Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)

Autores
Manara, Carla G.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los movimientos de independencia en Hispanoamérica crearon diversas experiencias regionales. En el caso de Chile y Argentina, el proceso ha sido tradicionalmente enfocado desde los centros de poder sin prestar la misma atención a las fronteras indígenas del sur. Esta amplia región articulaba Araucanía, Norpatagonia y Pampas y sintió el impacto de una inédita movilización social y política fomentada por una guerrilla multiétnica y pro realista vigente hasta 1832. En este contexto, nos proponemos analizar los fundamentos de la alianza hispano-pehuenche mediante la cual esta frontera se convirtió en el último enclave de la resistencia monárquica contra los revolucionarios. Para ello hemos recurrido a la confrontación y articulación de fuentes éditas e inéditas muy diversas relevadas en repositorios de ambos países.
Fil: Manara, Carla G. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, UNComahue, Nº 11, 2008
Materia
Fronteras
Revolución
Resistencia
Alianzas
Indígenas
Guerrilla
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15332

id RDIUNCO_ca9694a833222406745e5493d17412f4
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15332
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)Manara, Carla G.FronterasRevoluciónResistenciaAlianzasIndígenasGuerrillaCiencia PolíticaCiencias SocialesLos movimientos de independencia en Hispanoamérica crearon diversas experiencias regionales. En el caso de Chile y Argentina, el proceso ha sido tradicionalmente enfocado desde los centros de poder sin prestar la misma atención a las fronteras indígenas del sur. Esta amplia región articulaba Araucanía, Norpatagonia y Pampas y sintió el impacto de una inédita movilización social y política fomentada por una guerrilla multiétnica y pro realista vigente hasta 1832. En este contexto, nos proponemos analizar los fundamentos de la alianza hispano-pehuenche mediante la cual esta frontera se convirtió en el último enclave de la resistencia monárquica contra los revolucionarios. Para ello hemos recurrido a la confrontación y articulación de fuentes éditas e inéditas muy diversas relevadas en repositorios de ambos países.Fil: Manara, Carla G. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-19http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/153320327-4233Revista de Historia, UNComahue, Nº 11, 2008reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15332instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.004Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
title Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
spellingShingle Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
Manara, Carla G.
Fronteras
Revolución
Resistencia
Alianzas
Indígenas
Guerrilla
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
title_full Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
title_fullStr Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
title_full_unstemmed Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
title_sort Las fronteras surandinas como último enclave de la resistencia monárquica (1810-1832)
dc.creator.none.fl_str_mv Manara, Carla G.
author Manara, Carla G.
author_facet Manara, Carla G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fronteras
Revolución
Resistencia
Alianzas
Indígenas
Guerrilla
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Fronteras
Revolución
Resistencia
Alianzas
Indígenas
Guerrilla
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los movimientos de independencia en Hispanoamérica crearon diversas experiencias regionales. En el caso de Chile y Argentina, el proceso ha sido tradicionalmente enfocado desde los centros de poder sin prestar la misma atención a las fronteras indígenas del sur. Esta amplia región articulaba Araucanía, Norpatagonia y Pampas y sintió el impacto de una inédita movilización social y política fomentada por una guerrilla multiétnica y pro realista vigente hasta 1832. En este contexto, nos proponemos analizar los fundamentos de la alianza hispano-pehuenche mediante la cual esta frontera se convirtió en el último enclave de la resistencia monárquica contra los revolucionarios. Para ello hemos recurrido a la confrontación y articulación de fuentes éditas e inéditas muy diversas relevadas en repositorios de ambos países.
Fil: Manara, Carla G. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description Los movimientos de independencia en Hispanoamérica crearon diversas experiencias regionales. En el caso de Chile y Argentina, el proceso ha sido tradicionalmente enfocado desde los centros de poder sin prestar la misma atención a las fronteras indígenas del sur. Esta amplia región articulaba Araucanía, Norpatagonia y Pampas y sintió el impacto de una inédita movilización social y política fomentada por una guerrilla multiétnica y pro realista vigente hasta 1832. En este contexto, nos proponemos analizar los fundamentos de la alianza hispano-pehuenche mediante la cual esta frontera se convirtió en el último enclave de la resistencia monárquica contra los revolucionarios. Para ello hemos recurrido a la confrontación y articulación de fuentes éditas e inéditas muy diversas relevadas en repositorios de ambos países.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15332
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15332
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.1-19
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, UNComahue, Nº 11, 2008
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554831327232
score 12.559606