Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina

Autores
Bolla, Luisina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea moderna de una teoría pura, incontaminada, neutra, separada de la política, constituyó una de las claves sobre las cuales se asentó la colonialidad. Si bien desde el feminismo se ha cuestionado tal escisión, lo cierto es que en la práctica académica, los marcos de referencia, de citación, las autoras y los textos siguen siendo mayoritariamente estadounidenses y europeos. En esta línea, varias autoras se han preguntado en qué medida se han descolonizado el pensamiento y la teoría feminista latinoamericanas, a la vez que han propuesto una forma de hacerlo: retomar nuestras propias producciones. Ello supone pensar y dialogar no sólo con aquello canónicamente definido como producción teórica (papers, libros, etc.), sino con las producciones que se actualizan en forma de prácticas políticas, militantes, artivistas. Para ello, resulta necesario también reconstruir genealogías propias del feminismo en nuestras latitudes; a fines de buscar allí otras claves que permitan cuestionar las escisiones impuestas por la colonialidad patriarcal, en particular aquella que sigue oponiendo teoría y activismo, academia y militancia.
Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FILOSOFÍA FEMINISTA
PRAXIS
GENEALOGÍA
COLONIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140461

id CONICETDig_71b56d57f089d20c963baa8691b0c82c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en ArgentinaBolla, LuisinaFILOSOFÍA FEMINISTAPRAXISGENEALOGÍACOLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La idea moderna de una teoría pura, incontaminada, neutra, separada de la política, constituyó una de las claves sobre las cuales se asentó la colonialidad. Si bien desde el feminismo se ha cuestionado tal escisión, lo cierto es que en la práctica académica, los marcos de referencia, de citación, las autoras y los textos siguen siendo mayoritariamente estadounidenses y europeos. En esta línea, varias autoras se han preguntado en qué medida se han descolonizado el pensamiento y la teoría feminista latinoamericanas, a la vez que han propuesto una forma de hacerlo: retomar nuestras propias producciones. Ello supone pensar y dialogar no sólo con aquello canónicamente definido como producción teórica (papers, libros, etc.), sino con las producciones que se actualizan en forma de prácticas políticas, militantes, artivistas. Para ello, resulta necesario también reconstruir genealogías propias del feminismo en nuestras latitudes; a fines de buscar allí otras claves que permitan cuestionar las escisiones impuestas por la colonialidad patriarcal, en particular aquella que sigue oponiendo teoría y activismo, academia y militancia.Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversité Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures2019-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140461Bolla, Luisina; Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina; Université Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures; EOLLES; 10; 23-7-2019; 1-232271-6386CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gric.univ-lehavre.fr/spip.php?article288info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gric.univ-lehavre.fr/IMG/pdf/luisina_bolla_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
title Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
spellingShingle Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
Bolla, Luisina
FILOSOFÍA FEMINISTA
PRAXIS
GENEALOGÍA
COLONIALIDAD
title_short Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
title_full Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
title_fullStr Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
title_full_unstemmed Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
title_sort Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bolla, Luisina
author Bolla, Luisina
author_facet Bolla, Luisina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA FEMINISTA
PRAXIS
GENEALOGÍA
COLONIALIDAD
topic FILOSOFÍA FEMINISTA
PRAXIS
GENEALOGÍA
COLONIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La idea moderna de una teoría pura, incontaminada, neutra, separada de la política, constituyó una de las claves sobre las cuales se asentó la colonialidad. Si bien desde el feminismo se ha cuestionado tal escisión, lo cierto es que en la práctica académica, los marcos de referencia, de citación, las autoras y los textos siguen siendo mayoritariamente estadounidenses y europeos. En esta línea, varias autoras se han preguntado en qué medida se han descolonizado el pensamiento y la teoría feminista latinoamericanas, a la vez que han propuesto una forma de hacerlo: retomar nuestras propias producciones. Ello supone pensar y dialogar no sólo con aquello canónicamente definido como producción teórica (papers, libros, etc.), sino con las producciones que se actualizan en forma de prácticas políticas, militantes, artivistas. Para ello, resulta necesario también reconstruir genealogías propias del feminismo en nuestras latitudes; a fines de buscar allí otras claves que permitan cuestionar las escisiones impuestas por la colonialidad patriarcal, en particular aquella que sigue oponiendo teoría y activismo, academia y militancia.
Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La idea moderna de una teoría pura, incontaminada, neutra, separada de la política, constituyó una de las claves sobre las cuales se asentó la colonialidad. Si bien desde el feminismo se ha cuestionado tal escisión, lo cierto es que en la práctica académica, los marcos de referencia, de citación, las autoras y los textos siguen siendo mayoritariamente estadounidenses y europeos. En esta línea, varias autoras se han preguntado en qué medida se han descolonizado el pensamiento y la teoría feminista latinoamericanas, a la vez que han propuesto una forma de hacerlo: retomar nuestras propias producciones. Ello supone pensar y dialogar no sólo con aquello canónicamente definido como producción teórica (papers, libros, etc.), sino con las producciones que se actualizan en forma de prácticas políticas, militantes, artivistas. Para ello, resulta necesario también reconstruir genealogías propias del feminismo en nuestras latitudes; a fines de buscar allí otras claves que permitan cuestionar las escisiones impuestas por la colonialidad patriarcal, en particular aquella que sigue oponiendo teoría y activismo, academia y militancia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140461
Bolla, Luisina; Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina; Université Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures; EOLLES; 10; 23-7-2019; 1-23
2271-6386
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140461
identifier_str_mv Bolla, Luisina; Desarmar la escisión teoría/praxis. Genealogías teóricas y prácticas feministas en Argentina; Université Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures; EOLLES; 10; 23-7-2019; 1-23
2271-6386
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gric.univ-lehavre.fr/spip.php?article288
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gric.univ-lehavre.fr/IMG/pdf/luisina_bolla_final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures
publisher.none.fl_str_mv Université Le Havre Normandie. Groupe de Recherche Identités et Cultures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269310265851904
score 13.13397