¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas
- Autores
- Reyes, Cristian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”, reza un pasaje de la célebre obra satírica de George Orwell sobre los regímenes totalitarios. “Rebelión en la granja”, escrita en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, contextualiza el abuso de poder, la tiranía, el oprobio y la traición en una fábula que tiene como protagonistas a los cerdos, quienes, al formar un gobierno propio, utilizan el poder para manipular y coaccionar a otros animales, consolidando así una tiranía despiadada. En la granja orwelliana, la construcción de la verdad es un tesoro preciado que debe ser transfigurado y solapado en pos de una transformación política que asegure los cimientos de un nuevo orden. El uso de la fuerza, la persecución y la violencia como medio de control social para lograr sumisión y obediencia, resulta ser la crítica más efectiva al abordar la corrupción y las fallas de los regímenes más brutales que asolaron a la humanidad a mediados del siglo XX. Hoy en día, las “granjas” de la aldea global tienen otros matices. Lejos de la brutalidad perenne y sis-temática del siglo pasado, ciertas regiones del escenario internacional ostentan regímenes que pendulan entre la autocracia, la plutocracia o la teocracia, en donde la alternancia política no es el rasgo más destacable del sistema. En este sentido, Kazajistán adquiere ciertas características que configuran o darían marco a una interpretación del estallido social que a principios de enero hizo temblar tanto la seguridad nacional como el legado político.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Kazajistán
Estallido social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135612
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80a8ed424d6a585a5318e021b04fe3b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135612 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticasReyes, CristianPolíticaKazajistánEstallido social“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”, reza un pasaje de la célebre obra satírica de George Orwell sobre los regímenes totalitarios. “Rebelión en la granja”, escrita en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, contextualiza el abuso de poder, la tiranía, el oprobio y la traición en una fábula que tiene como protagonistas a los cerdos, quienes, al formar un gobierno propio, utilizan el poder para manipular y coaccionar a otros animales, consolidando así una tiranía despiadada. En la granja orwelliana, la construcción de la verdad es un tesoro preciado que debe ser transfigurado y solapado en pos de una transformación política que asegure los cimientos de un nuevo orden. El uso de la fuerza, la persecución y la violencia como medio de control social para lograr sumisión y obediencia, resulta ser la crítica más efectiva al abordar la corrupción y las fallas de los regímenes más brutales que asolaron a la humanidad a mediados del siglo XX. Hoy en día, las “granjas” de la aldea global tienen otros matices. Lejos de la brutalidad perenne y sis-temática del siglo pasado, ciertas regiones del escenario internacional ostentan regímenes que pendulan entre la autocracia, la plutocracia o la teocracia, en donde la alternancia política no es el rasgo más destacable del sistema. En este sentido, Kazajistán adquiere ciertas características que configuran o darían marco a una interpretación del estallido social que a principios de enero hizo temblar tanto la seguridad nacional como el legado político.Instituto de Relaciones Internacionales2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:21.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
title |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
spellingShingle |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas Reyes, Cristian Política Kazajistán Estallido social |
title_short |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
title_full |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
title_fullStr |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
title_full_unstemmed |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
title_sort |
¿Rebelión en la granja?: el estallido social en Kazajistán y sus implicancias geopolíticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Cristian |
author |
Reyes, Cristian |
author_facet |
Reyes, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Kazajistán Estallido social |
topic |
Política Kazajistán Estallido social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”, reza un pasaje de la célebre obra satírica de George Orwell sobre los regímenes totalitarios. “Rebelión en la granja”, escrita en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, contextualiza el abuso de poder, la tiranía, el oprobio y la traición en una fábula que tiene como protagonistas a los cerdos, quienes, al formar un gobierno propio, utilizan el poder para manipular y coaccionar a otros animales, consolidando así una tiranía despiadada. En la granja orwelliana, la construcción de la verdad es un tesoro preciado que debe ser transfigurado y solapado en pos de una transformación política que asegure los cimientos de un nuevo orden. El uso de la fuerza, la persecución y la violencia como medio de control social para lograr sumisión y obediencia, resulta ser la crítica más efectiva al abordar la corrupción y las fallas de los regímenes más brutales que asolaron a la humanidad a mediados del siglo XX. Hoy en día, las “granjas” de la aldea global tienen otros matices. Lejos de la brutalidad perenne y sis-temática del siglo pasado, ciertas regiones del escenario internacional ostentan regímenes que pendulan entre la autocracia, la plutocracia o la teocracia, en donde la alternancia política no es el rasgo más destacable del sistema. En este sentido, Kazajistán adquiere ciertas características que configuran o darían marco a una interpretación del estallido social que a principios de enero hizo temblar tanto la seguridad nacional como el legado político. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”, reza un pasaje de la célebre obra satírica de George Orwell sobre los regímenes totalitarios. “Rebelión en la granja”, escrita en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, contextualiza el abuso de poder, la tiranía, el oprobio y la traición en una fábula que tiene como protagonistas a los cerdos, quienes, al formar un gobierno propio, utilizan el poder para manipular y coaccionar a otros animales, consolidando así una tiranía despiadada. En la granja orwelliana, la construcción de la verdad es un tesoro preciado que debe ser transfigurado y solapado en pos de una transformación política que asegure los cimientos de un nuevo orden. El uso de la fuerza, la persecución y la violencia como medio de control social para lograr sumisión y obediencia, resulta ser la crítica más efectiva al abordar la corrupción y las fallas de los regímenes más brutales que asolaron a la humanidad a mediados del siglo XX. Hoy en día, las “granjas” de la aldea global tienen otros matices. Lejos de la brutalidad perenne y sis-temática del siglo pasado, ciertas regiones del escenario internacional ostentan regímenes que pendulan entre la autocracia, la plutocracia o la teocracia, en donde la alternancia política no es el rasgo más destacable del sistema. En este sentido, Kazajistán adquiere ciertas características que configuran o darían marco a una interpretación del estallido social que a principios de enero hizo temblar tanto la seguridad nacional como el legado político. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135612 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616223184125952 |
score |
13.070432 |