Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado

Autores
Fagonde, Joaquin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schang, Santiago
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Descripción
El objetivo de la presente tesina fue evaluar el efecto de la eCG sobre la manifestación de celo (según grado de despintado) y el porcentaje de concepción en vaquillonas sincronizadas con el protocolo J-Synch e inseminadas con semen sexado. Se seleccionaron 150 vaquillonas Holando argentino, entre 15 y 22 meses de edad, con un grado de desarrollo reproductivo entre 3 y 4. En el día 0 se colocó el dispositivo intravaginal con 0,5 g progesterona (DIB 0.5g, Zoetis) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol intramuscular (Benzoato de Estradiol, Zoetis). Al día 6 se retiró el dispositivo intravaginal y se aplicó una inyección de 150 µg de D-cloprostenol (Ciclace DL®, Zoetis). En este momento todos los animales fueron pintados en la base de la cola (10 a 15 cm de largo por 5 cm de ancho) de caudal a craneal (Celotest CPI®, Biotay), y distribuidos aleatoriamente a dos grupos para recibir (Grupo eCG) o no (Grupo control), 300 UI de eCG (Novormon®, Syntex). La inseminación artificial se realizó a las 62 horas posteriores al retiro del dispositivo en aquellos animales que manifestaron celo. Los que no lo hicieron, recibieron una dosis de 10 µg de Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR®, Zoetis) y a la hora 69 fueron inseminados, solo si manifestaron celo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 38 días de realizada la IA. No se observaron efectos (P>0,05) del uso de la eCG sobre los porcentajes de celo (66,7%) y preñez (49,02%). Se concluye que, el uso de eCG (300 UI) en vaquillonas no afecta la manifestación de celo, ni el porcentaje de concepción cuando se utiliza semen sexado y se insemina a los animales que manifiestan celo (medido por grado de despintado).
Fil: Fagonde, Joaquin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
eCG
Protocolo J-Synch
Grandes animales
Dispositivos intravaginales
Semen sexado
Producción animal
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2806

id RIDUNICEN_d0a19cbef49846cbe9d6224f7cb9deca
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2806
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexadoFagonde, JoaquinReproducción animalMedicina veterinariaInseminación artificialeCGProtocolo J-SynchGrandes animalesDispositivos intravaginalesSemen sexadoProducción animalBovinosEl objetivo de la presente tesina fue evaluar el efecto de la eCG sobre la manifestación de celo (según grado de despintado) y el porcentaje de concepción en vaquillonas sincronizadas con el protocolo J-Synch e inseminadas con semen sexado. Se seleccionaron 150 vaquillonas Holando argentino, entre 15 y 22 meses de edad, con un grado de desarrollo reproductivo entre 3 y 4. En el día 0 se colocó el dispositivo intravaginal con 0,5 g progesterona (DIB 0.5g, Zoetis) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol intramuscular (Benzoato de Estradiol, Zoetis). Al día 6 se retiró el dispositivo intravaginal y se aplicó una inyección de 150 µg de D-cloprostenol (Ciclace DL®, Zoetis). En este momento todos los animales fueron pintados en la base de la cola (10 a 15 cm de largo por 5 cm de ancho) de caudal a craneal (Celotest CPI®, Biotay), y distribuidos aleatoriamente a dos grupos para recibir (Grupo eCG) o no (Grupo control), 300 UI de eCG (Novormon®, Syntex). La inseminación artificial se realizó a las 62 horas posteriores al retiro del dispositivo en aquellos animales que manifestaron celo. Los que no lo hicieron, recibieron una dosis de 10 µg de Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR®, Zoetis) y a la hora 69 fueron inseminados, solo si manifestaron celo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 38 días de realizada la IA. No se observaron efectos (P>0,05) del uso de la eCG sobre los porcentajes de celo (66,7%) y preñez (49,02%). Se concluye que, el uso de eCG (300 UI) en vaquillonas no afecta la manifestación de celo, ni el porcentaje de concepción cuando se utiliza semen sexado y se insemina a los animales que manifiestan celo (medido por grado de despintado).Fil: Fagonde, Joaquin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSchang, SantiagoCallejas, SantiagoCabodevila, Jorge2020-092021-09-13T22:38:53Z2021-09-13T22:38:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFagonde, J. (2020). Uso del protocolo J-Synch conosineCGpara IA con semen sexado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2806spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2806instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:40.229RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
title Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
spellingShingle Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
Fagonde, Joaquin
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
eCG
Protocolo J-Synch
Grandes animales
Dispositivos intravaginales
Semen sexado
Producción animal
Bovinos
title_short Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
title_full Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
title_fullStr Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
title_full_unstemmed Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
title_sort Uso del protocolo J-Synch con o sin eCG para IA con semen sexado
dc.creator.none.fl_str_mv Fagonde, Joaquin
author Fagonde, Joaquin
author_facet Fagonde, Joaquin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schang, Santiago
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
eCG
Protocolo J-Synch
Grandes animales
Dispositivos intravaginales
Semen sexado
Producción animal
Bovinos
topic Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
eCG
Protocolo J-Synch
Grandes animales
Dispositivos intravaginales
Semen sexado
Producción animal
Bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente tesina fue evaluar el efecto de la eCG sobre la manifestación de celo (según grado de despintado) y el porcentaje de concepción en vaquillonas sincronizadas con el protocolo J-Synch e inseminadas con semen sexado. Se seleccionaron 150 vaquillonas Holando argentino, entre 15 y 22 meses de edad, con un grado de desarrollo reproductivo entre 3 y 4. En el día 0 se colocó el dispositivo intravaginal con 0,5 g progesterona (DIB 0.5g, Zoetis) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol intramuscular (Benzoato de Estradiol, Zoetis). Al día 6 se retiró el dispositivo intravaginal y se aplicó una inyección de 150 µg de D-cloprostenol (Ciclace DL®, Zoetis). En este momento todos los animales fueron pintados en la base de la cola (10 a 15 cm de largo por 5 cm de ancho) de caudal a craneal (Celotest CPI®, Biotay), y distribuidos aleatoriamente a dos grupos para recibir (Grupo eCG) o no (Grupo control), 300 UI de eCG (Novormon®, Syntex). La inseminación artificial se realizó a las 62 horas posteriores al retiro del dispositivo en aquellos animales que manifestaron celo. Los que no lo hicieron, recibieron una dosis de 10 µg de Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR®, Zoetis) y a la hora 69 fueron inseminados, solo si manifestaron celo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 38 días de realizada la IA. No se observaron efectos (P>0,05) del uso de la eCG sobre los porcentajes de celo (66,7%) y preñez (49,02%). Se concluye que, el uso de eCG (300 UI) en vaquillonas no afecta la manifestación de celo, ni el porcentaje de concepción cuando se utiliza semen sexado y se insemina a los animales que manifiestan celo (medido por grado de despintado).
Fil: Fagonde, Joaquin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de la presente tesina fue evaluar el efecto de la eCG sobre la manifestación de celo (según grado de despintado) y el porcentaje de concepción en vaquillonas sincronizadas con el protocolo J-Synch e inseminadas con semen sexado. Se seleccionaron 150 vaquillonas Holando argentino, entre 15 y 22 meses de edad, con un grado de desarrollo reproductivo entre 3 y 4. En el día 0 se colocó el dispositivo intravaginal con 0,5 g progesterona (DIB 0.5g, Zoetis) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol intramuscular (Benzoato de Estradiol, Zoetis). Al día 6 se retiró el dispositivo intravaginal y se aplicó una inyección de 150 µg de D-cloprostenol (Ciclace DL®, Zoetis). En este momento todos los animales fueron pintados en la base de la cola (10 a 15 cm de largo por 5 cm de ancho) de caudal a craneal (Celotest CPI®, Biotay), y distribuidos aleatoriamente a dos grupos para recibir (Grupo eCG) o no (Grupo control), 300 UI de eCG (Novormon®, Syntex). La inseminación artificial se realizó a las 62 horas posteriores al retiro del dispositivo en aquellos animales que manifestaron celo. Los que no lo hicieron, recibieron una dosis de 10 µg de Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR®, Zoetis) y a la hora 69 fueron inseminados, solo si manifestaron celo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 38 días de realizada la IA. No se observaron efectos (P>0,05) del uso de la eCG sobre los porcentajes de celo (66,7%) y preñez (49,02%). Se concluye que, el uso de eCG (300 UI) en vaquillonas no afecta la manifestación de celo, ni el porcentaje de concepción cuando se utiliza semen sexado y se insemina a los animales que manifiestan celo (medido por grado de despintado).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
2021-09-13T22:38:53Z
2021-09-13T22:38:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fagonde, J. (2020). Uso del protocolo J-Synch conosineCGpara IA con semen sexado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2806
identifier_str_mv Fagonde, J. (2020). Uso del protocolo J-Synch conosineCGpara IA con semen sexado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143038406000640
score 12.712165