan JoséRibas, Carlos2017-102018-02-27T16:41:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1524https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1524spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1524instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:24.742RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
title |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
spellingShingle |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera Castro du Plessis, Juan Horacio Atresia coli Medicina veterinaria Patología animal Equinos Grandes animales |
title_short |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
title_full |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
title_fullStr |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
title_full_unstemmed |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
title_sort |
Atresia coli en un potrillo Sangre Pura de Carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro du Plessis, Juan Horacio |
author |
Castro du Plessis, Juan Horacio |
author_facet |
Castro du Plessis, Juan Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosatti, Juan José Ribas, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atresia coli Medicina veterinaria Patología animal Equinos Grandes animales |
topic |
Atresia coli Medicina veterinaria Patología animal Equinos Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La atresia coli es una patología congénita, que se caracteriza por una falla en la formación del colon, porción del intestino grueso, durante el desarrollo embrionario, por lo que el tubo digestivo no logra una permeabilidad completa. Esta patología, de baja incidencia, se manifiesta en las primeras horas de vida del potrillo, con signos de cólico y molestia abdominal, y es de consideración fatal debido a la imposibilidad en el tratamiento o bajo éxito del mismo. En caso de intentarse tratamiento, la enteroanastomosis o colostomía, son las únicas opciones. En esta tesina, se realizara una descripción anatómica del sistema digestivo, una descripción de la patología y finalmente una exposición de un caso clínico ocurrido en un haras de caballos sangre pura de carreras de la provincia de Buenos Aires durante la temporada 2016. Dicho caso consiste en un potrillo con nacimiento normal, que en el transcurso de las primeras horas de vida comienza con signos de molestia abdominal y falta de liberación de meconio. Una vez orientado el diagnostico de atresia coli, se realiza una laparotomía exploratoria y confirmado el diagnostico en la misma, se realiza eutanasia intraquirurgica debido a la imposibilidad de su resolución quirúrgica. Fil: Castro du Plessis, Juan Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosatti, Juan Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ribas, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La atresia coli es una patología congénita, que se caracteriza por una falla en la formación del colon, porción del intestino grueso, durante el desarrollo embrionario, por lo que el tubo digestivo no logra una permeabilidad completa. Esta patología, de baja incidencia, se manifiesta en las primeras horas de vida del potrillo, con signos de cólico y molestia abdominal, y es de consideración fatal debido a la imposibilidad en el tratamiento o bajo éxito del mismo. En caso de intentarse tratamiento, la enteroanastomosis o colostomía, son las únicas opciones. En esta tesina, se realizara una descripción anatómica del sistema digestivo, una descripción de la patología y finalmente una exposición de un caso clínico ocurrido en un haras de caballos sangre pura de carreras de la provincia de Buenos Aires durante la temporada 2016. Dicho caso consiste en un potrillo con nacimiento normal, que en el transcurso de las primeras horas de vida comienza con signos de molestia abdominal y falta de liberación de meconio. Una vez orientado el diagnostico de atresia coli, se realiza una laparotomía exploratoria y confirmado el diagnostico en la misma, se realiza eutanasia intraquirurgica debido a la imposibilidad de su resolución quirúrgica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 2018-02-27T16:41:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1524 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1524 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1524 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521976721408 |
score |
12.623145 |