Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro

Autores
Gazzolo Firbank, María Delfina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catalano, Marcelo Rubén
Nejamkin, Pablo
Descripción
Según la asociación internacional para el estudio del dolor (AISP) se define al dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial. La sumatoria del componente sensorial nociceptivo, con el componente afectivo emocional, produce una sobrecarga física y psíquica que deriva en estrés y sufrimiento animal, siendo este último un concepto bien establecido en la ética que se aplica hoy en día al manejo del dolor en animales. En el presente caso clínico se quiere demostrar cómo se controla el dolor neuropático mediante prácticas intraquirúgicas y postquirúrgicas, en un perro con amputación de miembro anterior derecho, el cual se ha realizado dicha maniobra a causa del dolor crónico, producto de un osteosarcoma, y así mejorar su calidad de vida. Además de explicar la importancia del tratamiento para evitar los fenómenos de alodinia e hiperalgesia.
Fil: Gazzolo Firbank, María Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Nociceptivo
Dolor neuropático
Somatosensitivo
Alodinia
Hiperalgesia
Osteosarcoma
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1868

id RIDUNICEN_84597414ff9ed846bb8d8b3f7f71981d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1868
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembroGazzolo Firbank, María DelfinaNociceptivoDolor neuropáticoSomatosensitivoAlodiniaHiperalgesiaOsteosarcomaPerrosPatología animalMedicina veterinariaPequeños animalesSegún la asociación internacional para el estudio del dolor (AISP) se define al dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial. La sumatoria del componente sensorial nociceptivo, con el componente afectivo emocional, produce una sobrecarga física y psíquica que deriva en estrés y sufrimiento animal, siendo este último un concepto bien establecido en la ética que se aplica hoy en día al manejo del dolor en animales. En el presente caso clínico se quiere demostrar cómo se controla el dolor neuropático mediante prácticas intraquirúgicas y postquirúrgicas, en un perro con amputación de miembro anterior derecho, el cual se ha realizado dicha maniobra a causa del dolor crónico, producto de un osteosarcoma, y así mejorar su calidad de vida. Además de explicar la importancia del tratamiento para evitar los fenómenos de alodinia e hiperalgesia.Fil: Gazzolo Firbank, María Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCatalano, Marcelo RubénNejamkin, Pablo2018-072019-02-13T15:17:50Z2019-02-13T15:17:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1868spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1868instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.633RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
title Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
spellingShingle Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
Gazzolo Firbank, María Delfina
Nociceptivo
Dolor neuropático
Somatosensitivo
Alodinia
Hiperalgesia
Osteosarcoma
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
title_short Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
title_full Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
title_fullStr Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
title_full_unstemmed Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
title_sort Manejo del dolor neuropatico en amputación de miembro
dc.creator.none.fl_str_mv Gazzolo Firbank, María Delfina
author Gazzolo Firbank, María Delfina
author_facet Gazzolo Firbank, María Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catalano, Marcelo Rubén
Nejamkin, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Nociceptivo
Dolor neuropático
Somatosensitivo
Alodinia
Hiperalgesia
Osteosarcoma
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
topic Nociceptivo
Dolor neuropático
Somatosensitivo
Alodinia
Hiperalgesia
Osteosarcoma
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv Según la asociación internacional para el estudio del dolor (AISP) se define al dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial. La sumatoria del componente sensorial nociceptivo, con el componente afectivo emocional, produce una sobrecarga física y psíquica que deriva en estrés y sufrimiento animal, siendo este último un concepto bien establecido en la ética que se aplica hoy en día al manejo del dolor en animales. En el presente caso clínico se quiere demostrar cómo se controla el dolor neuropático mediante prácticas intraquirúgicas y postquirúrgicas, en un perro con amputación de miembro anterior derecho, el cual se ha realizado dicha maniobra a causa del dolor crónico, producto de un osteosarcoma, y así mejorar su calidad de vida. Además de explicar la importancia del tratamiento para evitar los fenómenos de alodinia e hiperalgesia.
Fil: Gazzolo Firbank, María Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Según la asociación internacional para el estudio del dolor (AISP) se define al dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial. La sumatoria del componente sensorial nociceptivo, con el componente afectivo emocional, produce una sobrecarga física y psíquica que deriva en estrés y sufrimiento animal, siendo este último un concepto bien establecido en la ética que se aplica hoy en día al manejo del dolor en animales. En el presente caso clínico se quiere demostrar cómo se controla el dolor neuropático mediante prácticas intraquirúgicas y postquirúrgicas, en un perro con amputación de miembro anterior derecho, el cual se ha realizado dicha maniobra a causa del dolor crónico, producto de un osteosarcoma, y así mejorar su calidad de vida. Además de explicar la importancia del tratamiento para evitar los fenómenos de alodinia e hiperalgesia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2019-02-13T15:17:50Z
2019-02-13T15:17:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1868
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500755640320
score 12.623145