Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política

Autores
Custer, Carlos Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace ya un tiempo y de modo creciente en los últimos años, la convulsionada década del ´70 es objeto de un acentuado interés a partir de obras de la más variada índole. Protagonistas, periodistas, ensayistas, académicos de las ciencias sociales y de modo más reciente historiadores han incursionado en las temáticas de la radicalización ideológica, la violencia política y la represión estatal durante las décadas del ´60 y ´70 conformando un verdadero campo de estudio que se nutre constantemente de nuevas investigaciones. Por medio de obras generales, análisis de la ideología revolucionaria, estudios de organizaciones en particular y testimonios de ex –militantes se ha buscado desentrañar el sentido de una época que, pese a la corta distancia que la separa con la actualidad, parece haberse esfumado irremediablemente. En cuanto a las historias que buscaron explicar la trayectoria de alguna organización armada específica, las mismas han tendido a concentrarse en las dos agrupaciones revolucionarias principales que marcaron aquellos años: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En los últimos años estas organizaciones han sido objeto de renovados análisis y los estudios se han extendido también a otros agrupamientos revolucionarios. Teniendo en cuenta este último hecho, resultaba por demás llamativo que hasta hace muy poco ninguna obra específica se hubiera consagrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada que nació luego del fracaso de algunos de sus fundadores en vincularse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, iniciando la lucha armada a escala nacional y por medio de una estrategia de guerrilla urbana. En su trayectoria política, las FAR se caracterizaron por iniciar un rápido proceso de “peronización”, que las llevó a asumir el peronismo como su identidad política, hecho que implicó su acercamiento político a las demás organizaciones políticas armadas peronistas existentes a principios de los ´70 facilitando su vinculación y posterior fusión con Montoneros, devenida ésta en la principal organización guerrillera del país.
Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Guerrilla
Marxismo
Peronismo
Lucha Armada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114051

id CONICETDig_9e73883983062e9c1962bd1faa3d61ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia PolíticaCuster, Carlos IgnacioGuerrillaMarxismoPeronismoLucha Armadahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hace ya un tiempo y de modo creciente en los últimos años, la convulsionada década del ´70 es objeto de un acentuado interés a partir de obras de la más variada índole. Protagonistas, periodistas, ensayistas, académicos de las ciencias sociales y de modo más reciente historiadores han incursionado en las temáticas de la radicalización ideológica, la violencia política y la represión estatal durante las décadas del ´60 y ´70 conformando un verdadero campo de estudio que se nutre constantemente de nuevas investigaciones. Por medio de obras generales, análisis de la ideología revolucionaria, estudios de organizaciones en particular y testimonios de ex –militantes se ha buscado desentrañar el sentido de una época que, pese a la corta distancia que la separa con la actualidad, parece haberse esfumado irremediablemente. En cuanto a las historias que buscaron explicar la trayectoria de alguna organización armada específica, las mismas han tendido a concentrarse en las dos agrupaciones revolucionarias principales que marcaron aquellos años: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En los últimos años estas organizaciones han sido objeto de renovados análisis y los estudios se han extendido también a otros agrupamientos revolucionarios. Teniendo en cuenta este último hecho, resultaba por demás llamativo que hasta hace muy poco ninguna obra específica se hubiera consagrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada que nació luego del fracaso de algunos de sus fundadores en vincularse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, iniciando la lucha armada a escala nacional y por medio de una estrategia de guerrilla urbana. En su trayectoria política, las FAR se caracterizaron por iniciar un rápido proceso de “peronización”, que las llevó a asumir el peronismo como su identidad política, hecho que implicó su acercamiento político a las demás organizaciones políticas armadas peronistas existentes a principios de los ´70 facilitando su vinculación y posterior fusión con Montoneros, devenida ésta en la principal organización guerrillera del país.Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Torcuato Di Tella2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114051Custer, Carlos Ignacio; Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política; Universidad Torcuato Di Tella; Boletín del Posgrado de Historia; 8; 5-2016; 76-842250-6772CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/10869/BPH_N8_76_84_Custer.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10869info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=12370&id_item_menu=15477info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:48.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
title Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
spellingShingle Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
Custer, Carlos Ignacio
Guerrilla
Marxismo
Peronismo
Lucha Armada
title_short Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
title_full Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
title_fullStr Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
title_full_unstemmed Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
title_sort Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política
dc.creator.none.fl_str_mv Custer, Carlos Ignacio
author Custer, Carlos Ignacio
author_facet Custer, Carlos Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerrilla
Marxismo
Peronismo
Lucha Armada
topic Guerrilla
Marxismo
Peronismo
Lucha Armada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya un tiempo y de modo creciente en los últimos años, la convulsionada década del ´70 es objeto de un acentuado interés a partir de obras de la más variada índole. Protagonistas, periodistas, ensayistas, académicos de las ciencias sociales y de modo más reciente historiadores han incursionado en las temáticas de la radicalización ideológica, la violencia política y la represión estatal durante las décadas del ´60 y ´70 conformando un verdadero campo de estudio que se nutre constantemente de nuevas investigaciones. Por medio de obras generales, análisis de la ideología revolucionaria, estudios de organizaciones en particular y testimonios de ex –militantes se ha buscado desentrañar el sentido de una época que, pese a la corta distancia que la separa con la actualidad, parece haberse esfumado irremediablemente. En cuanto a las historias que buscaron explicar la trayectoria de alguna organización armada específica, las mismas han tendido a concentrarse en las dos agrupaciones revolucionarias principales que marcaron aquellos años: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En los últimos años estas organizaciones han sido objeto de renovados análisis y los estudios se han extendido también a otros agrupamientos revolucionarios. Teniendo en cuenta este último hecho, resultaba por demás llamativo que hasta hace muy poco ninguna obra específica se hubiera consagrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada que nació luego del fracaso de algunos de sus fundadores en vincularse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, iniciando la lucha armada a escala nacional y por medio de una estrategia de guerrilla urbana. En su trayectoria política, las FAR se caracterizaron por iniciar un rápido proceso de “peronización”, que las llevó a asumir el peronismo como su identidad política, hecho que implicó su acercamiento político a las demás organizaciones políticas armadas peronistas existentes a principios de los ´70 facilitando su vinculación y posterior fusión con Montoneros, devenida ésta en la principal organización guerrillera del país.
Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Hace ya un tiempo y de modo creciente en los últimos años, la convulsionada década del ´70 es objeto de un acentuado interés a partir de obras de la más variada índole. Protagonistas, periodistas, ensayistas, académicos de las ciencias sociales y de modo más reciente historiadores han incursionado en las temáticas de la radicalización ideológica, la violencia política y la represión estatal durante las décadas del ´60 y ´70 conformando un verdadero campo de estudio que se nutre constantemente de nuevas investigaciones. Por medio de obras generales, análisis de la ideología revolucionaria, estudios de organizaciones en particular y testimonios de ex –militantes se ha buscado desentrañar el sentido de una época que, pese a la corta distancia que la separa con la actualidad, parece haberse esfumado irremediablemente. En cuanto a las historias que buscaron explicar la trayectoria de alguna organización armada específica, las mismas han tendido a concentrarse en las dos agrupaciones revolucionarias principales que marcaron aquellos años: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En los últimos años estas organizaciones han sido objeto de renovados análisis y los estudios se han extendido también a otros agrupamientos revolucionarios. Teniendo en cuenta este último hecho, resultaba por demás llamativo que hasta hace muy poco ninguna obra específica se hubiera consagrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada que nació luego del fracaso de algunos de sus fundadores en vincularse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, iniciando la lucha armada a escala nacional y por medio de una estrategia de guerrilla urbana. En su trayectoria política, las FAR se caracterizaron por iniciar un rápido proceso de “peronización”, que las llevó a asumir el peronismo como su identidad política, hecho que implicó su acercamiento político a las demás organizaciones políticas armadas peronistas existentes a principios de los ´70 facilitando su vinculación y posterior fusión con Montoneros, devenida ésta en la principal organización guerrillera del país.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114051
Custer, Carlos Ignacio; Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política; Universidad Torcuato Di Tella; Boletín del Posgrado de Historia; 8; 5-2016; 76-84
2250-6772
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114051
identifier_str_mv Custer, Carlos Ignacio; Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política; Universidad Torcuato Di Tella; Boletín del Posgrado de Historia; 8; 5-2016; 76-84
2250-6772
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/10869/BPH_N8_76_84_Custer.pdf?sequence=1&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10869
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=12370&id_item_menu=15477
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Torcuato Di Tella
publisher.none.fl_str_mv Universidad Torcuato Di Tella
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269248509968384
score 13.13397