Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.

Autores
Pascua, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rizzuti, Mariela
Alvarez, Marcelo
Descripción
Las lesiones de la médula espinal toracolumbar, que cursan con paresia o parálisis, son etiologías frecuentes de trastornos vesicales de neuronas motoras superiores. En los pacientes que sufren este tipo de afecciones no hay control voluntario de la micción. Las lesiones de las neuronas motoras superiores que afectan a la vejiga urinaria están caracterizadas por distensión vesical significativa que se exprime con dificultad. Dado a que la retención de orina puede tener consecuencias secundarias graves e irreversibles, e incluso pueden llevar a la muerte del animal, es fundamental instaurar un protocolo de trabajo integral con el fin primero de permitir la evacuación de la orina y aliviar la dolencia del paciente a corto plazo; y a largo plazo tratar de recuperar la función vesical normal. El objetivo de la presente Tesina de Grado fue evaluar la respuesta terapéutica de un protocolo medicamentoso sobre la función vesical a corto y largo plazo de un paciente canino, en búsqueda de la resolución definitiva del problema; y procurando, durante el transcurso del tratamiento, brindar al paciente una buena calidad de vida y, según la evolución, realizar los ajustes pertinentes para poder garantizarlo. La disfunción vesical diagnosticada no tuvo respuesta al tratamiento farmacológico específico, quizás debido a un mal manejo del mismo o al grado de las lesiones halladas en el paciente. Durante varios meses de tratamiento no se evidenciaron mejorías.
Fil: Pascua, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades urogenitales
Patologías neurogénicas
Urología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1189

id RIDUNICEN_7b1caffa7082d7f498daee94e2f64fd1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1189
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.Pascua, NataliaPatología animalMedicina veterinariaPerrosPequeños animalesEnfermedades urogenitalesPatologías neurogénicasUrologíaLas lesiones de la médula espinal toracolumbar, que cursan con paresia o parálisis, son etiologías frecuentes de trastornos vesicales de neuronas motoras superiores. En los pacientes que sufren este tipo de afecciones no hay control voluntario de la micción. Las lesiones de las neuronas motoras superiores que afectan a la vejiga urinaria están caracterizadas por distensión vesical significativa que se exprime con dificultad. Dado a que la retención de orina puede tener consecuencias secundarias graves e irreversibles, e incluso pueden llevar a la muerte del animal, es fundamental instaurar un protocolo de trabajo integral con el fin primero de permitir la evacuación de la orina y aliviar la dolencia del paciente a corto plazo; y a largo plazo tratar de recuperar la función vesical normal. El objetivo de la presente Tesina de Grado fue evaluar la respuesta terapéutica de un protocolo medicamentoso sobre la función vesical a corto y largo plazo de un paciente canino, en búsqueda de la resolución definitiva del problema; y procurando, durante el transcurso del tratamiento, brindar al paciente una buena calidad de vida y, según la evolución, realizar los ajustes pertinentes para poder garantizarlo. La disfunción vesical diagnosticada no tuvo respuesta al tratamiento farmacológico específico, quizás debido a un mal manejo del mismo o al grado de las lesiones halladas en el paciente. Durante varios meses de tratamiento no se evidenciaron mejorías.Fil: Pascua, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRizzuti, MarielaAlvarez, Marcelo2016-122017-04-19T13:36:25Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1189https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1189spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1189instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.807RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
title Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
spellingShingle Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
Pascua, Natalia
Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades urogenitales
Patologías neurogénicas
Urología
title_short Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
title_full Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
title_fullStr Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
title_full_unstemmed Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
title_sort Vejiga neurogénica con retención urinaria en caninos, respuesta terapéutica.
dc.creator.none.fl_str_mv Pascua, Natalia
author Pascua, Natalia
author_facet Pascua, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rizzuti, Mariela
Alvarez, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades urogenitales
Patologías neurogénicas
Urología
topic Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades urogenitales
Patologías neurogénicas
Urología
dc.description.none.fl_txt_mv Las lesiones de la médula espinal toracolumbar, que cursan con paresia o parálisis, son etiologías frecuentes de trastornos vesicales de neuronas motoras superiores. En los pacientes que sufren este tipo de afecciones no hay control voluntario de la micción. Las lesiones de las neuronas motoras superiores que afectan a la vejiga urinaria están caracterizadas por distensión vesical significativa que se exprime con dificultad. Dado a que la retención de orina puede tener consecuencias secundarias graves e irreversibles, e incluso pueden llevar a la muerte del animal, es fundamental instaurar un protocolo de trabajo integral con el fin primero de permitir la evacuación de la orina y aliviar la dolencia del paciente a corto plazo; y a largo plazo tratar de recuperar la función vesical normal. El objetivo de la presente Tesina de Grado fue evaluar la respuesta terapéutica de un protocolo medicamentoso sobre la función vesical a corto y largo plazo de un paciente canino, en búsqueda de la resolución definitiva del problema; y procurando, durante el transcurso del tratamiento, brindar al paciente una buena calidad de vida y, según la evolución, realizar los ajustes pertinentes para poder garantizarlo. La disfunción vesical diagnosticada no tuvo respuesta al tratamiento farmacológico específico, quizás debido a un mal manejo del mismo o al grado de las lesiones halladas en el paciente. Durante varios meses de tratamiento no se evidenciaron mejorías.
Fil: Pascua, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las lesiones de la médula espinal toracolumbar, que cursan con paresia o parálisis, son etiologías frecuentes de trastornos vesicales de neuronas motoras superiores. En los pacientes que sufren este tipo de afecciones no hay control voluntario de la micción. Las lesiones de las neuronas motoras superiores que afectan a la vejiga urinaria están caracterizadas por distensión vesical significativa que se exprime con dificultad. Dado a que la retención de orina puede tener consecuencias secundarias graves e irreversibles, e incluso pueden llevar a la muerte del animal, es fundamental instaurar un protocolo de trabajo integral con el fin primero de permitir la evacuación de la orina y aliviar la dolencia del paciente a corto plazo; y a largo plazo tratar de recuperar la función vesical normal. El objetivo de la presente Tesina de Grado fue evaluar la respuesta terapéutica de un protocolo medicamentoso sobre la función vesical a corto y largo plazo de un paciente canino, en búsqueda de la resolución definitiva del problema; y procurando, durante el transcurso del tratamiento, brindar al paciente una buena calidad de vida y, según la evolución, realizar los ajustes pertinentes para poder garantizarlo. La disfunción vesical diagnosticada no tuvo respuesta al tratamiento farmacológico específico, quizás debido a un mal manejo del mismo o al grado de las lesiones halladas en el paciente. Durante varios meses de tratamiento no se evidenciaron mejorías.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-19T13:36:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1189
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1189
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1189
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496240472064
score 12.623145