Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos

Autores
Corrada, Yanina Alejandra; Risso, Analia Lorena; Pellegrino, Francisco Javier; de Palma, Viviana Edith; Ranea, Guadalupe; Prío, Verónica; Petrucci, Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe el caso de 3 perras (de ahora en más: Dachshund 1, Dachshund 2 y Bóxer) de 2 años (Dachshund 1), 4,5 años (Dachshund 2) y 6 años (Bóxer), que acudieron a consulta para diagnóstico y control gestacional. Dachshund 1 tenía antecedentes de haber quedado vacía en el servicio anterior por aparente infertilidad del macho, el cual fue diferente al reproductor utilizado en esta segunda ocasión. Dachshund 2 ya había sido madre de 2 cachorros, nacidos de 5 vesículas gestacionales iniciales, 3 de las cuales se reabsorbieron durante la el trascurso de la gestación. En tanto que Bóxer era primípara. Al momento de la consulta inicial, Dachshund 1 y Bóxer se encontraban bien de ánimo y sin ningún signo clínico que llamara la atención. Dachshund 2 en tanto presentaba leves signos de depresión, flujo vaginal escaso, polidipsia y leve deshidratación. A las 3 perras se les indicó la realización de ecografía uterina, cuyos resultados dieron: Dachshund 1: 2 vesículas anembrionadas, 1 vesícula con embrión detenido en el día 32, y 1 feto viable de 42 días aproximadamente, con leve contenido anecogénico uterino. Dachshund 2: acumulación pequeña a moderada de líquido anecoico en el cuerno uterino izquierdo y presencia de 2 vesículas gestacionales viables en el cuerno uterino derecho. Bóxer: gestación múltiple de 5 vesículas gestacionales, 2 con fetos viables situados en el cuerno uterino izquierdo, y 3 con fetos detenidos en su crecimiento en el cuerno uterino derecho con escasa colecta. Ante ello se indicó análisis sanguíneo en las 3 perras que arrojó como factor común una leve leucocitosis con desvío a la izquierda. En vista de los resultados, se comienza con antibióticoterapia de sostén con amoxicilina y ácido clavulánico en Dachshund 2 y Bóxer y amoxicilina en Dachshund 1. Dachshund 2 además recibió fluidoterapia para corregir su deshidratación. Debido a la rápida respuesta y mejora clínica de Dachshund 2 y que Dachshund 1 y Bóxer permanecían en buen estado general, se decide continuar el tratamiento médico con antibioticoterapia de sostén, re chequeando ecográficamente cada 5 a 7 días la colecta uterina existente y la viabilidad y maduración de los fetos.Dachshund 1: persistió durante toda la gestación 1 feto viable con desarrollo acorde a su edad, habiéndose reabsorbido el resto de las vesículas y persistiendo contenido anecogénico uterino de 1,8cm de diámetro aproximadamente. En función de los valores ecográficos de edad y maduración fetal, se programa la cesárea, sin embargo, pare por parto natural, 1 cachorro sano y viable durante la noche previa. Dachshund 2: Se realizó la cesárea seguida de ovariohisterectomía una vez confirmada la madurez fetal mediante ecografía, y cuando la frecuencia cardíaca descendió por debajo de 170 latidos por minuto. Nacieron por cesárea un macho y una hembra sanos gestados en el cuerno uterino derecho, mientras que en el cuerno uterino izquierdo se observó abundante acumulación de líquido purulento, confirmado al abrir el cuerno uterino respectivo (Figura 1). Bóxer: al día 54 de gestación el propietario relata intranquilidad de la perra durante toda la noche, por lo que se decide una nueva ecografía. En la misma no se observa ningún cachorro por lo que se estima que fue abortado o parido prematuramente no habiéndose encontrado restos fetales de ningún tipo. La perra fue derivada a cirugía para la realización de una ovariohisterectomía, en la cual se observó escasa colecta y el útero con cierta hiperplasia endometrial.El presente reporte confirma la posibilidad de ocurrencia, y la viabilidad de tratamiento médico con seguimiento continuo que no ponga en riesgo a la madre, pero que permita la posibilidad de llegar a una gestación de cachorros a término sanos y viables.
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Risso, Analia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pellegrino, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: de Palma, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ranea, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Prío, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Petrucci, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
GESTACIÓN VIABLE
PIOMÉTRA
PERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263001

id CONICETDig_812c3ba6c65ff75ebbc86f3edb707278
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casosCorrada, Yanina AlejandraRisso, Analia LorenaPellegrino, Francisco Javierde Palma, Viviana EdithRanea, GuadalupePrío, VerónicaPetrucci, PabloGESTACIÓN VIABLEPIOMÉTRAPERRAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se describe el caso de 3 perras (de ahora en más: Dachshund 1, Dachshund 2 y Bóxer) de 2 años (Dachshund 1), 4,5 años (Dachshund 2) y 6 años (Bóxer), que acudieron a consulta para diagnóstico y control gestacional. Dachshund 1 tenía antecedentes de haber quedado vacía en el servicio anterior por aparente infertilidad del macho, el cual fue diferente al reproductor utilizado en esta segunda ocasión. Dachshund 2 ya había sido madre de 2 cachorros, nacidos de 5 vesículas gestacionales iniciales, 3 de las cuales se reabsorbieron durante la el trascurso de la gestación. En tanto que Bóxer era primípara. Al momento de la consulta inicial, Dachshund 1 y Bóxer se encontraban bien de ánimo y sin ningún signo clínico que llamara la atención. Dachshund 2 en tanto presentaba leves signos de depresión, flujo vaginal escaso, polidipsia y leve deshidratación. A las 3 perras se les indicó la realización de ecografía uterina, cuyos resultados dieron: Dachshund 1: 2 vesículas anembrionadas, 1 vesícula con embrión detenido en el día 32, y 1 feto viable de 42 días aproximadamente, con leve contenido anecogénico uterino. Dachshund 2: acumulación pequeña a moderada de líquido anecoico en el cuerno uterino izquierdo y presencia de 2 vesículas gestacionales viables en el cuerno uterino derecho. Bóxer: gestación múltiple de 5 vesículas gestacionales, 2 con fetos viables situados en el cuerno uterino izquierdo, y 3 con fetos detenidos en su crecimiento en el cuerno uterino derecho con escasa colecta. Ante ello se indicó análisis sanguíneo en las 3 perras que arrojó como factor común una leve leucocitosis con desvío a la izquierda. En vista de los resultados, se comienza con antibióticoterapia de sostén con amoxicilina y ácido clavulánico en Dachshund 2 y Bóxer y amoxicilina en Dachshund 1. Dachshund 2 además recibió fluidoterapia para corregir su deshidratación. Debido a la rápida respuesta y mejora clínica de Dachshund 2 y que Dachshund 1 y Bóxer permanecían en buen estado general, se decide continuar el tratamiento médico con antibioticoterapia de sostén, re chequeando ecográficamente cada 5 a 7 días la colecta uterina existente y la viabilidad y maduración de los fetos.Dachshund 1: persistió durante toda la gestación 1 feto viable con desarrollo acorde a su edad, habiéndose reabsorbido el resto de las vesículas y persistiendo contenido anecogénico uterino de 1,8cm de diámetro aproximadamente. En función de los valores ecográficos de edad y maduración fetal, se programa la cesárea, sin embargo, pare por parto natural, 1 cachorro sano y viable durante la noche previa. Dachshund 2: Se realizó la cesárea seguida de ovariohisterectomía una vez confirmada la madurez fetal mediante ecografía, y cuando la frecuencia cardíaca descendió por debajo de 170 latidos por minuto. Nacieron por cesárea un macho y una hembra sanos gestados en el cuerno uterino derecho, mientras que en el cuerno uterino izquierdo se observó abundante acumulación de líquido purulento, confirmado al abrir el cuerno uterino respectivo (Figura 1). Bóxer: al día 54 de gestación el propietario relata intranquilidad de la perra durante toda la noche, por lo que se decide una nueva ecografía. En la misma no se observa ningún cachorro por lo que se estima que fue abortado o parido prematuramente no habiéndose encontrado restos fetales de ningún tipo. La perra fue derivada a cirugía para la realización de una ovariohisterectomía, en la cual se observó escasa colecta y el útero con cierta hiperplasia endometrial.El presente reporte confirma la posibilidad de ocurrencia, y la viabilidad de tratamiento médico con seguimiento continuo que no ponga en riesgo a la madre, pero que permita la posibilidad de llegar a una gestación de cachorros a término sanos y viables.Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Risso, Analia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pellegrino, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: de Palma, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ranea, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Prío, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Petrucci, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaColegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263001Corrada, Yanina Alejandra; Risso, Analia Lorena; Pellegrino, Francisco Javier; de Palma, Viviana Edith; Ranea, Guadalupe; et al.; Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos; Colegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 2; 12-2024; 12-142250-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cvpba.org/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:27.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
title Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
spellingShingle Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
Corrada, Yanina Alejandra
GESTACIÓN VIABLE
PIOMÉTRA
PERRA
title_short Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
title_full Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
title_fullStr Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
title_full_unstemmed Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
title_sort Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos
dc.creator.none.fl_str_mv Corrada, Yanina Alejandra
Risso, Analia Lorena
Pellegrino, Francisco Javier
de Palma, Viviana Edith
Ranea, Guadalupe
Prío, Verónica
Petrucci, Pablo
author Corrada, Yanina Alejandra
author_facet Corrada, Yanina Alejandra
Risso, Analia Lorena
Pellegrino, Francisco Javier
de Palma, Viviana Edith
Ranea, Guadalupe
Prío, Verónica
Petrucci, Pablo
author_role author
author2 Risso, Analia Lorena
Pellegrino, Francisco Javier
de Palma, Viviana Edith
Ranea, Guadalupe
Prío, Verónica
Petrucci, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTACIÓN VIABLE
PIOMÉTRA
PERRA
topic GESTACIÓN VIABLE
PIOMÉTRA
PERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe el caso de 3 perras (de ahora en más: Dachshund 1, Dachshund 2 y Bóxer) de 2 años (Dachshund 1), 4,5 años (Dachshund 2) y 6 años (Bóxer), que acudieron a consulta para diagnóstico y control gestacional. Dachshund 1 tenía antecedentes de haber quedado vacía en el servicio anterior por aparente infertilidad del macho, el cual fue diferente al reproductor utilizado en esta segunda ocasión. Dachshund 2 ya había sido madre de 2 cachorros, nacidos de 5 vesículas gestacionales iniciales, 3 de las cuales se reabsorbieron durante la el trascurso de la gestación. En tanto que Bóxer era primípara. Al momento de la consulta inicial, Dachshund 1 y Bóxer se encontraban bien de ánimo y sin ningún signo clínico que llamara la atención. Dachshund 2 en tanto presentaba leves signos de depresión, flujo vaginal escaso, polidipsia y leve deshidratación. A las 3 perras se les indicó la realización de ecografía uterina, cuyos resultados dieron: Dachshund 1: 2 vesículas anembrionadas, 1 vesícula con embrión detenido en el día 32, y 1 feto viable de 42 días aproximadamente, con leve contenido anecogénico uterino. Dachshund 2: acumulación pequeña a moderada de líquido anecoico en el cuerno uterino izquierdo y presencia de 2 vesículas gestacionales viables en el cuerno uterino derecho. Bóxer: gestación múltiple de 5 vesículas gestacionales, 2 con fetos viables situados en el cuerno uterino izquierdo, y 3 con fetos detenidos en su crecimiento en el cuerno uterino derecho con escasa colecta. Ante ello se indicó análisis sanguíneo en las 3 perras que arrojó como factor común una leve leucocitosis con desvío a la izquierda. En vista de los resultados, se comienza con antibióticoterapia de sostén con amoxicilina y ácido clavulánico en Dachshund 2 y Bóxer y amoxicilina en Dachshund 1. Dachshund 2 además recibió fluidoterapia para corregir su deshidratación. Debido a la rápida respuesta y mejora clínica de Dachshund 2 y que Dachshund 1 y Bóxer permanecían en buen estado general, se decide continuar el tratamiento médico con antibioticoterapia de sostén, re chequeando ecográficamente cada 5 a 7 días la colecta uterina existente y la viabilidad y maduración de los fetos.Dachshund 1: persistió durante toda la gestación 1 feto viable con desarrollo acorde a su edad, habiéndose reabsorbido el resto de las vesículas y persistiendo contenido anecogénico uterino de 1,8cm de diámetro aproximadamente. En función de los valores ecográficos de edad y maduración fetal, se programa la cesárea, sin embargo, pare por parto natural, 1 cachorro sano y viable durante la noche previa. Dachshund 2: Se realizó la cesárea seguida de ovariohisterectomía una vez confirmada la madurez fetal mediante ecografía, y cuando la frecuencia cardíaca descendió por debajo de 170 latidos por minuto. Nacieron por cesárea un macho y una hembra sanos gestados en el cuerno uterino derecho, mientras que en el cuerno uterino izquierdo se observó abundante acumulación de líquido purulento, confirmado al abrir el cuerno uterino respectivo (Figura 1). Bóxer: al día 54 de gestación el propietario relata intranquilidad de la perra durante toda la noche, por lo que se decide una nueva ecografía. En la misma no se observa ningún cachorro por lo que se estima que fue abortado o parido prematuramente no habiéndose encontrado restos fetales de ningún tipo. La perra fue derivada a cirugía para la realización de una ovariohisterectomía, en la cual se observó escasa colecta y el útero con cierta hiperplasia endometrial.El presente reporte confirma la posibilidad de ocurrencia, y la viabilidad de tratamiento médico con seguimiento continuo que no ponga en riesgo a la madre, pero que permita la posibilidad de llegar a una gestación de cachorros a término sanos y viables.
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Risso, Analia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pellegrino, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: de Palma, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ranea, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Prío, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Petrucci, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description Se describe el caso de 3 perras (de ahora en más: Dachshund 1, Dachshund 2 y Bóxer) de 2 años (Dachshund 1), 4,5 años (Dachshund 2) y 6 años (Bóxer), que acudieron a consulta para diagnóstico y control gestacional. Dachshund 1 tenía antecedentes de haber quedado vacía en el servicio anterior por aparente infertilidad del macho, el cual fue diferente al reproductor utilizado en esta segunda ocasión. Dachshund 2 ya había sido madre de 2 cachorros, nacidos de 5 vesículas gestacionales iniciales, 3 de las cuales se reabsorbieron durante la el trascurso de la gestación. En tanto que Bóxer era primípara. Al momento de la consulta inicial, Dachshund 1 y Bóxer se encontraban bien de ánimo y sin ningún signo clínico que llamara la atención. Dachshund 2 en tanto presentaba leves signos de depresión, flujo vaginal escaso, polidipsia y leve deshidratación. A las 3 perras se les indicó la realización de ecografía uterina, cuyos resultados dieron: Dachshund 1: 2 vesículas anembrionadas, 1 vesícula con embrión detenido en el día 32, y 1 feto viable de 42 días aproximadamente, con leve contenido anecogénico uterino. Dachshund 2: acumulación pequeña a moderada de líquido anecoico en el cuerno uterino izquierdo y presencia de 2 vesículas gestacionales viables en el cuerno uterino derecho. Bóxer: gestación múltiple de 5 vesículas gestacionales, 2 con fetos viables situados en el cuerno uterino izquierdo, y 3 con fetos detenidos en su crecimiento en el cuerno uterino derecho con escasa colecta. Ante ello se indicó análisis sanguíneo en las 3 perras que arrojó como factor común una leve leucocitosis con desvío a la izquierda. En vista de los resultados, se comienza con antibióticoterapia de sostén con amoxicilina y ácido clavulánico en Dachshund 2 y Bóxer y amoxicilina en Dachshund 1. Dachshund 2 además recibió fluidoterapia para corregir su deshidratación. Debido a la rápida respuesta y mejora clínica de Dachshund 2 y que Dachshund 1 y Bóxer permanecían en buen estado general, se decide continuar el tratamiento médico con antibioticoterapia de sostén, re chequeando ecográficamente cada 5 a 7 días la colecta uterina existente y la viabilidad y maduración de los fetos.Dachshund 1: persistió durante toda la gestación 1 feto viable con desarrollo acorde a su edad, habiéndose reabsorbido el resto de las vesículas y persistiendo contenido anecogénico uterino de 1,8cm de diámetro aproximadamente. En función de los valores ecográficos de edad y maduración fetal, se programa la cesárea, sin embargo, pare por parto natural, 1 cachorro sano y viable durante la noche previa. Dachshund 2: Se realizó la cesárea seguida de ovariohisterectomía una vez confirmada la madurez fetal mediante ecografía, y cuando la frecuencia cardíaca descendió por debajo de 170 latidos por minuto. Nacieron por cesárea un macho y una hembra sanos gestados en el cuerno uterino derecho, mientras que en el cuerno uterino izquierdo se observó abundante acumulación de líquido purulento, confirmado al abrir el cuerno uterino respectivo (Figura 1). Bóxer: al día 54 de gestación el propietario relata intranquilidad de la perra durante toda la noche, por lo que se decide una nueva ecografía. En la misma no se observa ningún cachorro por lo que se estima que fue abortado o parido prematuramente no habiéndose encontrado restos fetales de ningún tipo. La perra fue derivada a cirugía para la realización de una ovariohisterectomía, en la cual se observó escasa colecta y el útero con cierta hiperplasia endometrial.El presente reporte confirma la posibilidad de ocurrencia, y la viabilidad de tratamiento médico con seguimiento continuo que no ponga en riesgo a la madre, pero que permita la posibilidad de llegar a una gestación de cachorros a término sanos y viables.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263001
Corrada, Yanina Alejandra; Risso, Analia Lorena; Pellegrino, Francisco Javier; de Palma, Viviana Edith; Ranea, Guadalupe; et al.; Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos; Colegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 2; 12-2024; 12-14
2250-5040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263001
identifier_str_mv Corrada, Yanina Alejandra; Risso, Analia Lorena; Pellegrino, Francisco Javier; de Palma, Viviana Edith; Ranea, Guadalupe; et al.; Gestación de cachorros viables y piómetra simultánea en la perra: Reporte de 3 casos; Colegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 2; 12-2024; 12-14
2250-5040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cvpba.org/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Veterinarios de La Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083472932732928
score 13.22299