Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)

Autores
Stéfano, Luciana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gachen, Gustavo
Sappia, Daniel
Descripción
El zorro volador es una especie de murciélago de la familia Pteropodidae. En estado silvestre se distribuye por el sudeste asiático en países como sur de Tailandia e Indochina, Malasia, Indonesia y Filipinas. Se alimentan de fruta, néctar y polen, son eficientes escaladores y tienen una excelente vista. En cautiverio, se requieren de instalaciones ambientadas según su hábitat natural, considerando rangos de temperatura (20-30°C) y humedad (80%), fotoperiodo, dieta, densidad óptima de población y limpieza del exhibidor. El Bioparque de la Fundación Temaikèn cuenta con un recinto de estas características, con aproximadamente 100 individuos. Durante mi residencia en el Hospital Veterinario fue atendido un espécimen hembra de esta población que presentaba una fístula anal-vulvar. Los profesionales a cargo de especies no tradicionales deben conocer especialmente la biología y manejo de cada paciente, ya que forman las bases para su terapéutica. El objetivo de esta tesina es aplicar criterios médicos y técnicas quirúrgicas adquiridos en medicina de animales domésticos, para la resolución del caso clínico. A su vez, considerar el monitoreo de los parámetros clínicos en pacientes Pteropus vampyrus durante el procedimiento médico, para evitar complicaciones post anestésicas / quirúrgicas.
Fil: Stéfano, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Zorro volador grande
Pteropus vampyrus
Fístula anal-vulvar
Patología animal
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1596

id RIDUNICEN_efadc3c106d6b710cc3d2dbbc62688f7
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1596
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)Stéfano, LucianaSanidad animalZorro volador grandePteropus vampyrusFístula anal-vulvarPatología animalMedicina veterinariaEl zorro volador es una especie de murciélago de la familia Pteropodidae. En estado silvestre se distribuye por el sudeste asiático en países como sur de Tailandia e Indochina, Malasia, Indonesia y Filipinas. Se alimentan de fruta, néctar y polen, son eficientes escaladores y tienen una excelente vista. En cautiverio, se requieren de instalaciones ambientadas según su hábitat natural, considerando rangos de temperatura (20-30°C) y humedad (80%), fotoperiodo, dieta, densidad óptima de población y limpieza del exhibidor. El Bioparque de la Fundación Temaikèn cuenta con un recinto de estas características, con aproximadamente 100 individuos. Durante mi residencia en el Hospital Veterinario fue atendido un espécimen hembra de esta población que presentaba una fístula anal-vulvar. Los profesionales a cargo de especies no tradicionales deben conocer especialmente la biología y manejo de cada paciente, ya que forman las bases para su terapéutica. El objetivo de esta tesina es aplicar criterios médicos y técnicas quirúrgicas adquiridos en medicina de animales domésticos, para la resolución del caso clínico. A su vez, considerar el monitoreo de los parámetros clínicos en pacientes Pteropus vampyrus durante el procedimiento médico, para evitar complicaciones post anestésicas / quirúrgicas.Fil: Stéfano, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoSappia, Daniel2017-122018-03-28T15:22:05Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1596https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1596spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1596instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.793RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
title Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
spellingShingle Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
Stéfano, Luciana
Sanidad animal
Zorro volador grande
Pteropus vampyrus
Fístula anal-vulvar
Patología animal
Medicina veterinaria
title_short Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
title_full Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
title_fullStr Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
title_full_unstemmed Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
title_sort Manejo clínico y abordaje quirúrgico en zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
dc.creator.none.fl_str_mv Stéfano, Luciana
author Stéfano, Luciana
author_facet Stéfano, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gachen, Gustavo
Sappia, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Zorro volador grande
Pteropus vampyrus
Fístula anal-vulvar
Patología animal
Medicina veterinaria
topic Sanidad animal
Zorro volador grande
Pteropus vampyrus
Fístula anal-vulvar
Patología animal
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El zorro volador es una especie de murciélago de la familia Pteropodidae. En estado silvestre se distribuye por el sudeste asiático en países como sur de Tailandia e Indochina, Malasia, Indonesia y Filipinas. Se alimentan de fruta, néctar y polen, son eficientes escaladores y tienen una excelente vista. En cautiverio, se requieren de instalaciones ambientadas según su hábitat natural, considerando rangos de temperatura (20-30°C) y humedad (80%), fotoperiodo, dieta, densidad óptima de población y limpieza del exhibidor. El Bioparque de la Fundación Temaikèn cuenta con un recinto de estas características, con aproximadamente 100 individuos. Durante mi residencia en el Hospital Veterinario fue atendido un espécimen hembra de esta población que presentaba una fístula anal-vulvar. Los profesionales a cargo de especies no tradicionales deben conocer especialmente la biología y manejo de cada paciente, ya que forman las bases para su terapéutica. El objetivo de esta tesina es aplicar criterios médicos y técnicas quirúrgicas adquiridos en medicina de animales domésticos, para la resolución del caso clínico. A su vez, considerar el monitoreo de los parámetros clínicos en pacientes Pteropus vampyrus durante el procedimiento médico, para evitar complicaciones post anestésicas / quirúrgicas.
Fil: Stéfano, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El zorro volador es una especie de murciélago de la familia Pteropodidae. En estado silvestre se distribuye por el sudeste asiático en países como sur de Tailandia e Indochina, Malasia, Indonesia y Filipinas. Se alimentan de fruta, néctar y polen, son eficientes escaladores y tienen una excelente vista. En cautiverio, se requieren de instalaciones ambientadas según su hábitat natural, considerando rangos de temperatura (20-30°C) y humedad (80%), fotoperiodo, dieta, densidad óptima de población y limpieza del exhibidor. El Bioparque de la Fundación Temaikèn cuenta con un recinto de estas características, con aproximadamente 100 individuos. Durante mi residencia en el Hospital Veterinario fue atendido un espécimen hembra de esta población que presentaba una fístula anal-vulvar. Los profesionales a cargo de especies no tradicionales deben conocer especialmente la biología y manejo de cada paciente, ya que forman las bases para su terapéutica. El objetivo de esta tesina es aplicar criterios médicos y técnicas quirúrgicas adquiridos en medicina de animales domésticos, para la resolución del caso clínico. A su vez, considerar el monitoreo de los parámetros clínicos en pacientes Pteropus vampyrus durante el procedimiento médico, para evitar complicaciones post anestésicas / quirúrgicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-28T15:22:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1596
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1596
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1596
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036693889024
score 12.559606