Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino
- Autores
- Mac Kenna, Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergonzelli, Pablo
Dick, Alberto - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar una metodología que resulte simple y de bajo costo para lograr una adecuada reposición de hembras a un rodeo lechero, mediante la sincronización a doble dosis de prostaglandinas y la utilización de semen sexado. Vaquillonas (70) Holando Argentino se seleccionaron, las cuales fueron inyectadas con dos dosis de 500μg de cloprostenol sódico separadas por un intervalo de 11 días para luego ser inseminadas bajo detección de celo. El rodeo fue observado dos veces al día por periodos de 30-45 minutos para detectar pasividad a la monta, y como método complementario se utilizó pintura en la base de la cola, inseminando las vaquillonas siguiendo la regla am-pm por observación visual y en el momento de haber sido detectada por escore de despintado, respectivamente. De las 70 vaquillonas seleccionadas, 63 fueron inseminadas siendo la tasa de detección de celo del 90% y 31 resultaron preñadas siendo la tasa de concepción del 49.2%. La tasa de preñez final fue del 44.28%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que es posible lograr resultados alentadores con metodologías de trabajo simples y económicas.
Fil: Mac Kenna, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
Semen sexado
Prostaglandinas
Grandes animales
Bovinos de leche
Reproducción animal
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1917
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7bc04c58dc5f9b7a5367f5f8bf793310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1917 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando ArgentinoMac Kenna, AgustínMedicina veterinariaInseminación artificialSemen sexadoProstaglandinasGrandes animalesBovinos de lecheReproducción animalProducción animalEl objetivo del presente trabajo fue evaluar una metodología que resulte simple y de bajo costo para lograr una adecuada reposición de hembras a un rodeo lechero, mediante la sincronización a doble dosis de prostaglandinas y la utilización de semen sexado. Vaquillonas (70) Holando Argentino se seleccionaron, las cuales fueron inyectadas con dos dosis de 500μg de cloprostenol sódico separadas por un intervalo de 11 días para luego ser inseminadas bajo detección de celo. El rodeo fue observado dos veces al día por periodos de 30-45 minutos para detectar pasividad a la monta, y como método complementario se utilizó pintura en la base de la cola, inseminando las vaquillonas siguiendo la regla am-pm por observación visual y en el momento de haber sido detectada por escore de despintado, respectivamente. De las 70 vaquillonas seleccionadas, 63 fueron inseminadas siendo la tasa de detección de celo del 90% y 31 resultaron preñadas siendo la tasa de concepción del 49.2%. La tasa de preñez final fue del 44.28%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que es posible lograr resultados alentadores con metodologías de trabajo simples y económicas.Fil: Mac Kenna, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBergonzelli, PabloDick, Alberto2018-102019-03-12T15:16:39Z2019-03-12T15:16:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1917spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1917instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.494RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
title |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
spellingShingle |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino Mac Kenna, Agustín Medicina veterinaria Inseminación artificial Semen sexado Prostaglandinas Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal |
title_short |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
title_full |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
title_fullStr |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
title_full_unstemmed |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
title_sort |
Sincronización con doble dosis de prostaglandinas y utilización de semen sexado hembra en vaquillonas Holando Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Kenna, Agustín |
author |
Mac Kenna, Agustín |
author_facet |
Mac Kenna, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergonzelli, Pablo Dick, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Inseminación artificial Semen sexado Prostaglandinas Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal |
topic |
Medicina veterinaria Inseminación artificial Semen sexado Prostaglandinas Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar una metodología que resulte simple y de bajo costo para lograr una adecuada reposición de hembras a un rodeo lechero, mediante la sincronización a doble dosis de prostaglandinas y la utilización de semen sexado. Vaquillonas (70) Holando Argentino se seleccionaron, las cuales fueron inyectadas con dos dosis de 500μg de cloprostenol sódico separadas por un intervalo de 11 días para luego ser inseminadas bajo detección de celo. El rodeo fue observado dos veces al día por periodos de 30-45 minutos para detectar pasividad a la monta, y como método complementario se utilizó pintura en la base de la cola, inseminando las vaquillonas siguiendo la regla am-pm por observación visual y en el momento de haber sido detectada por escore de despintado, respectivamente. De las 70 vaquillonas seleccionadas, 63 fueron inseminadas siendo la tasa de detección de celo del 90% y 31 resultaron preñadas siendo la tasa de concepción del 49.2%. La tasa de preñez final fue del 44.28%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que es posible lograr resultados alentadores con metodologías de trabajo simples y económicas. Fil: Mac Kenna, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar una metodología que resulte simple y de bajo costo para lograr una adecuada reposición de hembras a un rodeo lechero, mediante la sincronización a doble dosis de prostaglandinas y la utilización de semen sexado. Vaquillonas (70) Holando Argentino se seleccionaron, las cuales fueron inyectadas con dos dosis de 500μg de cloprostenol sódico separadas por un intervalo de 11 días para luego ser inseminadas bajo detección de celo. El rodeo fue observado dos veces al día por periodos de 30-45 minutos para detectar pasividad a la monta, y como método complementario se utilizó pintura en la base de la cola, inseminando las vaquillonas siguiendo la regla am-pm por observación visual y en el momento de haber sido detectada por escore de despintado, respectivamente. De las 70 vaquillonas seleccionadas, 63 fueron inseminadas siendo la tasa de detección de celo del 90% y 31 resultaron preñadas siendo la tasa de concepción del 49.2%. La tasa de preñez final fue del 44.28%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que es posible lograr resultados alentadores con metodologías de trabajo simples y económicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-03-12T15:16:39Z 2019-03-12T15:16:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1917 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341499402977280 |
score |
12.623145 |