Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo versa sobre las condiciones de las experiencias feministas entre finales de los sesenta y los tempranos setenta en Argentina; también se detiene en las dificultades para rastrear estas genealogías. Ha sido elaborado a partir del esfuerzo por describir, desde una examinación sobre el horizonte económico, político y cultural de la época, los debates que rodearon los procesos del devenir feministas en el sur del continente, en Argentina. A contrapelo de la idea de un feminismo tardío, nacido en los 80, este trabajo busca en las tramas de los tempranos setenta, dando cuenta de los diálogos entre feminismos e izquierdas en un contexto marcado por una estructura de sentir abierta a la expectativa de transformación radical de las relaciones sociales incluidas, con distintos acentos, las relaciones socio-sexuales. La metodología utilizada ha combinado revisión bibliográfica de producciones sobre los setenta, así como la búsqueda y revisión crítica de fuentes culturales escritas y orales.
This work deals with the conditions where feminist experiences unfolded in the period ranging from the late sixties to the early seventies in Argentina; it also dwells on the difficulties for tracing these genealogies. Thus, it reflects an effort to describe, through an examination of the economic, political and cultural horizons of the time, the debates surrounding the processes of becoming feminist in the Southern part of the continent, namely Argentina. Opposing the prevailing assumption of a late feminism, born in the eighties, this work searches amidst the early seventies in order to provide accounts of the dialogues between feminisms and left-wing organizations. Such dialogues need to be situated in a context infused with a sense of openness towards the possibility of radically transforming social relations, including to varying degrees socio-sexual relations. The methodology employed combines bibliographic revision of works covering the seventies, with the search and critical revision of written and oral cultural sources.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
GENEALOGÍAS FEMINISTAS
EXPERIENCIAS FEMINISTAS
FEMINISMOS E IZQUIERDAS
FEMINISMOS DEL SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236113

id CONICETDig_5d01064ca88bbbadf144549f04763b5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70Feminist genealogies, political radicalization and leftwing organizations in 1970’s ArgentinaCiriza, Alejandra GracielaGENEALOGÍAS FEMINISTASEXPERIENCIAS FEMINISTASFEMINISMOS E IZQUIERDASFEMINISMOS DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo versa sobre las condiciones de las experiencias feministas entre finales de los sesenta y los tempranos setenta en Argentina; también se detiene en las dificultades para rastrear estas genealogías. Ha sido elaborado a partir del esfuerzo por describir, desde una examinación sobre el horizonte económico, político y cultural de la época, los debates que rodearon los procesos del devenir feministas en el sur del continente, en Argentina. A contrapelo de la idea de un feminismo tardío, nacido en los 80, este trabajo busca en las tramas de los tempranos setenta, dando cuenta de los diálogos entre feminismos e izquierdas en un contexto marcado por una estructura de sentir abierta a la expectativa de transformación radical de las relaciones sociales incluidas, con distintos acentos, las relaciones socio-sexuales. La metodología utilizada ha combinado revisión bibliográfica de producciones sobre los setenta, así como la búsqueda y revisión crítica de fuentes culturales escritas y orales.This work deals with the conditions where feminist experiences unfolded in the period ranging from the late sixties to the early seventies in Argentina; it also dwells on the difficulties for tracing these genealogies. Thus, it reflects an effort to describe, through an examination of the economic, political and cultural horizons of the time, the debates surrounding the processes of becoming feminist in the Southern part of the continent, namely Argentina. Opposing the prevailing assumption of a late feminism, born in the eighties, this work searches amidst the early seventies in order to provide accounts of the dialogues between feminisms and left-wing organizations. Such dialogues need to be situated in a context infused with a sense of openness towards the possibility of radically transforming social relations, including to varying degrees socio-sexual relations. The methodology employed combines bibliographic revision of works covering the seventies, with the search and critical revision of written and oral cultural sources.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236113Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina; Nomadías; 29; 12-2020; 181-2090719-0905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2021.61061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/view/61061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:20.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
Feminist genealogies, political radicalization and leftwing organizations in 1970’s Argentina
title Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
spellingShingle Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
Ciriza, Alejandra Graciela
GENEALOGÍAS FEMINISTAS
EXPERIENCIAS FEMINISTAS
FEMINISMOS E IZQUIERDAS
FEMINISMOS DEL SUR
title_short Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
title_full Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
title_fullStr Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
title_full_unstemmed Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
title_sort Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENEALOGÍAS FEMINISTAS
EXPERIENCIAS FEMINISTAS
FEMINISMOS E IZQUIERDAS
FEMINISMOS DEL SUR
topic GENEALOGÍAS FEMINISTAS
EXPERIENCIAS FEMINISTAS
FEMINISMOS E IZQUIERDAS
FEMINISMOS DEL SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo versa sobre las condiciones de las experiencias feministas entre finales de los sesenta y los tempranos setenta en Argentina; también se detiene en las dificultades para rastrear estas genealogías. Ha sido elaborado a partir del esfuerzo por describir, desde una examinación sobre el horizonte económico, político y cultural de la época, los debates que rodearon los procesos del devenir feministas en el sur del continente, en Argentina. A contrapelo de la idea de un feminismo tardío, nacido en los 80, este trabajo busca en las tramas de los tempranos setenta, dando cuenta de los diálogos entre feminismos e izquierdas en un contexto marcado por una estructura de sentir abierta a la expectativa de transformación radical de las relaciones sociales incluidas, con distintos acentos, las relaciones socio-sexuales. La metodología utilizada ha combinado revisión bibliográfica de producciones sobre los setenta, así como la búsqueda y revisión crítica de fuentes culturales escritas y orales.
This work deals with the conditions where feminist experiences unfolded in the period ranging from the late sixties to the early seventies in Argentina; it also dwells on the difficulties for tracing these genealogies. Thus, it reflects an effort to describe, through an examination of the economic, political and cultural horizons of the time, the debates surrounding the processes of becoming feminist in the Southern part of the continent, namely Argentina. Opposing the prevailing assumption of a late feminism, born in the eighties, this work searches amidst the early seventies in order to provide accounts of the dialogues between feminisms and left-wing organizations. Such dialogues need to be situated in a context infused with a sense of openness towards the possibility of radically transforming social relations, including to varying degrees socio-sexual relations. The methodology employed combines bibliographic revision of works covering the seventies, with the search and critical revision of written and oral cultural sources.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este trabajo versa sobre las condiciones de las experiencias feministas entre finales de los sesenta y los tempranos setenta en Argentina; también se detiene en las dificultades para rastrear estas genealogías. Ha sido elaborado a partir del esfuerzo por describir, desde una examinación sobre el horizonte económico, político y cultural de la época, los debates que rodearon los procesos del devenir feministas en el sur del continente, en Argentina. A contrapelo de la idea de un feminismo tardío, nacido en los 80, este trabajo busca en las tramas de los tempranos setenta, dando cuenta de los diálogos entre feminismos e izquierdas en un contexto marcado por una estructura de sentir abierta a la expectativa de transformación radical de las relaciones sociales incluidas, con distintos acentos, las relaciones socio-sexuales. La metodología utilizada ha combinado revisión bibliográfica de producciones sobre los setenta, así como la búsqueda y revisión crítica de fuentes culturales escritas y orales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236113
Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina; Nomadías; 29; 12-2020; 181-209
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236113
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina; Nomadías; 29; 12-2020; 181-209
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2021.61061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/view/61061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270077051731968
score 13.13397