Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)

Autores
Manara, Carla Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bandieri, Susana
Varela, Gladys
Descripción
A partir de los movimientos de independencia en el espacio chileno y rioplatense, las fronteras surandinas se convirtieron en el centro operativo de la confrontación política entre facciones “realistas” y “patriotas”, situación que desemboco en la Guerra a Muerte” que se extendió entre los años 1818 y 1832. El clima de violencia propició la organización de una guerrilla pluriétnica y pro-realista que, primero se extendió por la Araucanía, y luego se trasladó por toda la vasta región fronteriza al este cordillerano interactuando con las parcialidades indígenas. De este modo, surgió una fuerza contrarrevolucionaria que incidió en el proceso de formación y consolidación de los incipientes estados de Chile y Argentina. Los líderes de esta organización fueron ampliando la logística y la capacidad operativa de numerosas montoneras en la medida que los gobiernos separatistas no lograban imponerse. Los movimientos de esta guerrilla estuvieron ligados a la política de Fernando VII en España y sus implicancias en los territorios del cono sur americano. Un largo proceso de transición política y cultural, del cual emergen matices significativos para una mirada de conjunto y complejizada de las historias nacionales.
Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Varela, Gladys, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Starting from the independence movements in the Chilean and River Plate area, the southern borders became the operational center of the political confrontation between "realistic" and "patriotic" factions, a situation that led to the War to Death that spread between the years 1818 and 1832. The climate of violence led to the organization of a pluri-ethnic and pro-realist guerrilla movement that first spread through the Araucanía, and then moved across the vast border region to the east of the Andes, interacting with the indigenous biases. In this way, a counterrevolutionary force emerged that influenced the process of formation and consolidation of the incipient states of Chile and Argentina. The leaders of this organization were expanding the logistics and operational capacity of many montoneras to the extent that the separatist governments failed to impose. The movements of this guerrilla were linked to the policy of Fernando VII in Spain and its implications in the territories of the South American cone. A long process of political and cultural transition, from which significant nuances emerge for an overall and complex view of national histories.
Materia
Siglo XIX-Primera mitad
Chile
Argentina
Transición política
Historia
Guerrilla pluriétnica
Contrarrevolución
Guerra a Muerte
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2874

id RIDUNICEN_6cf98fed7899c754c047911cf863bc54
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2874
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)Manara, Carla GabrielaSiglo XIX-Primera mitadChileArgentinaTransición políticaHistoriaGuerrilla pluriétnicaContrarrevoluciónGuerra a MuerteTesis de doctoradoA partir de los movimientos de independencia en el espacio chileno y rioplatense, las fronteras surandinas se convirtieron en el centro operativo de la confrontación política entre facciones “realistas” y “patriotas”, situación que desemboco en la Guerra a Muerte” que se extendió entre los años 1818 y 1832. El clima de violencia propició la organización de una guerrilla pluriétnica y pro-realista que, primero se extendió por la Araucanía, y luego se trasladó por toda la vasta región fronteriza al este cordillerano interactuando con las parcialidades indígenas. De este modo, surgió una fuerza contrarrevolucionaria que incidió en el proceso de formación y consolidación de los incipientes estados de Chile y Argentina. Los líderes de esta organización fueron ampliando la logística y la capacidad operativa de numerosas montoneras en la medida que los gobiernos separatistas no lograban imponerse. Los movimientos de esta guerrilla estuvieron ligados a la política de Fernando VII en España y sus implicancias en los territorios del cono sur americano. Un largo proceso de transición política y cultural, del cual emergen matices significativos para una mirada de conjunto y complejizada de las historias nacionales.Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Varela, Gladys, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Starting from the independence movements in the Chilean and River Plate area, the southern borders became the operational center of the political confrontation between "realistic" and "patriotic" factions, a situation that led to the War to Death that spread between the years 1818 and 1832. The climate of violence led to the organization of a pluri-ethnic and pro-realist guerrilla movement that first spread through the Araucanía, and then moved across the vast border region to the east of the Andes, interacting with the indigenous biases. In this way, a counterrevolutionary force emerged that influenced the process of formation and consolidation of the incipient states of Chile and Argentina. The leaders of this organization were expanding the logistics and operational capacity of many montoneras to the extent that the separatist governments failed to impose. The movements of this guerrilla were linked to the policy of Fernando VII in Spain and its implications in the territories of the South American cone. A long process of political and cultural transition, from which significant nuances emerge for an overall and complex view of national histories.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasBandieri, SusanaVarela, Gladys2019-08info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-03-282021-10-06T17:15:37Z2021-10-06T17:15:37Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfManara, C. G. (2020). Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2874spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2874instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.802RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
title Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
spellingShingle Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
Manara, Carla Gabriela
Siglo XIX-Primera mitad
Chile
Argentina
Transición política
Historia
Guerrilla pluriétnica
Contrarrevolución
Guerra a Muerte
Tesis de doctorado
title_short Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
title_full Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
title_fullStr Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
title_full_unstemmed Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
title_sort Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832)
dc.creator.none.fl_str_mv Manara, Carla Gabriela
author Manara, Carla Gabriela
author_facet Manara, Carla Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bandieri, Susana
Varela, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XIX-Primera mitad
Chile
Argentina
Transición política
Historia
Guerrilla pluriétnica
Contrarrevolución
Guerra a Muerte
Tesis de doctorado
topic Siglo XIX-Primera mitad
Chile
Argentina
Transición política
Historia
Guerrilla pluriétnica
Contrarrevolución
Guerra a Muerte
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los movimientos de independencia en el espacio chileno y rioplatense, las fronteras surandinas se convirtieron en el centro operativo de la confrontación política entre facciones “realistas” y “patriotas”, situación que desemboco en la Guerra a Muerte” que se extendió entre los años 1818 y 1832. El clima de violencia propició la organización de una guerrilla pluriétnica y pro-realista que, primero se extendió por la Araucanía, y luego se trasladó por toda la vasta región fronteriza al este cordillerano interactuando con las parcialidades indígenas. De este modo, surgió una fuerza contrarrevolucionaria que incidió en el proceso de formación y consolidación de los incipientes estados de Chile y Argentina. Los líderes de esta organización fueron ampliando la logística y la capacidad operativa de numerosas montoneras en la medida que los gobiernos separatistas no lograban imponerse. Los movimientos de esta guerrilla estuvieron ligados a la política de Fernando VII en España y sus implicancias en los territorios del cono sur americano. Un largo proceso de transición política y cultural, del cual emergen matices significativos para una mirada de conjunto y complejizada de las historias nacionales.
Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Varela, Gladys, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Starting from the independence movements in the Chilean and River Plate area, the southern borders became the operational center of the political confrontation between "realistic" and "patriotic" factions, a situation that led to the War to Death that spread between the years 1818 and 1832. The climate of violence led to the organization of a pluri-ethnic and pro-realist guerrilla movement that first spread through the Araucanía, and then moved across the vast border region to the east of the Andes, interacting with the indigenous biases. In this way, a counterrevolutionary force emerged that influenced the process of formation and consolidation of the incipient states of Chile and Argentina. The leaders of this organization were expanding the logistics and operational capacity of many montoneras to the extent that the separatist governments failed to impose. The movements of this guerrilla were linked to the policy of Fernando VII in Spain and its implications in the territories of the South American cone. A long process of political and cultural transition, from which significant nuances emerge for an overall and complex view of national histories.
description A partir de los movimientos de independencia en el espacio chileno y rioplatense, las fronteras surandinas se convirtieron en el centro operativo de la confrontación política entre facciones “realistas” y “patriotas”, situación que desemboco en la Guerra a Muerte” que se extendió entre los años 1818 y 1832. El clima de violencia propició la organización de una guerrilla pluriétnica y pro-realista que, primero se extendió por la Araucanía, y luego se trasladó por toda la vasta región fronteriza al este cordillerano interactuando con las parcialidades indígenas. De este modo, surgió una fuerza contrarrevolucionaria que incidió en el proceso de formación y consolidación de los incipientes estados de Chile y Argentina. Los líderes de esta organización fueron ampliando la logística y la capacidad operativa de numerosas montoneras en la medida que los gobiernos separatistas no lograban imponerse. Los movimientos de esta guerrilla estuvieron ligados a la política de Fernando VII en España y sus implicancias en los territorios del cono sur americano. Un largo proceso de transición política y cultural, del cual emergen matices significativos para una mirada de conjunto y complejizada de las historias nacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
2021-10-06T17:15:37Z
2021-10-06T17:15:37Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Manara, C. G. (2020). Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2874
identifier_str_mv Manara, C. G. (2020). Pugna política y movilización pluriétnica en el contexto revolucionario : la guerrilla pincheirina en las fronteras surandinas. (1818-1832) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034905018368
score 12.559606