Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)

Autores
Del Rio, Miranda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gachen, Gustavo
Ceriani, Carolina
Descripción
El Pteropus vampyrus o Zorro volador grande es una especie de murciélago frugívoro de gran tamaño que habita el sudeste asiático. La reproducción de esta especie sucede durante los meses de julio a octubre en nuestro país, y luego de una gestación de 140 días, las hembras paren una cría que protegen durante los tres a seis meses que dura la lactancia. Lo ideal es que la crianza suceda naturalmente, pero en determinadas ocasiones, como la muerte de los progenitores, la intervención está indicada. En estos casos debe establecerse un protocolo de crianza artificial. Éste tiene como objetivo conseguir que un neonato dependiente de cuidados, alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie. El objetivo de esta tesina fue describir un caso de crianza artificial de un Pteropus vampyrus huérfano del recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén, teniendo en cuenta sus requerimientos fisiológicos, la bibliografía y las experiencias previas en este campo.
Fil: Del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Pteropus vampyrus
Pequeños animales
Zorro volador grande
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Neonatos
Fundación Temaikén
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2080

id RIDUNICEN_71a10ef3ada71eed03f273acbf2f4ada
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2080
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)Del Rio, MirandaPteropus vampyrusPequeños animalesZorro volador grandePatología animalSanidad animalMedicina veterinariaNeonatosFundación TemaikénBuenos AiresArgentinaEl Pteropus vampyrus o Zorro volador grande es una especie de murciélago frugívoro de gran tamaño que habita el sudeste asiático. La reproducción de esta especie sucede durante los meses de julio a octubre en nuestro país, y luego de una gestación de 140 días, las hembras paren una cría que protegen durante los tres a seis meses que dura la lactancia. Lo ideal es que la crianza suceda naturalmente, pero en determinadas ocasiones, como la muerte de los progenitores, la intervención está indicada. En estos casos debe establecerse un protocolo de crianza artificial. Éste tiene como objetivo conseguir que un neonato dependiente de cuidados, alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie. El objetivo de esta tesina fue describir un caso de crianza artificial de un Pteropus vampyrus huérfano del recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén, teniendo en cuenta sus requerimientos fisiológicos, la bibliografía y las experiencias previas en este campo.Fil: Del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoCeriani, Carolina2019-032019-08-16T12:12:43Z2019-08-16T12:12:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2080spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2080instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.898RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
title Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
spellingShingle Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
Del Rio, Miranda
Pteropus vampyrus
Pequeños animales
Zorro volador grande
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Neonatos
Fundación Temaikén
Buenos Aires
Argentina
title_short Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
title_full Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
title_fullStr Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
title_full_unstemmed Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
title_sort Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)
dc.creator.none.fl_str_mv Del Rio, Miranda
author Del Rio, Miranda
author_facet Del Rio, Miranda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gachen, Gustavo
Ceriani, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Pteropus vampyrus
Pequeños animales
Zorro volador grande
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Neonatos
Fundación Temaikén
Buenos Aires
Argentina
topic Pteropus vampyrus
Pequeños animales
Zorro volador grande
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Neonatos
Fundación Temaikén
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El Pteropus vampyrus o Zorro volador grande es una especie de murciélago frugívoro de gran tamaño que habita el sudeste asiático. La reproducción de esta especie sucede durante los meses de julio a octubre en nuestro país, y luego de una gestación de 140 días, las hembras paren una cría que protegen durante los tres a seis meses que dura la lactancia. Lo ideal es que la crianza suceda naturalmente, pero en determinadas ocasiones, como la muerte de los progenitores, la intervención está indicada. En estos casos debe establecerse un protocolo de crianza artificial. Éste tiene como objetivo conseguir que un neonato dependiente de cuidados, alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie. El objetivo de esta tesina fue describir un caso de crianza artificial de un Pteropus vampyrus huérfano del recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén, teniendo en cuenta sus requerimientos fisiológicos, la bibliografía y las experiencias previas en este campo.
Fil: Del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El Pteropus vampyrus o Zorro volador grande es una especie de murciélago frugívoro de gran tamaño que habita el sudeste asiático. La reproducción de esta especie sucede durante los meses de julio a octubre en nuestro país, y luego de una gestación de 140 días, las hembras paren una cría que protegen durante los tres a seis meses que dura la lactancia. Lo ideal es que la crianza suceda naturalmente, pero en determinadas ocasiones, como la muerte de los progenitores, la intervención está indicada. En estos casos debe establecerse un protocolo de crianza artificial. Éste tiene como objetivo conseguir que un neonato dependiente de cuidados, alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie. El objetivo de esta tesina fue describir un caso de crianza artificial de un Pteropus vampyrus huérfano del recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén, teniendo en cuenta sus requerimientos fisiológicos, la bibliografía y las experiencias previas en este campo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-08-16T12:12:43Z
2019-08-16T12:12:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2080
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030100443136
score 12.559606