(Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil

Autores
Cantallops, Giuliana B.; Esnaola, Daiana M.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, Matías
Lanzini, Érica
Descripción
A la hora de pensar nuestro tema de tesis, identificamos la ausencia de una sistematización e historización de los movimientos mujeriles y los feminismos en nuestra ciudad. Al no existir investigaciones similares ni precedentes sobre este tema, entendimos que resultaba fundamental llevar a cabo la tarea de recuperar el legado de quienes nos preceden para poder comprender el presente. Nos planteamos esta investigación desde las genealogías feministas, a partir de recuperar dos grandes hilos de la historia de los feminismos locales: por un lado, las relaciones de los feminismos con el Estado municipal y, por el otro, la construcción de vínculos (entre) feministas. Asumimos el compromiso y el desafío de pensar y construir un trabajo social feminista, en sus incumbencias, que haceres y prácticas, lo que implica un ejercicio constante de la memoria, de recuperación de la historia, de reflexión y análisis; que ponga en debate no solo al Estado y las políticas públicas, sino también la construcción de un conocimiento objetivo, distante, ajeno. En esta tesis apostamos al Trabajo Social como una profesión que politice las emociones, que las considere un elemento más dentro del ejercicio profesional como de la academia; con una mirada sensible y atenta. Es importante dejar sentado que, al tratarse de una tesis conjunta, cada una de las integrantes realizaremos nuestro aporte individual. En mi caso, Daiana Esnaola, el enfoque está abocado a uno de los hilos de este entramado, específicamente a los vínculos, emociones y praxis feminista; mientras que, en el mío, Giuliana Cantallops, el hilo que se investiga es el de las relaciones entre feminismos locales y Estado. Además, se nos presenta el desafío de teorizar y recuperar las vivencias de mujeres y feministas con quienes hemos compartido trayectoria, largas reuniones, hermosas marchas, e intensas discusiones, que han sido (y son) parte de nuestros procesos formativos y de nuestros caminos en el feminismo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Cantallops, Giuliana B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Esnaola, Daiana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Álvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Lanzini, Érica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Trabajo Social
Genealogías feministas
Mujeres
Feminismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3606

id RIDUNICEN_7549129b2546a2a2bb0553c11a0f78f9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3606
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en TandilCantallops, Giuliana B.Esnaola, Daiana M.Trabajo SocialGenealogías feministasMujeresFeminismoTandilBuenos AiresArgentinaA la hora de pensar nuestro tema de tesis, identificamos la ausencia de una sistematización e historización de los movimientos mujeriles y los feminismos en nuestra ciudad. Al no existir investigaciones similares ni precedentes sobre este tema, entendimos que resultaba fundamental llevar a cabo la tarea de recuperar el legado de quienes nos preceden para poder comprender el presente. Nos planteamos esta investigación desde las genealogías feministas, a partir de recuperar dos grandes hilos de la historia de los feminismos locales: por un lado, las relaciones de los feminismos con el Estado municipal y, por el otro, la construcción de vínculos (entre) feministas. Asumimos el compromiso y el desafío de pensar y construir un trabajo social feminista, en sus incumbencias, que haceres y prácticas, lo que implica un ejercicio constante de la memoria, de recuperación de la historia, de reflexión y análisis; que ponga en debate no solo al Estado y las políticas públicas, sino también la construcción de un conocimiento objetivo, distante, ajeno. En esta tesis apostamos al Trabajo Social como una profesión que politice las emociones, que las considere un elemento más dentro del ejercicio profesional como de la academia; con una mirada sensible y atenta. Es importante dejar sentado que, al tratarse de una tesis conjunta, cada una de las integrantes realizaremos nuestro aporte individual. En mi caso, Daiana Esnaola, el enfoque está abocado a uno de los hilos de este entramado, específicamente a los vínculos, emociones y praxis feminista; mientras que, en el mío, Giuliana Cantallops, el hilo que se investiga es el de las relaciones entre feminismos locales y Estado. Además, se nos presenta el desafío de teorizar y recuperar las vivencias de mujeres y feministas con quienes hemos compartido trayectoria, largas reuniones, hermosas marchas, e intensas discusiones, que han sido (y son) parte de nuestros procesos formativos y de nuestros caminos en el feminismo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Cantallops, Giuliana B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil. Esnaola, Daiana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil. Álvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil. Lanzini, Érica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasÁlvarez, MatíasLanzini, Érica2023-072023-10-18T17:48:10Z2023-10-18T17:48:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCantallops, G. B. y Esnaola, D. M. (2023). (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3606spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3606instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:06.079RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
title (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
spellingShingle (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
Cantallops, Giuliana B.
Trabajo Social
Genealogías feministas
Mujeres
Feminismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
title_short (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
title_full (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
title_fullStr (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
title_full_unstemmed (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
title_sort (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Cantallops, Giuliana B.
Esnaola, Daiana M.
author Cantallops, Giuliana B.
author_facet Cantallops, Giuliana B.
Esnaola, Daiana M.
author_role author
author2 Esnaola, Daiana M.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, Matías
Lanzini, Érica
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Genealogías feministas
Mujeres
Feminismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
topic Trabajo Social
Genealogías feministas
Mujeres
Feminismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A la hora de pensar nuestro tema de tesis, identificamos la ausencia de una sistematización e historización de los movimientos mujeriles y los feminismos en nuestra ciudad. Al no existir investigaciones similares ni precedentes sobre este tema, entendimos que resultaba fundamental llevar a cabo la tarea de recuperar el legado de quienes nos preceden para poder comprender el presente. Nos planteamos esta investigación desde las genealogías feministas, a partir de recuperar dos grandes hilos de la historia de los feminismos locales: por un lado, las relaciones de los feminismos con el Estado municipal y, por el otro, la construcción de vínculos (entre) feministas. Asumimos el compromiso y el desafío de pensar y construir un trabajo social feminista, en sus incumbencias, que haceres y prácticas, lo que implica un ejercicio constante de la memoria, de recuperación de la historia, de reflexión y análisis; que ponga en debate no solo al Estado y las políticas públicas, sino también la construcción de un conocimiento objetivo, distante, ajeno. En esta tesis apostamos al Trabajo Social como una profesión que politice las emociones, que las considere un elemento más dentro del ejercicio profesional como de la academia; con una mirada sensible y atenta. Es importante dejar sentado que, al tratarse de una tesis conjunta, cada una de las integrantes realizaremos nuestro aporte individual. En mi caso, Daiana Esnaola, el enfoque está abocado a uno de los hilos de este entramado, específicamente a los vínculos, emociones y praxis feminista; mientras que, en el mío, Giuliana Cantallops, el hilo que se investiga es el de las relaciones entre feminismos locales y Estado. Además, se nos presenta el desafío de teorizar y recuperar las vivencias de mujeres y feministas con quienes hemos compartido trayectoria, largas reuniones, hermosas marchas, e intensas discusiones, que han sido (y son) parte de nuestros procesos formativos y de nuestros caminos en el feminismo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Cantallops, Giuliana B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Esnaola, Daiana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Álvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil. Lanzini, Érica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description A la hora de pensar nuestro tema de tesis, identificamos la ausencia de una sistematización e historización de los movimientos mujeriles y los feminismos en nuestra ciudad. Al no existir investigaciones similares ni precedentes sobre este tema, entendimos que resultaba fundamental llevar a cabo la tarea de recuperar el legado de quienes nos preceden para poder comprender el presente. Nos planteamos esta investigación desde las genealogías feministas, a partir de recuperar dos grandes hilos de la historia de los feminismos locales: por un lado, las relaciones de los feminismos con el Estado municipal y, por el otro, la construcción de vínculos (entre) feministas. Asumimos el compromiso y el desafío de pensar y construir un trabajo social feminista, en sus incumbencias, que haceres y prácticas, lo que implica un ejercicio constante de la memoria, de recuperación de la historia, de reflexión y análisis; que ponga en debate no solo al Estado y las políticas públicas, sino también la construcción de un conocimiento objetivo, distante, ajeno. En esta tesis apostamos al Trabajo Social como una profesión que politice las emociones, que las considere un elemento más dentro del ejercicio profesional como de la academia; con una mirada sensible y atenta. Es importante dejar sentado que, al tratarse de una tesis conjunta, cada una de las integrantes realizaremos nuestro aporte individual. En mi caso, Daiana Esnaola, el enfoque está abocado a uno de los hilos de este entramado, específicamente a los vínculos, emociones y praxis feminista; mientras que, en el mío, Giuliana Cantallops, el hilo que se investiga es el de las relaciones entre feminismos locales y Estado. Además, se nos presenta el desafío de teorizar y recuperar las vivencias de mujeres y feministas con quienes hemos compartido trayectoria, largas reuniones, hermosas marchas, e intensas discusiones, que han sido (y son) parte de nuestros procesos formativos y de nuestros caminos en el feminismo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
2023-10-18T17:48:10Z
2023-10-18T17:48:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cantallops, G. B. y Esnaola, D. M. (2023). (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3606
identifier_str_mv Cantallops, G. B. y Esnaola, D. M. (2023). (Des)Hilando feminismos : una genealogía de los feminismos en movimiento en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507360620544
score 12.623145