"Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad...

Autores
Dátola, Carla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Irianni, Marcelino
Descripción
El objeto de estudio de esta investigación es analizar la incidencia de las relaciones interétnicas, que tuvieron lugar en la porción central del sistema Tandilia, en la construcción y resignificación de la identidad indígena de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII. De este modo, esta propuesta de trabajo pretende dar lugar a construcciones explicativas que buscan interpretar las continuidades y rupturas que se evidencian en torno a los lazos interétnicos entre el mundo blanco y el mundo aborigen y entre los grupos étnicos indígenas. Durante el siglo XVIII, más precisamente en la segunda mitad, tendría lugar el surgimiento de nuevas identidades étnicas en torno a la región Pampa y la región norpatagónica. Vale la pena mencionar que esta investigación no se detendrá en la cotidianidad de las tribus, sino más bien en un análisis de las transformaciones socioeconómicas y políticas que dieron sentido a la mutación identitaria y a la naturaleza de la autoridad cacical haciendo hincapié en el rol de los caciques como agentes que posibilitaron el diálogo y el intercambio comercial y cultural con los blancos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Dátola, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Irianni, Marcelino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Inmigrantes
Argentina
Etnicidad
Colonización
Aborígenes
Comunidades aborígenes
Siglo XVIII-Segunda Mitad
Historia social
Tandilia
Buenos Aires
Región pampeana
Identidad indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1518

id RIDUNICEN_792bc7e90c375a5156a60af94e88c420
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1518
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIIIDátola, CarlaInmigrantesArgentinaEtnicidadColonizaciónAborígenesComunidades aborígenesSiglo XVIII-Segunda MitadHistoria socialTandiliaBuenos AiresRegión pampeanaIdentidad indígenaEl objeto de estudio de esta investigación es analizar la incidencia de las relaciones interétnicas, que tuvieron lugar en la porción central del sistema Tandilia, en la construcción y resignificación de la identidad indígena de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII. De este modo, esta propuesta de trabajo pretende dar lugar a construcciones explicativas que buscan interpretar las continuidades y rupturas que se evidencian en torno a los lazos interétnicos entre el mundo blanco y el mundo aborigen y entre los grupos étnicos indígenas. Durante el siglo XVIII, más precisamente en la segunda mitad, tendría lugar el surgimiento de nuevas identidades étnicas en torno a la región Pampa y la región norpatagónica. Vale la pena mencionar que esta investigación no se detendrá en la cotidianidad de las tribus, sino más bien en un análisis de las transformaciones socioeconómicas y políticas que dieron sentido a la mutación identitaria y a la naturaleza de la autoridad cacical haciendo hincapié en el rol de los caciques como agentes que posibilitaron el diálogo y el intercambio comercial y cultural con los blancos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Dátola, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Irianni, Marcelino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias HumanasIrianni, Marcelino2017-062018-02-23T15:35:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1518https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1518spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1518instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:24.823RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
title "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
spellingShingle "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Dátola, Carla
Inmigrantes
Argentina
Etnicidad
Colonización
Aborígenes
Comunidades aborígenes
Siglo XVIII-Segunda Mitad
Historia social
Tandilia
Buenos Aires
Región pampeana
Identidad indígena
title_short "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
title_full "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
title_fullStr "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
title_sort "Entre “los bravos”, araucanos e hispanocriollos”. Relaciones interétnicas en la porción central de tandilia : el caso de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Dátola, Carla
author Dátola, Carla
author_facet Dátola, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Irianni, Marcelino
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigrantes
Argentina
Etnicidad
Colonización
Aborígenes
Comunidades aborígenes
Siglo XVIII-Segunda Mitad
Historia social
Tandilia
Buenos Aires
Región pampeana
Identidad indígena
topic Inmigrantes
Argentina
Etnicidad
Colonización
Aborígenes
Comunidades aborígenes
Siglo XVIII-Segunda Mitad
Historia social
Tandilia
Buenos Aires
Región pampeana
Identidad indígena
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio de esta investigación es analizar la incidencia de las relaciones interétnicas, que tuvieron lugar en la porción central del sistema Tandilia, en la construcción y resignificación de la identidad indígena de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII. De este modo, esta propuesta de trabajo pretende dar lugar a construcciones explicativas que buscan interpretar las continuidades y rupturas que se evidencian en torno a los lazos interétnicos entre el mundo blanco y el mundo aborigen y entre los grupos étnicos indígenas. Durante el siglo XVIII, más precisamente en la segunda mitad, tendría lugar el surgimiento de nuevas identidades étnicas en torno a la región Pampa y la región norpatagónica. Vale la pena mencionar que esta investigación no se detendrá en la cotidianidad de las tribus, sino más bien en un análisis de las transformaciones socioeconómicas y políticas que dieron sentido a la mutación identitaria y a la naturaleza de la autoridad cacical haciendo hincapié en el rol de los caciques como agentes que posibilitaron el diálogo y el intercambio comercial y cultural con los blancos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Dátola, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Irianni, Marcelino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El objeto de estudio de esta investigación es analizar la incidencia de las relaciones interétnicas, que tuvieron lugar en la porción central del sistema Tandilia, en la construcción y resignificación de la identidad indígena de las parcialidades pampa-serranas durante la segunda mitad del siglo XVIII. De este modo, esta propuesta de trabajo pretende dar lugar a construcciones explicativas que buscan interpretar las continuidades y rupturas que se evidencian en torno a los lazos interétnicos entre el mundo blanco y el mundo aborigen y entre los grupos étnicos indígenas. Durante el siglo XVIII, más precisamente en la segunda mitad, tendría lugar el surgimiento de nuevas identidades étnicas en torno a la región Pampa y la región norpatagónica. Vale la pena mencionar que esta investigación no se detendrá en la cotidianidad de las tribus, sino más bien en un análisis de las transformaciones socioeconómicas y políticas que dieron sentido a la mutación identitaria y a la naturaleza de la autoridad cacical haciendo hincapié en el rol de los caciques como agentes que posibilitaron el diálogo y el intercambio comercial y cultural con los blancos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
2018-02-23T15:35:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1518
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1518
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1518
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143024956964864
score 12.712165