Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos

Autores
Cabeza, Virginia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabodevila, Jorge
Simonetti, Ignacio
Irouleguy, Javier
Descripción
La transferencia embrionaria (TE) asociada a la superovulación de las donantes permite aumentar el número de descendientes de hembras genéticamente superiores. Los tratamientos de superovulación (TS) se efectúan principalmente con extractos hipofisiarios de origen porcino(FSH-p). La implementación de los TS es engorrosa, requiere de dos aplicaciones diarias durante un período de 4 ó 5 días. Además, la respuesta es muy variabley difícil de predecir. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar información sobre distintos protocolos puestos en práctica con la finalidad de simplificar los TS. Entre las alternativas estudiadas, se destacan el acortamiento del tratamiento con FSH-p, la administración de dicha gonadotrofina diluida en polivinilpirrolidona o ácido hialurónico, la utilización de FSH recombinante y la combinación de FSH-p con eCG. De todas las alternativas estudiadas, ninguna alcanzó la implicancia práctica que tuvo la posibilidad de inducir la superovulación en el marco de un tratamiento de sincronización donde se utilizan de manera combinada un dispositivo conteniendo progesterona, una sal de estradiol y PGF2α. Esto evita tener que detectar el celo antes de comenzar el TS. Pese a que la TE se lleva a cabo comercialmente desde hace 50 años, los resultados no han variado de manera significativa: el número de ovulaciones varía entre 0 y 40 y un 30 % de las vacas tratadas no responde o producen muy pocos embriones y/o de mala calidad. Con la aplicación de un programa de TE obtiene un promedio de 5-6 embriones transferibles y 2-3 preñeces por donante tratada. El TS ideal sería aquel que sea de corta duración, de fácil aplicación y brinde una buena producción de embriones de calidad. Reunir todas estascaracterísticas en un tratamientono resulta sencilloy hoy por hoy, es materia pendiente.
Fil: Cabeza, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simonetti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Irouleguy, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Bovinos
Transferencia embrionaria
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3423

id RIDUNICEN_6e00d8e34448e8962706fc9925c9f252
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3423
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tratamientos de superovulación simplificados en bovinosCabeza, VirginiaMedicina veterinariaBovinosTransferencia embrionariaReproducción animalLa transferencia embrionaria (TE) asociada a la superovulación de las donantes permite aumentar el número de descendientes de hembras genéticamente superiores. Los tratamientos de superovulación (TS) se efectúan principalmente con extractos hipofisiarios de origen porcino(FSH-p). La implementación de los TS es engorrosa, requiere de dos aplicaciones diarias durante un período de 4 ó 5 días. Además, la respuesta es muy variabley difícil de predecir. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar información sobre distintos protocolos puestos en práctica con la finalidad de simplificar los TS. Entre las alternativas estudiadas, se destacan el acortamiento del tratamiento con FSH-p, la administración de dicha gonadotrofina diluida en polivinilpirrolidona o ácido hialurónico, la utilización de FSH recombinante y la combinación de FSH-p con eCG. De todas las alternativas estudiadas, ninguna alcanzó la implicancia práctica que tuvo la posibilidad de inducir la superovulación en el marco de un tratamiento de sincronización donde se utilizan de manera combinada un dispositivo conteniendo progesterona, una sal de estradiol y PGF2α. Esto evita tener que detectar el celo antes de comenzar el TS. Pese a que la TE se lleva a cabo comercialmente desde hace 50 años, los resultados no han variado de manera significativa: el número de ovulaciones varía entre 0 y 40 y un 30 % de las vacas tratadas no responde o producen muy pocos embriones y/o de mala calidad. Con la aplicación de un programa de TE obtiene un promedio de 5-6 embriones transferibles y 2-3 preñeces por donante tratada. El TS ideal sería aquel que sea de corta duración, de fácil aplicación y brinde una buena producción de embriones de calidad. Reunir todas estascaracterísticas en un tratamientono resulta sencilloy hoy por hoy, es materia pendiente.Fil: Cabeza, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Simonetti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Irouleguy, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCabodevila, JorgeSimonetti, IgnacioIrouleguy, Javier2023-032023-04-28T12:42:46Z2023-04-28T12:42:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCabeza, V. (2023). Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3423spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3423instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.141RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
title Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
spellingShingle Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
Cabeza, Virginia
Medicina veterinaria
Bovinos
Transferencia embrionaria
Reproducción animal
title_short Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
title_full Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
title_fullStr Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
title_full_unstemmed Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
title_sort Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Cabeza, Virginia
author Cabeza, Virginia
author_facet Cabeza, Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabodevila, Jorge
Simonetti, Ignacio
Irouleguy, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Bovinos
Transferencia embrionaria
Reproducción animal
topic Medicina veterinaria
Bovinos
Transferencia embrionaria
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La transferencia embrionaria (TE) asociada a la superovulación de las donantes permite aumentar el número de descendientes de hembras genéticamente superiores. Los tratamientos de superovulación (TS) se efectúan principalmente con extractos hipofisiarios de origen porcino(FSH-p). La implementación de los TS es engorrosa, requiere de dos aplicaciones diarias durante un período de 4 ó 5 días. Además, la respuesta es muy variabley difícil de predecir. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar información sobre distintos protocolos puestos en práctica con la finalidad de simplificar los TS. Entre las alternativas estudiadas, se destacan el acortamiento del tratamiento con FSH-p, la administración de dicha gonadotrofina diluida en polivinilpirrolidona o ácido hialurónico, la utilización de FSH recombinante y la combinación de FSH-p con eCG. De todas las alternativas estudiadas, ninguna alcanzó la implicancia práctica que tuvo la posibilidad de inducir la superovulación en el marco de un tratamiento de sincronización donde se utilizan de manera combinada un dispositivo conteniendo progesterona, una sal de estradiol y PGF2α. Esto evita tener que detectar el celo antes de comenzar el TS. Pese a que la TE se lleva a cabo comercialmente desde hace 50 años, los resultados no han variado de manera significativa: el número de ovulaciones varía entre 0 y 40 y un 30 % de las vacas tratadas no responde o producen muy pocos embriones y/o de mala calidad. Con la aplicación de un programa de TE obtiene un promedio de 5-6 embriones transferibles y 2-3 preñeces por donante tratada. El TS ideal sería aquel que sea de corta duración, de fácil aplicación y brinde una buena producción de embriones de calidad. Reunir todas estascaracterísticas en un tratamientono resulta sencilloy hoy por hoy, es materia pendiente.
Fil: Cabeza, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simonetti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Irouleguy, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La transferencia embrionaria (TE) asociada a la superovulación de las donantes permite aumentar el número de descendientes de hembras genéticamente superiores. Los tratamientos de superovulación (TS) se efectúan principalmente con extractos hipofisiarios de origen porcino(FSH-p). La implementación de los TS es engorrosa, requiere de dos aplicaciones diarias durante un período de 4 ó 5 días. Además, la respuesta es muy variabley difícil de predecir. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar información sobre distintos protocolos puestos en práctica con la finalidad de simplificar los TS. Entre las alternativas estudiadas, se destacan el acortamiento del tratamiento con FSH-p, la administración de dicha gonadotrofina diluida en polivinilpirrolidona o ácido hialurónico, la utilización de FSH recombinante y la combinación de FSH-p con eCG. De todas las alternativas estudiadas, ninguna alcanzó la implicancia práctica que tuvo la posibilidad de inducir la superovulación en el marco de un tratamiento de sincronización donde se utilizan de manera combinada un dispositivo conteniendo progesterona, una sal de estradiol y PGF2α. Esto evita tener que detectar el celo antes de comenzar el TS. Pese a que la TE se lleva a cabo comercialmente desde hace 50 años, los resultados no han variado de manera significativa: el número de ovulaciones varía entre 0 y 40 y un 30 % de las vacas tratadas no responde o producen muy pocos embriones y/o de mala calidad. Con la aplicación de un programa de TE obtiene un promedio de 5-6 embriones transferibles y 2-3 preñeces por donante tratada. El TS ideal sería aquel que sea de corta duración, de fácil aplicación y brinde una buena producción de embriones de calidad. Reunir todas estascaracterísticas en un tratamientono resulta sencilloy hoy por hoy, es materia pendiente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-04-28T12:42:46Z
2023-04-28T12:42:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cabeza, V. (2023). Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3423
identifier_str_mv Cabeza, V. (2023). Tratamientos de superovulación simplificados en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619027429720064
score 12.558318