Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford

Autores
Ocampo, Luciana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chayer, Ricardo
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Descripción
El Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR) es uno de los parámetros utilizados en el pre servicio para la selección de vaquillonas debido a que permite mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del GDR en raza Braford sobre el porcentaje de preñez a la IATF. El GDR se estableció en escala de 1 al 4 (1: infantilismo y 4: animal cíclico). Los datos corresponden a una totalidad de 585 vaquillonas Braford pertenecientes a dos establecimientos (Don Theo, 24 meses, n=391 y Santa Rosa, 15 meses, n=194). Todas recibieron un dispositivo intravaginal con progesterona más una inyección intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol; el día 8 se retiró el dispositivo y se administró 500 µg de D (+) Cloprostenol conjuntamente con 0,5 mg de Cipionato de Estradiol. Para las vaquillonas de 24 meses se inyectaron en dicho momento 200 UI de gonadotrofina coriónica equina. A las 48 h de retirados los dispositivos se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se efectuó diagnóstico de gestación a los 30 días posteriores a la IATF mediante ultrasonografía. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el procedimiento Logistic (SAS). Se observó un efecto significativo del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF (P<0,01). Las vaquillonas con GDR 2 se preñaron significativamente menos que las que tuvieron GDR 3 y 4, no existiendo diferencia significativa entre estas últimas (21,7%, 43,7% y 47,4% respectivamente; P<0,05). Se concluye que en vaquillonas Braford, el Grado de Desarrollo Reproductivo tiene efectos significativos sobre la preñez a la IATF. Animales con GDR 2 se preñan menos que los de GDR 3 y 4; no difiriendo éstos entre sí.
Fil: Ocampo, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Producción animal
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2860

id RIDUNICEN_5556b5204bb26a59983e8a88ff6c9998
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2860
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas BrafordOcampo, LucianaMedicina veterinariaBovinos de carneReproducción animalGrandes animalesInseminación artificial a tiempo fijoDispositivos intravaginalesProducción animalGrado de desarrollo reproductivoGDREl Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR) es uno de los parámetros utilizados en el pre servicio para la selección de vaquillonas debido a que permite mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del GDR en raza Braford sobre el porcentaje de preñez a la IATF. El GDR se estableció en escala de 1 al 4 (1: infantilismo y 4: animal cíclico). Los datos corresponden a una totalidad de 585 vaquillonas Braford pertenecientes a dos establecimientos (Don Theo, 24 meses, n=391 y Santa Rosa, 15 meses, n=194). Todas recibieron un dispositivo intravaginal con progesterona más una inyección intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol; el día 8 se retiró el dispositivo y se administró 500 µg de D (+) Cloprostenol conjuntamente con 0,5 mg de Cipionato de Estradiol. Para las vaquillonas de 24 meses se inyectaron en dicho momento 200 UI de gonadotrofina coriónica equina. A las 48 h de retirados los dispositivos se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se efectuó diagnóstico de gestación a los 30 días posteriores a la IATF mediante ultrasonografía. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el procedimiento Logistic (SAS). Se observó un efecto significativo del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF (P<0,01). Las vaquillonas con GDR 2 se preñaron significativamente menos que las que tuvieron GDR 3 y 4, no existiendo diferencia significativa entre estas últimas (21,7%, 43,7% y 47,4% respectivamente; P<0,05). Se concluye que en vaquillonas Braford, el Grado de Desarrollo Reproductivo tiene efectos significativos sobre la preñez a la IATF. Animales con GDR 2 se preñan menos que los de GDR 3 y 4; no difiriendo éstos entre sí.Fil: Ocampo, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasChayer, RicardoCallejas, SantiagoCabodevila, Jorge2020-032021-09-30T22:45:29Z2021-09-30T22:45:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOcampo, L. (2020). Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2860spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2860instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:24.493RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
title Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
spellingShingle Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
Ocampo, Luciana
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Producción animal
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
title_short Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
title_full Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
title_fullStr Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
title_full_unstemmed Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
title_sort Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Luciana
author Ocampo, Luciana
author_facet Ocampo, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chayer, Ricardo
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Producción animal
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
topic Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Producción animal
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
dc.description.none.fl_txt_mv El Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR) es uno de los parámetros utilizados en el pre servicio para la selección de vaquillonas debido a que permite mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del GDR en raza Braford sobre el porcentaje de preñez a la IATF. El GDR se estableció en escala de 1 al 4 (1: infantilismo y 4: animal cíclico). Los datos corresponden a una totalidad de 585 vaquillonas Braford pertenecientes a dos establecimientos (Don Theo, 24 meses, n=391 y Santa Rosa, 15 meses, n=194). Todas recibieron un dispositivo intravaginal con progesterona más una inyección intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol; el día 8 se retiró el dispositivo y se administró 500 µg de D (+) Cloprostenol conjuntamente con 0,5 mg de Cipionato de Estradiol. Para las vaquillonas de 24 meses se inyectaron en dicho momento 200 UI de gonadotrofina coriónica equina. A las 48 h de retirados los dispositivos se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se efectuó diagnóstico de gestación a los 30 días posteriores a la IATF mediante ultrasonografía. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el procedimiento Logistic (SAS). Se observó un efecto significativo del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF (P<0,01). Las vaquillonas con GDR 2 se preñaron significativamente menos que las que tuvieron GDR 3 y 4, no existiendo diferencia significativa entre estas últimas (21,7%, 43,7% y 47,4% respectivamente; P<0,05). Se concluye que en vaquillonas Braford, el Grado de Desarrollo Reproductivo tiene efectos significativos sobre la preñez a la IATF. Animales con GDR 2 se preñan menos que los de GDR 3 y 4; no difiriendo éstos entre sí.
Fil: Ocampo, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR) es uno de los parámetros utilizados en el pre servicio para la selección de vaquillonas debido a que permite mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del GDR en raza Braford sobre el porcentaje de preñez a la IATF. El GDR se estableció en escala de 1 al 4 (1: infantilismo y 4: animal cíclico). Los datos corresponden a una totalidad de 585 vaquillonas Braford pertenecientes a dos establecimientos (Don Theo, 24 meses, n=391 y Santa Rosa, 15 meses, n=194). Todas recibieron un dispositivo intravaginal con progesterona más una inyección intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol; el día 8 se retiró el dispositivo y se administró 500 µg de D (+) Cloprostenol conjuntamente con 0,5 mg de Cipionato de Estradiol. Para las vaquillonas de 24 meses se inyectaron en dicho momento 200 UI de gonadotrofina coriónica equina. A las 48 h de retirados los dispositivos se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se efectuó diagnóstico de gestación a los 30 días posteriores a la IATF mediante ultrasonografía. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el procedimiento Logistic (SAS). Se observó un efecto significativo del GDR sobre el porcentaje de preñez a la IATF (P<0,01). Las vaquillonas con GDR 2 se preñaron significativamente menos que las que tuvieron GDR 3 y 4, no existiendo diferencia significativa entre estas últimas (21,7%, 43,7% y 47,4% respectivamente; P<0,05). Se concluye que en vaquillonas Braford, el Grado de Desarrollo Reproductivo tiene efectos significativos sobre la preñez a la IATF. Animales con GDR 2 se preñan menos que los de GDR 3 y 4; no difiriendo éstos entre sí.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
2021-09-30T22:45:29Z
2021-09-30T22:45:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ocampo, L. (2020). Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2860
identifier_str_mv Ocampo, L. (2020). Efecto del grado de desarrollo reproductivo sobre los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Braford [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341521894932480
score 12.623145