Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje

Autores
Blandón Villa, Walter Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Una reflexión sobre el quehacer del maestro se debe sustentar en la experiencia y en los resultados de los procesos pedagógicos. Tal es el caso de las propuestas que surgen de un ejercicio práctico con la radio para trabajar procesos de lenguaje en la escuela. Los procesos formativos en el ámbito escolar requieren algo más que el compromiso de aquellos responsables de educar, es decir, los maestros. Nuestra participación en el contexto educacional nos exige asumir el reto de encontrar siempre formas dinámicas de atrapar la atención de nuestros educandos. Tales dinámicas deberán ser a la vez coherentes con los contenidos curriculares y estar fundamentadas en el contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la acción pedagógica. Es igualmente importante poner especial atención al fenómeno global de la tecnología digital. La escuela no puede hacer caso omiso del auge de las herramientas digitales, pues cada vez están más a la mano de nuestros estudiantes, incluso en áreas rurales y en sectores deprimidos de la población. De allí que los proyectos formativos no deben escatimar en las apuestas por su inclusión en cualquier contexto. Al hablarles de la radio desde la escuela, les presento una posibilidad de potenciar las habilidades asociadas al área de Lenguaje. Esta es una propuesta basada en la práctica pedagógica, la cual es desarrollada con jóvenes de grado 11 en una institución de La Ceja del Tambo, un municipio situado al oriente de Medellín, Colombia. Consiste en la realización de programas radiales con enfoque literario. La programación es variada, aunque ha habido una tendencia hacia el formato de la radionovela, con adaptaciones y comentarios sobre diversas obras. Técnicamente, el proyecto incluye, tanto el manejo adecuado de procedimientos, como el de dispositivos y programas digitales para la producción radiofónica. Pero eso no es suficiente, porque se trata de que el trabajo trascienda las paredes institucionales. En tal sentido, he podido gestionar y conseguir el apoyo de Radio Capiro, una emisora local de categoría Interés público, cuya directora, Carolina Valencia, está dispuesta a ofrecernos acompañamiento técnico y un espacio en su programación para la transmisión de los programas realizados. Cabe anotar que será necesario cumplir con los parámetros de calidad de la emisora para acceder a esta última opción. En el mismo sentido, el proyecto incluye una emisora en Internet y una página Web, como alternativa para la difusión de los programas. En esta estación serán difundidas incluso producciones que por diversas razones no puedan ser emitidas desde la emisora Radio Capiro. La ventaja adicional de la emisora Online es que los programas pueden ser escuchados en diferido, ya que se dejan en la página Web para que los visitantes puedan acceder a ellos cuando lo deseen. Párrafo extraído de la ponencia a modo de resumen
Fil: Blandón Villa, Walter Javier. Universidad de Antioquía; Colombia
Materia
Colombia
Medellín
Radio
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
Lenguaje
Habilidades del lenguaje
Tecnología digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/472

id RIDUNICEN_7c836bcc37910ffcaa6ebd4c4c4f8d8b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/472
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguajeBlandón Villa, Walter JavierColombiaMedellínRadioEducaciónTecnología de la información y la comunicaciónLenguajeHabilidades del lenguajeTecnología digitalUna reflexión sobre el quehacer del maestro se debe sustentar en la experiencia y en los resultados de los procesos pedagógicos. Tal es el caso de las propuestas que surgen de un ejercicio práctico con la radio para trabajar procesos de lenguaje en la escuela. Los procesos formativos en el ámbito escolar requieren algo más que el compromiso de aquellos responsables de educar, es decir, los maestros. Nuestra participación en el contexto educacional nos exige asumir el reto de encontrar siempre formas dinámicas de atrapar la atención de nuestros educandos. Tales dinámicas deberán ser a la vez coherentes con los contenidos curriculares y estar fundamentadas en el contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la acción pedagógica. Es igualmente importante poner especial atención al fenómeno global de la tecnología digital. La escuela no puede hacer caso omiso del auge de las herramientas digitales, pues cada vez están más a la mano de nuestros estudiantes, incluso en áreas rurales y en sectores deprimidos de la población. De allí que los proyectos formativos no deben escatimar en las apuestas por su inclusión en cualquier contexto. Al hablarles de la radio desde la escuela, les presento una posibilidad de potenciar las habilidades asociadas al área de Lenguaje. Esta es una propuesta basada en la práctica pedagógica, la cual es desarrollada con jóvenes de grado 11 en una institución de La Ceja del Tambo, un municipio situado al oriente de Medellín, Colombia. Consiste en la realización de programas radiales con enfoque literario. La programación es variada, aunque ha habido una tendencia hacia el formato de la radionovela, con adaptaciones y comentarios sobre diversas obras. Técnicamente, el proyecto incluye, tanto el manejo adecuado de procedimientos, como el de dispositivos y programas digitales para la producción radiofónica. Pero eso no es suficiente, porque se trata de que el trabajo trascienda las paredes institucionales. En tal sentido, he podido gestionar y conseguir el apoyo de Radio Capiro, una emisora local de categoría Interés público, cuya directora, Carolina Valencia, está dispuesta a ofrecernos acompañamiento técnico y un espacio en su programación para la transmisión de los programas realizados. Cabe anotar que será necesario cumplir con los parámetros de calidad de la emisora para acceder a esta última opción. En el mismo sentido, el proyecto incluye una emisora en Internet y una página Web, como alternativa para la difusión de los programas. En esta estación serán difundidas incluso producciones que por diversas razones no puedan ser emitidas desde la emisora Radio Capiro. La ventaja adicional de la emisora Online es que los programas pueden ser escuchados en diferido, ya que se dejan en la página Web para que los visitantes puedan acceder a ellos cuando lo deseen. Párrafo extraído de la ponencia a modo de resumenFil: Blandón Villa, Walter Javier. Universidad de Antioquía; ColombiaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-28T14:24:49Z2016-03-28T14:24:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/472https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/472spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/472instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.602RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
title Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
spellingShingle Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
Blandón Villa, Walter Javier
Colombia
Medellín
Radio
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
Lenguaje
Habilidades del lenguaje
Tecnología digital
title_short Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
title_full Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
title_fullStr Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
title_full_unstemmed Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
title_sort Uso de la radio y las tecnologías digitales desde la escuela para potenciar habilidades del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Blandón Villa, Walter Javier
author Blandón Villa, Walter Javier
author_facet Blandón Villa, Walter Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Medellín
Radio
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
Lenguaje
Habilidades del lenguaje
Tecnología digital
topic Colombia
Medellín
Radio
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
Lenguaje
Habilidades del lenguaje
Tecnología digital
dc.description.none.fl_txt_mv Una reflexión sobre el quehacer del maestro se debe sustentar en la experiencia y en los resultados de los procesos pedagógicos. Tal es el caso de las propuestas que surgen de un ejercicio práctico con la radio para trabajar procesos de lenguaje en la escuela. Los procesos formativos en el ámbito escolar requieren algo más que el compromiso de aquellos responsables de educar, es decir, los maestros. Nuestra participación en el contexto educacional nos exige asumir el reto de encontrar siempre formas dinámicas de atrapar la atención de nuestros educandos. Tales dinámicas deberán ser a la vez coherentes con los contenidos curriculares y estar fundamentadas en el contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la acción pedagógica. Es igualmente importante poner especial atención al fenómeno global de la tecnología digital. La escuela no puede hacer caso omiso del auge de las herramientas digitales, pues cada vez están más a la mano de nuestros estudiantes, incluso en áreas rurales y en sectores deprimidos de la población. De allí que los proyectos formativos no deben escatimar en las apuestas por su inclusión en cualquier contexto. Al hablarles de la radio desde la escuela, les presento una posibilidad de potenciar las habilidades asociadas al área de Lenguaje. Esta es una propuesta basada en la práctica pedagógica, la cual es desarrollada con jóvenes de grado 11 en una institución de La Ceja del Tambo, un municipio situado al oriente de Medellín, Colombia. Consiste en la realización de programas radiales con enfoque literario. La programación es variada, aunque ha habido una tendencia hacia el formato de la radionovela, con adaptaciones y comentarios sobre diversas obras. Técnicamente, el proyecto incluye, tanto el manejo adecuado de procedimientos, como el de dispositivos y programas digitales para la producción radiofónica. Pero eso no es suficiente, porque se trata de que el trabajo trascienda las paredes institucionales. En tal sentido, he podido gestionar y conseguir el apoyo de Radio Capiro, una emisora local de categoría Interés público, cuya directora, Carolina Valencia, está dispuesta a ofrecernos acompañamiento técnico y un espacio en su programación para la transmisión de los programas realizados. Cabe anotar que será necesario cumplir con los parámetros de calidad de la emisora para acceder a esta última opción. En el mismo sentido, el proyecto incluye una emisora en Internet y una página Web, como alternativa para la difusión de los programas. En esta estación serán difundidas incluso producciones que por diversas razones no puedan ser emitidas desde la emisora Radio Capiro. La ventaja adicional de la emisora Online es que los programas pueden ser escuchados en diferido, ya que se dejan en la página Web para que los visitantes puedan acceder a ellos cuando lo deseen. Párrafo extraído de la ponencia a modo de resumen
Fil: Blandón Villa, Walter Javier. Universidad de Antioquía; Colombia
description Una reflexión sobre el quehacer del maestro se debe sustentar en la experiencia y en los resultados de los procesos pedagógicos. Tal es el caso de las propuestas que surgen de un ejercicio práctico con la radio para trabajar procesos de lenguaje en la escuela. Los procesos formativos en el ámbito escolar requieren algo más que el compromiso de aquellos responsables de educar, es decir, los maestros. Nuestra participación en el contexto educacional nos exige asumir el reto de encontrar siempre formas dinámicas de atrapar la atención de nuestros educandos. Tales dinámicas deberán ser a la vez coherentes con los contenidos curriculares y estar fundamentadas en el contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la acción pedagógica. Es igualmente importante poner especial atención al fenómeno global de la tecnología digital. La escuela no puede hacer caso omiso del auge de las herramientas digitales, pues cada vez están más a la mano de nuestros estudiantes, incluso en áreas rurales y en sectores deprimidos de la población. De allí que los proyectos formativos no deben escatimar en las apuestas por su inclusión en cualquier contexto. Al hablarles de la radio desde la escuela, les presento una posibilidad de potenciar las habilidades asociadas al área de Lenguaje. Esta es una propuesta basada en la práctica pedagógica, la cual es desarrollada con jóvenes de grado 11 en una institución de La Ceja del Tambo, un municipio situado al oriente de Medellín, Colombia. Consiste en la realización de programas radiales con enfoque literario. La programación es variada, aunque ha habido una tendencia hacia el formato de la radionovela, con adaptaciones y comentarios sobre diversas obras. Técnicamente, el proyecto incluye, tanto el manejo adecuado de procedimientos, como el de dispositivos y programas digitales para la producción radiofónica. Pero eso no es suficiente, porque se trata de que el trabajo trascienda las paredes institucionales. En tal sentido, he podido gestionar y conseguir el apoyo de Radio Capiro, una emisora local de categoría Interés público, cuya directora, Carolina Valencia, está dispuesta a ofrecernos acompañamiento técnico y un espacio en su programación para la transmisión de los programas realizados. Cabe anotar que será necesario cumplir con los parámetros de calidad de la emisora para acceder a esta última opción. En el mismo sentido, el proyecto incluye una emisora en Internet y una página Web, como alternativa para la difusión de los programas. En esta estación serán difundidas incluso producciones que por diversas razones no puedan ser emitidas desde la emisora Radio Capiro. La ventaja adicional de la emisora Online es que los programas pueden ser escuchados en diferido, ya que se dejan en la página Web para que los visitantes puedan acceder a ellos cuando lo deseen. Párrafo extraído de la ponencia a modo de resumen
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2016-03-28T14:24:49Z
2016-03-28T14:24:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/472
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/472
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/472
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036572254208
score 12.559606