La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñ...
- Autores
- Zotta, Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Ana María
Castiglioni, Lucas - Descripción
- En los últimos años, se han desatado una serie de movilizaciones y protestas sociales en América Latina producto de los enormes niveles que ha alcanzado la desigualdad social, económica y de género, la pobreza y la concentración de la riqueza y los recursos. A su vez, al deterioro de la representación política ha contribuido la captura de los puestos públicos por parte de intereses privados, constituyendo una verdadera crisis de representatividad. Esta situación se ha visto exacerbada frente a un escenario internacional dominado por la competencia entre China y Estados Unidos, donde América Latina ha vuelto a ser una zona geoestratégica central para el hegemón en decadencia por lo que ha vuelto a desarrollar la “Doctrina Monroe”, esta vez acompañada por la política del “Lawfare”.Esto ha contribuido al ascenso de las derechas en la región, quienes impulsaron nuevamente las políticas neoliberales propias del Consenso de Washington, siguiendo las recetas clásicas del Fondo Monetario Internacional [FMI], propiciando un gran descontento y malestar en la región. De esta manera, en una Latinoamérica convulsionada, las políticas excluyentes impulsadas por Sebastián Piñera constituyeron el detonante del estallido social de octubre de 2019. Si bien las protestas en un principio fueron a raíz de la suba del precio del transporte, pronto se radicalizaron con el lema “No son treinta pesos, son treinta años”, cuestionando la totalidad del modelo económico, político, social y cultural neoliberal heredado de la dictadura y sostenido durante los gobiernos democráticos. Así, comenzaron las manifestaciones multitudinarias que duraron meses y que se convirtieron en un hito histórico al exigir la transformación estructural de todo el sistema, partiendo de la reforma de la Constitución, en lo que conoció a lo largo de la región latinoamericana y el mundo, como “Chile despertó”.
Fil: Zotta, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Fernández, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Desigualdad social
Pobreza
Crisis de representatividad
Reforma constitucional
Piñera, Sebastián
Chile
Estallido social
Crisis social
Siglo XXI-Primera mitad
Historia política
Historia social
Historia económica
Conflictos sociales
Movimientos sociales
América Latina
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2718
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_6c140eb6a11aa3e62eaf37d7f7c0c67f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2718 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián PiñeraZotta, LucianaDesigualdad socialPobrezaCrisis de representatividadReforma constitucionalPiñera, SebastiánChileEstallido socialCrisis socialSiglo XXI-Primera mitadHistoria políticaHistoria socialHistoria económicaConflictos socialesMovimientos socialesAmérica LatinaRelaciones internacionalesEn los últimos años, se han desatado una serie de movilizaciones y protestas sociales en América Latina producto de los enormes niveles que ha alcanzado la desigualdad social, económica y de género, la pobreza y la concentración de la riqueza y los recursos. A su vez, al deterioro de la representación política ha contribuido la captura de los puestos públicos por parte de intereses privados, constituyendo una verdadera crisis de representatividad. Esta situación se ha visto exacerbada frente a un escenario internacional dominado por la competencia entre China y Estados Unidos, donde América Latina ha vuelto a ser una zona geoestratégica central para el hegemón en decadencia por lo que ha vuelto a desarrollar la “Doctrina Monroe”, esta vez acompañada por la política del “Lawfare”.Esto ha contribuido al ascenso de las derechas en la región, quienes impulsaron nuevamente las políticas neoliberales propias del Consenso de Washington, siguiendo las recetas clásicas del Fondo Monetario Internacional [FMI], propiciando un gran descontento y malestar en la región. De esta manera, en una Latinoamérica convulsionada, las políticas excluyentes impulsadas por Sebastián Piñera constituyeron el detonante del estallido social de octubre de 2019. Si bien las protestas en un principio fueron a raíz de la suba del precio del transporte, pronto se radicalizaron con el lema “No son treinta pesos, son treinta años”, cuestionando la totalidad del modelo económico, político, social y cultural neoliberal heredado de la dictadura y sostenido durante los gobiernos democráticos. Así, comenzaron las manifestaciones multitudinarias que duraron meses y que se convirtieron en un hito histórico al exigir la transformación estructural de todo el sistema, partiendo de la reforma de la Constitución, en lo que conoció a lo largo de la región latinoamericana y el mundo, como “Chile despertó”.Fil: Zotta, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Fernández, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasFernández, Ana MaríaCastiglioni, Lucas2020-122021-07-08T18:34:09Z2021-07-08T18:34:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZotta, L. (2020, diciembre). La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2718spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2718instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:28.621RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| title |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| spellingShingle |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera Zotta, Luciana Desigualdad social Pobreza Crisis de representatividad Reforma constitucional Piñera, Sebastián Chile Estallido social Crisis social Siglo XXI-Primera mitad Historia política Historia social Historia económica Conflictos sociales Movimientos sociales América Latina Relaciones internacionales |
| title_short |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| title_full |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| title_fullStr |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| title_full_unstemmed |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| title_sort |
La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zotta, Luciana |
| author |
Zotta, Luciana |
| author_facet |
Zotta, Luciana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Ana María Castiglioni, Lucas |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdad social Pobreza Crisis de representatividad Reforma constitucional Piñera, Sebastián Chile Estallido social Crisis social Siglo XXI-Primera mitad Historia política Historia social Historia económica Conflictos sociales Movimientos sociales América Latina Relaciones internacionales |
| topic |
Desigualdad social Pobreza Crisis de representatividad Reforma constitucional Piñera, Sebastián Chile Estallido social Crisis social Siglo XXI-Primera mitad Historia política Historia social Historia económica Conflictos sociales Movimientos sociales América Latina Relaciones internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, se han desatado una serie de movilizaciones y protestas sociales en América Latina producto de los enormes niveles que ha alcanzado la desigualdad social, económica y de género, la pobreza y la concentración de la riqueza y los recursos. A su vez, al deterioro de la representación política ha contribuido la captura de los puestos públicos por parte de intereses privados, constituyendo una verdadera crisis de representatividad. Esta situación se ha visto exacerbada frente a un escenario internacional dominado por la competencia entre China y Estados Unidos, donde América Latina ha vuelto a ser una zona geoestratégica central para el hegemón en decadencia por lo que ha vuelto a desarrollar la “Doctrina Monroe”, esta vez acompañada por la política del “Lawfare”.Esto ha contribuido al ascenso de las derechas en la región, quienes impulsaron nuevamente las políticas neoliberales propias del Consenso de Washington, siguiendo las recetas clásicas del Fondo Monetario Internacional [FMI], propiciando un gran descontento y malestar en la región. De esta manera, en una Latinoamérica convulsionada, las políticas excluyentes impulsadas por Sebastián Piñera constituyeron el detonante del estallido social de octubre de 2019. Si bien las protestas en un principio fueron a raíz de la suba del precio del transporte, pronto se radicalizaron con el lema “No son treinta pesos, son treinta años”, cuestionando la totalidad del modelo económico, político, social y cultural neoliberal heredado de la dictadura y sostenido durante los gobiernos democráticos. Así, comenzaron las manifestaciones multitudinarias que duraron meses y que se convirtieron en un hito histórico al exigir la transformación estructural de todo el sistema, partiendo de la reforma de la Constitución, en lo que conoció a lo largo de la región latinoamericana y el mundo, como “Chile despertó”. Fil: Zotta, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Fernández, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
| description |
En los últimos años, se han desatado una serie de movilizaciones y protestas sociales en América Latina producto de los enormes niveles que ha alcanzado la desigualdad social, económica y de género, la pobreza y la concentración de la riqueza y los recursos. A su vez, al deterioro de la representación política ha contribuido la captura de los puestos públicos por parte de intereses privados, constituyendo una verdadera crisis de representatividad. Esta situación se ha visto exacerbada frente a un escenario internacional dominado por la competencia entre China y Estados Unidos, donde América Latina ha vuelto a ser una zona geoestratégica central para el hegemón en decadencia por lo que ha vuelto a desarrollar la “Doctrina Monroe”, esta vez acompañada por la política del “Lawfare”.Esto ha contribuido al ascenso de las derechas en la región, quienes impulsaron nuevamente las políticas neoliberales propias del Consenso de Washington, siguiendo las recetas clásicas del Fondo Monetario Internacional [FMI], propiciando un gran descontento y malestar en la región. De esta manera, en una Latinoamérica convulsionada, las políticas excluyentes impulsadas por Sebastián Piñera constituyeron el detonante del estallido social de octubre de 2019. Si bien las protestas en un principio fueron a raíz de la suba del precio del transporte, pronto se radicalizaron con el lema “No son treinta pesos, son treinta años”, cuestionando la totalidad del modelo económico, político, social y cultural neoliberal heredado de la dictadura y sostenido durante los gobiernos democráticos. Así, comenzaron las manifestaciones multitudinarias que duraron meses y que se convirtieron en un hito histórico al exigir la transformación estructural de todo el sistema, partiendo de la reforma de la Constitución, en lo que conoció a lo largo de la región latinoamericana y el mundo, como “Chile despertó”. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2021-07-08T18:34:09Z 2021-07-08T18:34:09Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zotta, L. (2020, diciembre). La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2718 |
| identifier_str_mv |
Zotta, L. (2020, diciembre). La nueva ola de movilizaciones y protestas sociales latinoamericanas ante la crisis de representatividad : el estallido social en Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2718 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785141246001152 |
| score |
12.982451 |