Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana
- Autores
- Suárez, Tatiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mouly, Javier
Castro, Eduardo - Descripción
- El shock séptico se define como un estado de fallo circulatorio donde se ve afectada la perfusión tisular debido a una mala distribución del flujo sanguíneo. Su origen se debe a la cascada inflamatoria sistémica que se desencadena a partir de un foco séptico. Estas citoquinas inflamatorias afectan principalmente al endotelio, de manera que desregulan el tono vascular, como principal efecto directo. Los principales signos que se observan incluyen: hipertermia o hipotermia, disminución o aumento de la frecuencia del pulso, aumento significativo del dolor, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria, hipotensión, caída en el nivel de conciencia, aumento del tiempo de llenado capilar, mucosas congestivas o pálidas y disminución de la diuresis. Estos parámetros pueden ser medidos fácilmente en la mayoría de las clínicas veterinarias convencionales, y por tanto son de gran ayuda a la hora de alertar la presencia de un estado de sepsis y shock séptico. El tratamiento consiste en eliminar el foco séptico, otorgar fluidoterapia, controlar el dolor y utilizar vasopresores en caso de ser necesario. La piometra se caracteriza por la presencia de exudado inflamatorio purulento en el interior del útero. Es una entidad que afecta a hembras mayormente de 6 a 8 años de vida o a las que se les ha administrado progestágenos o estrógenos exógenos. Los signos clínicos son sistémicos e incluyen descarga vulvar, polidipsia-poliuria, vómitos, diarrea, decaimiento, entre otros. En la anamnesis es de gran importancia la última fecha de celo. El método de diagnótico de primera elección es la ultrasonografía abdominal, y el tratamiento consiste en la ovariohisterectomía. En la presente tesina se expone un caso de shock séptico por piometra perforada en una perra Bretón Spaniel de 8 años de edad y se mencionan los pasos a seguir para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de un paciente con shock.
Fil: Suárez, Tatiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Shock séptico
Medicina veterinaria
Piometra
Bretón Spaniel
Enfermedades infecciosas
Perros
Patología animal
Reproducción animal
Enfermedades del sistema circulatorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6fa749c24b2b88f3bba881a829aa0a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2929 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización tempranaSuárez, TatianaShock sépticoMedicina veterinariaPiometraBretón SpanielEnfermedades infecciosasPerrosPatología animalReproducción animalEnfermedades del sistema circulatorioEl shock séptico se define como un estado de fallo circulatorio donde se ve afectada la perfusión tisular debido a una mala distribución del flujo sanguíneo. Su origen se debe a la cascada inflamatoria sistémica que se desencadena a partir de un foco séptico. Estas citoquinas inflamatorias afectan principalmente al endotelio, de manera que desregulan el tono vascular, como principal efecto directo. Los principales signos que se observan incluyen: hipertermia o hipotermia, disminución o aumento de la frecuencia del pulso, aumento significativo del dolor, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria, hipotensión, caída en el nivel de conciencia, aumento del tiempo de llenado capilar, mucosas congestivas o pálidas y disminución de la diuresis. Estos parámetros pueden ser medidos fácilmente en la mayoría de las clínicas veterinarias convencionales, y por tanto son de gran ayuda a la hora de alertar la presencia de un estado de sepsis y shock séptico. El tratamiento consiste en eliminar el foco séptico, otorgar fluidoterapia, controlar el dolor y utilizar vasopresores en caso de ser necesario. La piometra se caracteriza por la presencia de exudado inflamatorio purulento en el interior del útero. Es una entidad que afecta a hembras mayormente de 6 a 8 años de vida o a las que se les ha administrado progestágenos o estrógenos exógenos. Los signos clínicos son sistémicos e incluyen descarga vulvar, polidipsia-poliuria, vómitos, diarrea, decaimiento, entre otros. En la anamnesis es de gran importancia la última fecha de celo. El método de diagnótico de primera elección es la ultrasonografía abdominal, y el tratamiento consiste en la ovariohisterectomía. En la presente tesina se expone un caso de shock séptico por piometra perforada en una perra Bretón Spaniel de 8 años de edad y se mencionan los pasos a seguir para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de un paciente con shock.Fil: Suárez, Tatiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierCastro, Eduardo2020-112021-11-14T18:23:09Z2021-11-14T18:23:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSuarez, T. S. (2020). Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2929spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2929instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.606RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
title |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
spellingShingle |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana Suárez, Tatiana Shock séptico Medicina veterinaria Piometra Bretón Spaniel Enfermedades infecciosas Perros Patología animal Reproducción animal Enfermedades del sistema circulatorio |
title_short |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
title_full |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
title_fullStr |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
title_full_unstemmed |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
title_sort |
Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Tatiana |
author |
Suárez, Tatiana |
author_facet |
Suárez, Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mouly, Javier Castro, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Shock séptico Medicina veterinaria Piometra Bretón Spaniel Enfermedades infecciosas Perros Patología animal Reproducción animal Enfermedades del sistema circulatorio |
topic |
Shock séptico Medicina veterinaria Piometra Bretón Spaniel Enfermedades infecciosas Perros Patología animal Reproducción animal Enfermedades del sistema circulatorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El shock séptico se define como un estado de fallo circulatorio donde se ve afectada la perfusión tisular debido a una mala distribución del flujo sanguíneo. Su origen se debe a la cascada inflamatoria sistémica que se desencadena a partir de un foco séptico. Estas citoquinas inflamatorias afectan principalmente al endotelio, de manera que desregulan el tono vascular, como principal efecto directo. Los principales signos que se observan incluyen: hipertermia o hipotermia, disminución o aumento de la frecuencia del pulso, aumento significativo del dolor, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria, hipotensión, caída en el nivel de conciencia, aumento del tiempo de llenado capilar, mucosas congestivas o pálidas y disminución de la diuresis. Estos parámetros pueden ser medidos fácilmente en la mayoría de las clínicas veterinarias convencionales, y por tanto son de gran ayuda a la hora de alertar la presencia de un estado de sepsis y shock séptico. El tratamiento consiste en eliminar el foco séptico, otorgar fluidoterapia, controlar el dolor y utilizar vasopresores en caso de ser necesario. La piometra se caracteriza por la presencia de exudado inflamatorio purulento en el interior del útero. Es una entidad que afecta a hembras mayormente de 6 a 8 años de vida o a las que se les ha administrado progestágenos o estrógenos exógenos. Los signos clínicos son sistémicos e incluyen descarga vulvar, polidipsia-poliuria, vómitos, diarrea, decaimiento, entre otros. En la anamnesis es de gran importancia la última fecha de celo. El método de diagnótico de primera elección es la ultrasonografía abdominal, y el tratamiento consiste en la ovariohisterectomía. En la presente tesina se expone un caso de shock séptico por piometra perforada en una perra Bretón Spaniel de 8 años de edad y se mencionan los pasos a seguir para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de un paciente con shock. Fil: Suárez, Tatiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El shock séptico se define como un estado de fallo circulatorio donde se ve afectada la perfusión tisular debido a una mala distribución del flujo sanguíneo. Su origen se debe a la cascada inflamatoria sistémica que se desencadena a partir de un foco séptico. Estas citoquinas inflamatorias afectan principalmente al endotelio, de manera que desregulan el tono vascular, como principal efecto directo. Los principales signos que se observan incluyen: hipertermia o hipotermia, disminución o aumento de la frecuencia del pulso, aumento significativo del dolor, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria, hipotensión, caída en el nivel de conciencia, aumento del tiempo de llenado capilar, mucosas congestivas o pálidas y disminución de la diuresis. Estos parámetros pueden ser medidos fácilmente en la mayoría de las clínicas veterinarias convencionales, y por tanto son de gran ayuda a la hora de alertar la presencia de un estado de sepsis y shock séptico. El tratamiento consiste en eliminar el foco séptico, otorgar fluidoterapia, controlar el dolor y utilizar vasopresores en caso de ser necesario. La piometra se caracteriza por la presencia de exudado inflamatorio purulento en el interior del útero. Es una entidad que afecta a hembras mayormente de 6 a 8 años de vida o a las que se les ha administrado progestágenos o estrógenos exógenos. Los signos clínicos son sistémicos e incluyen descarga vulvar, polidipsia-poliuria, vómitos, diarrea, decaimiento, entre otros. En la anamnesis es de gran importancia la última fecha de celo. El método de diagnótico de primera elección es la ultrasonografía abdominal, y el tratamiento consiste en la ovariohisterectomía. En la presente tesina se expone un caso de shock séptico por piometra perforada en una perra Bretón Spaniel de 8 años de edad y se mencionan los pasos a seguir para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de un paciente con shock. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-11-14T18:23:09Z 2021-11-14T18:23:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Suarez, T. S. (2020). Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2929 |
identifier_str_mv |
Suarez, T. S. (2020). Shock séptico por piometra perforada : diagnóstico y estabilización temprana [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619008961150976 |
score |
12.559606 |