Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria
- Autores
- Viviant, Juan Eliel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez, Maria Florencia
Casanova, Federico - Descripción
- En la era digital actual, la tecnología se ha vuelto esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas, transformando la forma en que nos relacionamos con el mundo. La tecnología de realidad virtual ha sido cada vez más utilizada en diversos campos, incluyendo la educación, el entrenamiento, la terapia y la recreación. Ante esto, surge la pregunta de si la tecnología de realidad virtual puede mejorar la memoria, una capacidad cognitiva fundamental para el aprendizaje y el desempeño cotidiano. Si esto fuera posible, podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje y rehabilitación cognitiva. Este trabajo propone el desarrollo de un sistema basado en tecnología de realidad virtual aplicado a mejorar la memoria episódica, prospectiva y espacial. Para sustentar esta propuesta, se realizó un análisis exhaustivo de investigaciones previas que exploran la relación entre la realidad virtual y la memoria. Este análisis permitió comprender las implicaciones y desafíos que involucra la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la mejora de la memoria. Se desarrolló un sistema utilizando el motor de juego Unity, el framework de desarrollo web Vue.js y el entorno de ejecución de Java Script Node.js. Estas herramientas resultaron útiles para crear una aplicación de realidad virtual efectiva y fácil de utilizar. El sistema de aplicaciones propuesto consiste en una plataforma web la cual permite crear y editar niveles de pruebas de memoria con distintas dificultades, configurando las estanterías y productos a buscar durante las mismas. Luego permitir su selección y ejecutarlas en la segunda aplicación, el simulador. Dicho aplicativo consistirá en una tienda de cercanía en la cual el sujeto a prueba podrá navegar yseleccionar los productos que recuerde, anteriormente mostrados. Luego del desarrollo de los distintos componentes del sistema pudimos comprobar experimentalmente que el sistema propuesto es válido en distintos aspectos para llevar a cabo pruebas para la evaluación de las diferentes tipos de memorias involucradas.
Fil. Viviant, Juan Eliel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil. Rodriguez, Maria Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Casanova, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Tecnología de realidad virtual
Neurociencia cognitiva
Memoria episódica
Plataforma web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_85b8fee6c4040137738ba32c137a3823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3612 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoriaViviant, Juan ElielTecnología de realidad virtualNeurociencia cognitivaMemoria episódicaPlataforma webEn la era digital actual, la tecnología se ha vuelto esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas, transformando la forma en que nos relacionamos con el mundo. La tecnología de realidad virtual ha sido cada vez más utilizada en diversos campos, incluyendo la educación, el entrenamiento, la terapia y la recreación. Ante esto, surge la pregunta de si la tecnología de realidad virtual puede mejorar la memoria, una capacidad cognitiva fundamental para el aprendizaje y el desempeño cotidiano. Si esto fuera posible, podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje y rehabilitación cognitiva. Este trabajo propone el desarrollo de un sistema basado en tecnología de realidad virtual aplicado a mejorar la memoria episódica, prospectiva y espacial. Para sustentar esta propuesta, se realizó un análisis exhaustivo de investigaciones previas que exploran la relación entre la realidad virtual y la memoria. Este análisis permitió comprender las implicaciones y desafíos que involucra la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la mejora de la memoria. Se desarrolló un sistema utilizando el motor de juego Unity, el framework de desarrollo web Vue.js y el entorno de ejecución de Java Script Node.js. Estas herramientas resultaron útiles para crear una aplicación de realidad virtual efectiva y fácil de utilizar. El sistema de aplicaciones propuesto consiste en una plataforma web la cual permite crear y editar niveles de pruebas de memoria con distintas dificultades, configurando las estanterías y productos a buscar durante las mismas. Luego permitir su selección y ejecutarlas en la segunda aplicación, el simulador. Dicho aplicativo consistirá en una tienda de cercanía en la cual el sujeto a prueba podrá navegar yseleccionar los productos que recuerde, anteriormente mostrados. Luego del desarrollo de los distintos componentes del sistema pudimos comprobar experimentalmente que el sistema propuesto es válido en distintos aspectos para llevar a cabo pruebas para la evaluación de las diferentes tipos de memorias involucradas.Fil. Viviant, Juan Eliel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil. Rodriguez, Maria Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Casanova, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRodriguez, Maria FlorenciaCasanova, Federico2023-072023-10-20T14:25:06Z2023-10-20T14:25:06Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfViviant, J. E. (2023). Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3612spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3612instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.511RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
title |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria Viviant, Juan Eliel Tecnología de realidad virtual Neurociencia cognitiva Memoria episódica Plataforma web |
title_short |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
title_full |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viviant, Juan Eliel |
author |
Viviant, Juan Eliel |
author_facet |
Viviant, Juan Eliel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Florencia Casanova, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de realidad virtual Neurociencia cognitiva Memoria episódica Plataforma web |
topic |
Tecnología de realidad virtual Neurociencia cognitiva Memoria episódica Plataforma web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la era digital actual, la tecnología se ha vuelto esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas, transformando la forma en que nos relacionamos con el mundo. La tecnología de realidad virtual ha sido cada vez más utilizada en diversos campos, incluyendo la educación, el entrenamiento, la terapia y la recreación. Ante esto, surge la pregunta de si la tecnología de realidad virtual puede mejorar la memoria, una capacidad cognitiva fundamental para el aprendizaje y el desempeño cotidiano. Si esto fuera posible, podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje y rehabilitación cognitiva. Este trabajo propone el desarrollo de un sistema basado en tecnología de realidad virtual aplicado a mejorar la memoria episódica, prospectiva y espacial. Para sustentar esta propuesta, se realizó un análisis exhaustivo de investigaciones previas que exploran la relación entre la realidad virtual y la memoria. Este análisis permitió comprender las implicaciones y desafíos que involucra la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la mejora de la memoria. Se desarrolló un sistema utilizando el motor de juego Unity, el framework de desarrollo web Vue.js y el entorno de ejecución de Java Script Node.js. Estas herramientas resultaron útiles para crear una aplicación de realidad virtual efectiva y fácil de utilizar. El sistema de aplicaciones propuesto consiste en una plataforma web la cual permite crear y editar niveles de pruebas de memoria con distintas dificultades, configurando las estanterías y productos a buscar durante las mismas. Luego permitir su selección y ejecutarlas en la segunda aplicación, el simulador. Dicho aplicativo consistirá en una tienda de cercanía en la cual el sujeto a prueba podrá navegar yseleccionar los productos que recuerde, anteriormente mostrados. Luego del desarrollo de los distintos componentes del sistema pudimos comprobar experimentalmente que el sistema propuesto es válido en distintos aspectos para llevar a cabo pruebas para la evaluación de las diferentes tipos de memorias involucradas. Fil. Viviant, Juan Eliel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil. Rodriguez, Maria Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Casanova, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En la era digital actual, la tecnología se ha vuelto esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas, transformando la forma en que nos relacionamos con el mundo. La tecnología de realidad virtual ha sido cada vez más utilizada en diversos campos, incluyendo la educación, el entrenamiento, la terapia y la recreación. Ante esto, surge la pregunta de si la tecnología de realidad virtual puede mejorar la memoria, una capacidad cognitiva fundamental para el aprendizaje y el desempeño cotidiano. Si esto fuera posible, podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje y rehabilitación cognitiva. Este trabajo propone el desarrollo de un sistema basado en tecnología de realidad virtual aplicado a mejorar la memoria episódica, prospectiva y espacial. Para sustentar esta propuesta, se realizó un análisis exhaustivo de investigaciones previas que exploran la relación entre la realidad virtual y la memoria. Este análisis permitió comprender las implicaciones y desafíos que involucra la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la mejora de la memoria. Se desarrolló un sistema utilizando el motor de juego Unity, el framework de desarrollo web Vue.js y el entorno de ejecución de Java Script Node.js. Estas herramientas resultaron útiles para crear una aplicación de realidad virtual efectiva y fácil de utilizar. El sistema de aplicaciones propuesto consiste en una plataforma web la cual permite crear y editar niveles de pruebas de memoria con distintas dificultades, configurando las estanterías y productos a buscar durante las mismas. Luego permitir su selección y ejecutarlas en la segunda aplicación, el simulador. Dicho aplicativo consistirá en una tienda de cercanía en la cual el sujeto a prueba podrá navegar yseleccionar los productos que recuerde, anteriormente mostrados. Luego del desarrollo de los distintos componentes del sistema pudimos comprobar experimentalmente que el sistema propuesto es válido en distintos aspectos para llevar a cabo pruebas para la evaluación de las diferentes tipos de memorias involucradas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 2023-10-20T14:25:06Z 2023-10-20T14:25:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Viviant, J. E. (2023). Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3612 |
identifier_str_mv |
Viviant, J. E. (2023). Desarrollo de un sistema de software de realidad virtual inmersiva para el estudio de atención y memoria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020890800128 |
score |
12.559606 |