Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”

Autores
Tancredi, Elda Viviana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El concepto de “territorio”, que ocupa un lugar central en las reflexiones geográficas, hoy forma parte de los referentes teóricos de diversas disciplinas que tienen como objeto de estudio los múltiples tipos de relaciones dinámicas que despliegan los seres humanos. Puede entonces ser incluido entre los conceptos transversales y ordenadores de los contenidos a enseñar. El artículo que aquí se presenta retoma resultados obtenidos de un proyecto de investigación que se propuso, como parte de su primera etapa, explorar los diferentes tipos de abordajes referidos al “territorio” plasmados en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires para la Educación Secundaria, tanto ESB como Ciclo Superior, correspondientes a Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La intención general es aportar a la reflexión interdisciplinaria institucional entre docentes y estudiantes/graduados de los profesorados en Historia y Geografía del nivel superior (universitario y no universitario), y contribuir al diseño de propuestas que superen las escisiones en la práctica docente entre distintos espacios curriculares así como a la adecuación de sus contenidos y enfoques con los diseños curriculares de nivel secundario. Aprobado y financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en su convocatoria 2015, y llevado a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 7 de la ciudad de Mercedes (Bs.As.) en el período 2016-2018, este proyecto se desarrolla en articulación con acciones de extensión de la Universidad Nacional de Luján con la conformación de un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas.
Fil: Tancredi, Elda Viviana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
The concept of “territory”, which occupies a central place in the geographical reflections, is part of the theoretical agreements of the various disciplines that have as an object of study the multiple types of dynamic relationships displayed by human beings. It can be included among the transversal concepts of the contents to be taught. The article presented here takes the results of a research project that analyses, as part of its first stage, the different types of approaches referred to the “territory” embodied in the curriculum designs of the Province of Buenos Aires for Secondary education, both Basic and Higher, corresponding to Social Sciences, Geography and History. The general intention is to contribute to the interdisciplinary institutional reflection among professors and students / graduates of the professorates in History and Geography of the superior level (at university and non-university institutions), and to collaborate in the design of proposals to overcome the splits in the teaching practice between the different curricular spaces as well as the adequacy of their contents and the results of the curricular designs of secondary level. Approved and financed by the National Institute of Teacher Education (INFD) in its call 2015, it is developed at ISFDyT n° 7 in Mercedes (Bs. As) during the 2016-2018 period, in a work of articulation with extension activities of the National University of Lujan with the formation of an interdisciplinary team of teachers and students of both educational institutions.
Materia
Currículo
Educación
Enseñanza secundaria
Territorio
Ciencias sociales
Geografía
Historia
Buenos Aires
Argentina
Diseño curricular
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2388

id RIDUNICEN_6774675919dc19e1102a0426371d2e09
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2388
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”Tancredi, Elda VivianaCurrículoEducaciónEnseñanza secundariaTerritorioCiencias socialesGeografíaHistoriaBuenos AiresArgentinaDiseño curricularSiglo XXI-Primera mitadEl concepto de “territorio”, que ocupa un lugar central en las reflexiones geográficas, hoy forma parte de los referentes teóricos de diversas disciplinas que tienen como objeto de estudio los múltiples tipos de relaciones dinámicas que despliegan los seres humanos. Puede entonces ser incluido entre los conceptos transversales y ordenadores de los contenidos a enseñar. El artículo que aquí se presenta retoma resultados obtenidos de un proyecto de investigación que se propuso, como parte de su primera etapa, explorar los diferentes tipos de abordajes referidos al “territorio” plasmados en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires para la Educación Secundaria, tanto ESB como Ciclo Superior, correspondientes a Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La intención general es aportar a la reflexión interdisciplinaria institucional entre docentes y estudiantes/graduados de los profesorados en Historia y Geografía del nivel superior (universitario y no universitario), y contribuir al diseño de propuestas que superen las escisiones en la práctica docente entre distintos espacios curriculares así como a la adecuación de sus contenidos y enfoques con los diseños curriculares de nivel secundario. Aprobado y financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en su convocatoria 2015, y llevado a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 7 de la ciudad de Mercedes (Bs.As.) en el período 2016-2018, este proyecto se desarrolla en articulación con acciones de extensión de la Universidad Nacional de Luján con la conformación de un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas.Fil: Tancredi, Elda Viviana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.The concept of “territory”, which occupies a central place in the geographical reflections, is part of the theoretical agreements of the various disciplines that have as an object of study the multiple types of dynamic relationships displayed by human beings. It can be included among the transversal concepts of the contents to be taught. The article presented here takes the results of a research project that analyses, as part of its first stage, the different types of approaches referred to the “territory” embodied in the curriculum designs of the Province of Buenos Aires for Secondary education, both Basic and Higher, corresponding to Social Sciences, Geography and History. The general intention is to contribute to the interdisciplinary institutional reflection among professors and students / graduates of the professorates in History and Geography of the superior level (at university and non-university institutions), and to collaborate in the design of proposals to overcome the splits in the teaching practice between the different curricular spaces as well as the adequacy of their contents and the results of the curricular designs of secondary level. Approved and financed by the National Institute of Teacher Education (INFD) in its call 2015, it is developed at ISFDyT n° 7 in Mercedes (Bs. As) during the 2016-2018 period, in a work of articulation with extension activities of the National University of Lujan with the formation of an interdisciplinary team of teachers and students of both educational institutions.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2019-112020-11-30T21:57:11Z2020-11-30T21:57:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2388spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2388instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:38.648RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
title Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
spellingShingle Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
Tancredi, Elda Viviana
Currículo
Educación
Enseñanza secundaria
Territorio
Ciencias sociales
Geografía
Historia
Buenos Aires
Argentina
Diseño curricular
Siglo XXI-Primera mitad
title_short Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
title_full Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
title_fullStr Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
title_full_unstemmed Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
title_sort Revisando los diseños curriculares para la educación secundaria bonaerense en clave “Territorio”
dc.creator.none.fl_str_mv Tancredi, Elda Viviana
author Tancredi, Elda Viviana
author_facet Tancredi, Elda Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Currículo
Educación
Enseñanza secundaria
Territorio
Ciencias sociales
Geografía
Historia
Buenos Aires
Argentina
Diseño curricular
Siglo XXI-Primera mitad
topic Currículo
Educación
Enseñanza secundaria
Territorio
Ciencias sociales
Geografía
Historia
Buenos Aires
Argentina
Diseño curricular
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de “territorio”, que ocupa un lugar central en las reflexiones geográficas, hoy forma parte de los referentes teóricos de diversas disciplinas que tienen como objeto de estudio los múltiples tipos de relaciones dinámicas que despliegan los seres humanos. Puede entonces ser incluido entre los conceptos transversales y ordenadores de los contenidos a enseñar. El artículo que aquí se presenta retoma resultados obtenidos de un proyecto de investigación que se propuso, como parte de su primera etapa, explorar los diferentes tipos de abordajes referidos al “territorio” plasmados en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires para la Educación Secundaria, tanto ESB como Ciclo Superior, correspondientes a Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La intención general es aportar a la reflexión interdisciplinaria institucional entre docentes y estudiantes/graduados de los profesorados en Historia y Geografía del nivel superior (universitario y no universitario), y contribuir al diseño de propuestas que superen las escisiones en la práctica docente entre distintos espacios curriculares así como a la adecuación de sus contenidos y enfoques con los diseños curriculares de nivel secundario. Aprobado y financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en su convocatoria 2015, y llevado a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 7 de la ciudad de Mercedes (Bs.As.) en el período 2016-2018, este proyecto se desarrolla en articulación con acciones de extensión de la Universidad Nacional de Luján con la conformación de un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas.
Fil: Tancredi, Elda Viviana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
The concept of “territory”, which occupies a central place in the geographical reflections, is part of the theoretical agreements of the various disciplines that have as an object of study the multiple types of dynamic relationships displayed by human beings. It can be included among the transversal concepts of the contents to be taught. The article presented here takes the results of a research project that analyses, as part of its first stage, the different types of approaches referred to the “territory” embodied in the curriculum designs of the Province of Buenos Aires for Secondary education, both Basic and Higher, corresponding to Social Sciences, Geography and History. The general intention is to contribute to the interdisciplinary institutional reflection among professors and students / graduates of the professorates in History and Geography of the superior level (at university and non-university institutions), and to collaborate in the design of proposals to overcome the splits in the teaching practice between the different curricular spaces as well as the adequacy of their contents and the results of the curricular designs of secondary level. Approved and financed by the National Institute of Teacher Education (INFD) in its call 2015, it is developed at ISFDyT n° 7 in Mercedes (Bs. As) during the 2016-2018 period, in a work of articulation with extension activities of the National University of Lujan with the formation of an interdisciplinary team of teachers and students of both educational institutions.
description El concepto de “territorio”, que ocupa un lugar central en las reflexiones geográficas, hoy forma parte de los referentes teóricos de diversas disciplinas que tienen como objeto de estudio los múltiples tipos de relaciones dinámicas que despliegan los seres humanos. Puede entonces ser incluido entre los conceptos transversales y ordenadores de los contenidos a enseñar. El artículo que aquí se presenta retoma resultados obtenidos de un proyecto de investigación que se propuso, como parte de su primera etapa, explorar los diferentes tipos de abordajes referidos al “territorio” plasmados en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires para la Educación Secundaria, tanto ESB como Ciclo Superior, correspondientes a Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La intención general es aportar a la reflexión interdisciplinaria institucional entre docentes y estudiantes/graduados de los profesorados en Historia y Geografía del nivel superior (universitario y no universitario), y contribuir al diseño de propuestas que superen las escisiones en la práctica docente entre distintos espacios curriculares así como a la adecuación de sus contenidos y enfoques con los diseños curriculares de nivel secundario. Aprobado y financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en su convocatoria 2015, y llevado a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 7 de la ciudad de Mercedes (Bs.As.) en el período 2016-2018, este proyecto se desarrolla en articulación con acciones de extensión de la Universidad Nacional de Luján con la conformación de un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2020-11-30T21:57:11Z
2020-11-30T21:57:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2388
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143037163438080
score 12.712165