Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis

Autores
Svachka, Franco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Sofía
Catalano, Marcelo
Descripción
El sistema urinario es el encargado de la formación y excreción de la orina. Este proceso es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Cualquier enfermedad que afecte las vías urinarias inferiores presenta polaquiuría, disuria estranguria, hematuria o piuria como signología. La urolitiasis puede ser la causa de este síndrome miccional, y para confirmarlo se debe seguir un camino diagnóstico ordenado que involucra la reseña, la anamnesis, el examen objetivo general, el examen objetivo particular, los análisis de laboratorio (incluyendo principalmente el análisis sedimento que puede evidenciar cristales), y el diagnóstico por imagen. Una vez diagnosticada la urolitiasis, el paso siguiente es retirar los urolitos a través de técnicas mínimamente invasivas como disolución médica, urohidropropulsión, litotricia láser intracorpórea o cistolitotomía percutánea. Una vez removidos los cálculos se debe analizar de qué mineral/es está compuesto, lo cual orienta acerca de las causas de su formación. De esta manera se pueden instaurar medidas profilácticas de acuerdo a cada tipo de urolito para evitar recidivas. El objetivo general del presente trabajo es actualizar al veterinario clínico y/o al estudiante sobre la urolitiasis canina, con un enfoque hacia la medicina preventiva y técnicas de mínima invasión, recalcando la importancia del camino diagnóstico.
Fil: Svachka, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Pequeños animales
Perros
Sanidad animal
Patología animal
Urolitiasis
Enfermedades urogenitales
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2785

id RIDUNICEN_647834818f241e10875f30c0df3a6494
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2785
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxisSvachka, FrancoPequeños animalesPerrosSanidad animalPatología animalUrolitiasisEnfermedades urogenitalesMedicina veterinariaEl sistema urinario es el encargado de la formación y excreción de la orina. Este proceso es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Cualquier enfermedad que afecte las vías urinarias inferiores presenta polaquiuría, disuria estranguria, hematuria o piuria como signología. La urolitiasis puede ser la causa de este síndrome miccional, y para confirmarlo se debe seguir un camino diagnóstico ordenado que involucra la reseña, la anamnesis, el examen objetivo general, el examen objetivo particular, los análisis de laboratorio (incluyendo principalmente el análisis sedimento que puede evidenciar cristales), y el diagnóstico por imagen. Una vez diagnosticada la urolitiasis, el paso siguiente es retirar los urolitos a través de técnicas mínimamente invasivas como disolución médica, urohidropropulsión, litotricia láser intracorpórea o cistolitotomía percutánea. Una vez removidos los cálculos se debe analizar de qué mineral/es está compuesto, lo cual orienta acerca de las causas de su formación. De esta manera se pueden instaurar medidas profilácticas de acuerdo a cada tipo de urolito para evitar recidivas. El objetivo general del presente trabajo es actualizar al veterinario clínico y/o al estudiante sobre la urolitiasis canina, con un enfoque hacia la medicina preventiva y técnicas de mínima invasión, recalcando la importancia del camino diagnóstico.Fil: Svachka, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, SofíaCatalano, Marcelo2020-112021-09-07T17:55:47Z2021-09-07T17:55:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSvachka, F. (2020). Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2785spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2785instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.269RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
title Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
Svachka, Franco
Pequeños animales
Perros
Sanidad animal
Patología animal
Urolitiasis
Enfermedades urogenitales
Medicina veterinaria
title_short Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
title_full Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
title_sort Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis
dc.creator.none.fl_str_mv Svachka, Franco
author Svachka, Franco
author_facet Svachka, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Sofía
Catalano, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeños animales
Perros
Sanidad animal
Patología animal
Urolitiasis
Enfermedades urogenitales
Medicina veterinaria
topic Pequeños animales
Perros
Sanidad animal
Patología animal
Urolitiasis
Enfermedades urogenitales
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema urinario es el encargado de la formación y excreción de la orina. Este proceso es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Cualquier enfermedad que afecte las vías urinarias inferiores presenta polaquiuría, disuria estranguria, hematuria o piuria como signología. La urolitiasis puede ser la causa de este síndrome miccional, y para confirmarlo se debe seguir un camino diagnóstico ordenado que involucra la reseña, la anamnesis, el examen objetivo general, el examen objetivo particular, los análisis de laboratorio (incluyendo principalmente el análisis sedimento que puede evidenciar cristales), y el diagnóstico por imagen. Una vez diagnosticada la urolitiasis, el paso siguiente es retirar los urolitos a través de técnicas mínimamente invasivas como disolución médica, urohidropropulsión, litotricia láser intracorpórea o cistolitotomía percutánea. Una vez removidos los cálculos se debe analizar de qué mineral/es está compuesto, lo cual orienta acerca de las causas de su formación. De esta manera se pueden instaurar medidas profilácticas de acuerdo a cada tipo de urolito para evitar recidivas. El objetivo general del presente trabajo es actualizar al veterinario clínico y/o al estudiante sobre la urolitiasis canina, con un enfoque hacia la medicina preventiva y técnicas de mínima invasión, recalcando la importancia del camino diagnóstico.
Fil: Svachka, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El sistema urinario es el encargado de la formación y excreción de la orina. Este proceso es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Cualquier enfermedad que afecte las vías urinarias inferiores presenta polaquiuría, disuria estranguria, hematuria o piuria como signología. La urolitiasis puede ser la causa de este síndrome miccional, y para confirmarlo se debe seguir un camino diagnóstico ordenado que involucra la reseña, la anamnesis, el examen objetivo general, el examen objetivo particular, los análisis de laboratorio (incluyendo principalmente el análisis sedimento que puede evidenciar cristales), y el diagnóstico por imagen. Una vez diagnosticada la urolitiasis, el paso siguiente es retirar los urolitos a través de técnicas mínimamente invasivas como disolución médica, urohidropropulsión, litotricia láser intracorpórea o cistolitotomía percutánea. Una vez removidos los cálculos se debe analizar de qué mineral/es está compuesto, lo cual orienta acerca de las causas de su formación. De esta manera se pueden instaurar medidas profilácticas de acuerdo a cada tipo de urolito para evitar recidivas. El objetivo general del presente trabajo es actualizar al veterinario clínico y/o al estudiante sobre la urolitiasis canina, con un enfoque hacia la medicina preventiva y técnicas de mínima invasión, recalcando la importancia del camino diagnóstico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-09-07T17:55:47Z
2021-09-07T17:55:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Svachka, F. (2020). Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2785
identifier_str_mv Svachka, F. (2020). Revisión bibliográfica sobre urolitiasis canina : su camino diagnóstico, tratamiento y profilaxis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500194652160
score 12.623145