Simulación inmersiva con realidad aumentada
- Autores
- Castro Lechtaler, Antonio; Blanc, Carlos Federico; Carden, Matías; Köhler, Alejandro; Polak, Alexis Gabriel; Señoriño, Juan Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta línea de investigación del proyecto “InmerSim” persigue el análisis y estudio de la aplicación de Realidad Aumentada a simuladores existentes con el fin de hacerlos más inmersivos. El desarrollo científico y tecnológico es relevante a nivel estratégico y es por ello que tanto las Fuerzas Armadas en general como el Ejército en particular se encuen-tran desarrollando continuamente sus capacidades en esta materia para contar con el conocimiento que le permita utilizar sus recursos de manera eficiente para cumplir con los desafíos constantes que se plantean en materia de defensa y en el ámbito civil, conformando así un proyecto de características duales. Resultados parciales de esta investigación han sido publicados y presentados en CoNaISSI 20141 (2º Congreso Nacional de Ingeniería Informática /Sistemas de In-formación). Además, cabe mencionar, que se ha escrito y publicado la nota “Realidad Aumentada aplicada al Observador Adelantado” la cual fue publicada en la revista “Santa Bárbara” del Arma de Artillería del Ejército Argentino, en la edición n° 39 de agosto de 2013 - ISBN 0328-1795, y el artículo “Simulación Inmersiva” publica-do en la “Revista del Suboficial” del Ejército Argentino, en la Edición Especial de diciembre 2014 (Nº 694/14 - Año XCV). ISSN 0327-6953. A sí mismo se está presentando un PID-DEF (Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa) para dar entidad propia a esta línea de investigación que se centrará en la aplicación de Realidad Aumenta para aumentar el realismo de la simulación.
Eje: Innovación en Educación Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
realidad virtual
Artificial, augmented, and virtual realities
Simulation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46462
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_56b9d76e8d6688b825036ef714246827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46462 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación inmersiva con realidad aumentadaCastro Lechtaler, AntonioBlanc, Carlos FedericoCarden, MatíasKöhler, AlejandroPolak, Alexis GabrielSeñoriño, Juan MartínCiencias Informáticasrealidad virtualArtificial, augmented, and virtual realitiesSimulationEsta línea de investigación del proyecto “InmerSim” persigue el análisis y estudio de la aplicación de Realidad Aumentada a simuladores existentes con el fin de hacerlos más inmersivos. El desarrollo científico y tecnológico es relevante a nivel estratégico y es por ello que tanto las Fuerzas Armadas en general como el Ejército en particular se encuen-tran desarrollando continuamente sus capacidades en esta materia para contar con el conocimiento que le permita utilizar sus recursos de manera eficiente para cumplir con los desafíos constantes que se plantean en materia de defensa y en el ámbito civil, conformando así un proyecto de características duales. Resultados parciales de esta investigación han sido publicados y presentados en CoNaISSI 20141 (2º Congreso Nacional de Ingeniería Informática /Sistemas de In-formación). Además, cabe mencionar, que se ha escrito y publicado la nota “Realidad Aumentada aplicada al Observador Adelantado” la cual fue publicada en la revista “Santa Bárbara” del Arma de Artillería del Ejército Argentino, en la edición n° 39 de agosto de 2013 - ISBN 0328-1795, y el artículo “Simulación Inmersiva” publica-do en la “Revista del Suboficial” del Ejército Argentino, en la Edición Especial de diciembre 2014 (Nº 694/14 - Año XCV). ISSN 0327-6953. A sí mismo se está presentando un PID-DEF (Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa) para dar entidad propia a esta línea de investigación que se centrará en la aplicación de Realidad Aumenta para aumentar el realismo de la simulación.Eje: Innovación en Educación InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46462spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:24.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
title |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
spellingShingle |
Simulación inmersiva con realidad aumentada Castro Lechtaler, Antonio Ciencias Informáticas realidad virtual Artificial, augmented, and virtual realities Simulation |
title_short |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
title_full |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
title_fullStr |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
title_full_unstemmed |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
title_sort |
Simulación inmersiva con realidad aumentada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Lechtaler, Antonio Blanc, Carlos Federico Carden, Matías Köhler, Alejandro Polak, Alexis Gabriel Señoriño, Juan Martín |
author |
Castro Lechtaler, Antonio |
author_facet |
Castro Lechtaler, Antonio Blanc, Carlos Federico Carden, Matías Köhler, Alejandro Polak, Alexis Gabriel Señoriño, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Blanc, Carlos Federico Carden, Matías Köhler, Alejandro Polak, Alexis Gabriel Señoriño, Juan Martín |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas realidad virtual Artificial, augmented, and virtual realities Simulation |
topic |
Ciencias Informáticas realidad virtual Artificial, augmented, and virtual realities Simulation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta línea de investigación del proyecto “InmerSim” persigue el análisis y estudio de la aplicación de Realidad Aumentada a simuladores existentes con el fin de hacerlos más inmersivos. El desarrollo científico y tecnológico es relevante a nivel estratégico y es por ello que tanto las Fuerzas Armadas en general como el Ejército en particular se encuen-tran desarrollando continuamente sus capacidades en esta materia para contar con el conocimiento que le permita utilizar sus recursos de manera eficiente para cumplir con los desafíos constantes que se plantean en materia de defensa y en el ámbito civil, conformando así un proyecto de características duales. Resultados parciales de esta investigación han sido publicados y presentados en CoNaISSI 20141 (2º Congreso Nacional de Ingeniería Informática /Sistemas de In-formación). Además, cabe mencionar, que se ha escrito y publicado la nota “Realidad Aumentada aplicada al Observador Adelantado” la cual fue publicada en la revista “Santa Bárbara” del Arma de Artillería del Ejército Argentino, en la edición n° 39 de agosto de 2013 - ISBN 0328-1795, y el artículo “Simulación Inmersiva” publica-do en la “Revista del Suboficial” del Ejército Argentino, en la Edición Especial de diciembre 2014 (Nº 694/14 - Año XCV). ISSN 0327-6953. A sí mismo se está presentando un PID-DEF (Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa) para dar entidad propia a esta línea de investigación que se centrará en la aplicación de Realidad Aumenta para aumentar el realismo de la simulación. Eje: Innovación en Educación Informática Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Esta línea de investigación del proyecto “InmerSim” persigue el análisis y estudio de la aplicación de Realidad Aumentada a simuladores existentes con el fin de hacerlos más inmersivos. El desarrollo científico y tecnológico es relevante a nivel estratégico y es por ello que tanto las Fuerzas Armadas en general como el Ejército en particular se encuen-tran desarrollando continuamente sus capacidades en esta materia para contar con el conocimiento que le permita utilizar sus recursos de manera eficiente para cumplir con los desafíos constantes que se plantean en materia de defensa y en el ámbito civil, conformando así un proyecto de características duales. Resultados parciales de esta investigación han sido publicados y presentados en CoNaISSI 20141 (2º Congreso Nacional de Ingeniería Informática /Sistemas de In-formación). Además, cabe mencionar, que se ha escrito y publicado la nota “Realidad Aumentada aplicada al Observador Adelantado” la cual fue publicada en la revista “Santa Bárbara” del Arma de Artillería del Ejército Argentino, en la edición n° 39 de agosto de 2013 - ISBN 0328-1795, y el artículo “Simulación Inmersiva” publica-do en la “Revista del Suboficial” del Ejército Argentino, en la Edición Especial de diciembre 2014 (Nº 694/14 - Año XCV). ISSN 0327-6953. A sí mismo se está presentando un PID-DEF (Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa) para dar entidad propia a esta línea de investigación que se centrará en la aplicación de Realidad Aumenta para aumentar el realismo de la simulación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46462 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260206691549184 |
score |
13.13397 |