Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria
- Autores
- Queimada, Cinthia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paz, Gabriel
Mamani, Analía - Descripción
- Fil: Queimada, Cinthia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El diseño curricular para la educación secundaria de la materia Psicología es presentado con estas primeras palabras: “La introducción de la materia (...) presenta el desafío de trabajar por primera vez, con los estudiantes, este campo disciplinar. La propuesta de esta materia contempla los conocimientos básicos e imprescindibles para que los estudiantes logren construir herramientas para pensar la propia realidad, en tanto construcción singular y en una situación que lo incluye”. (DGCyE / Diseño Curricular para ES 4. Orientación Ciencias Sociales / Psicología). Desde esta idea cabe preguntarse: ¿Cuáles son estos conocimientos básicos plasmados en dicho diseño ? ¿Cómo se llegó a dicha síntesis? ¿Cuáles y cuántos de estos conocimientos se llevan a la práctica en el aula ? ¿Sólo lo correspondiente a esos contenidos son enseñados y aprendidos? ¿Que podríamos aportar o modificar los Licenciados y profesores en Ciencias de la Educación? Teniendo en cuenta además que dicha enseñanza se produce en instituciones educativas, las cuales al decir de Leonardo Schvarstein son “cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social” (Schvarstein,L. 1991:26), cabe también analizar: ¿Cuánto hay de instituido y cuánto de instituyente? y ¿Cómo influye esto en el proceso de enseñanza- aprendizaje?. Por tal motivo, este trabajo está orientado a la búsqueda de respuestas a estos interrogantes con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza de esta maravillosa disciplina. Para llevar a cabo la investigación se recurrirá al método de triangulación de aportes cualitativos y cuantitativos, abordando el enfoque teórico brindado por diversos especialistas en el tema como así también todo aporte que nos proporcione el trabajo de campo realizado con docentes y alumnos. - Materia
-
Nivel secundario
Psicología
Enseñanza
Enfoque teórico
Teoría curricular
Diseño curricular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1575
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f5035c1511ae4f68c1da248d950c1643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1575 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundariaQueimada, CinthiaNivel secundarioPsicologíaEnseñanzaEnfoque teóricoTeoría curricularDiseño curricularFil: Queimada, Cinthia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El diseño curricular para la educación secundaria de la materia Psicología es presentado con estas primeras palabras: “La introducción de la materia (...) presenta el desafío de trabajar por primera vez, con los estudiantes, este campo disciplinar. La propuesta de esta materia contempla los conocimientos básicos e imprescindibles para que los estudiantes logren construir herramientas para pensar la propia realidad, en tanto construcción singular y en una situación que lo incluye”. (DGCyE / Diseño Curricular para ES 4. Orientación Ciencias Sociales / Psicología). Desde esta idea cabe preguntarse: ¿Cuáles son estos conocimientos básicos plasmados en dicho diseño ? ¿Cómo se llegó a dicha síntesis? ¿Cuáles y cuántos de estos conocimientos se llevan a la práctica en el aula ? ¿Sólo lo correspondiente a esos contenidos son enseñados y aprendidos? ¿Que podríamos aportar o modificar los Licenciados y profesores en Ciencias de la Educación? Teniendo en cuenta además que dicha enseñanza se produce en instituciones educativas, las cuales al decir de Leonardo Schvarstein son “cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social” (Schvarstein,L. 1991:26), cabe también analizar: ¿Cuánto hay de instituido y cuánto de instituyente? y ¿Cómo influye esto en el proceso de enseñanza- aprendizaje?. Por tal motivo, este trabajo está orientado a la búsqueda de respuestas a estos interrogantes con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza de esta maravillosa disciplina. Para llevar a cabo la investigación se recurrirá al método de triangulación de aportes cualitativos y cuantitativos, abordando el enfoque teórico brindado por diversos especialistas en el tema como así también todo aporte que nos proporcione el trabajo de campo realizado con docentes y alumnos.Universidad Nacional de LujánPaz, GabrielMamani, Analía2022-12-14T17:44:19Z2022-12-14T17:44:19Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1575spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1575instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:41.842REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
title |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
spellingShingle |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria Queimada, Cinthia Nivel secundario Psicología Enseñanza Enfoque teórico Teoría curricular Diseño curricular |
title_short |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
title_full |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
title_fullStr |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
title_sort |
Psicología : una aproximación a su enseñanza en las instituciones de educación secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Queimada, Cinthia |
author |
Queimada, Cinthia |
author_facet |
Queimada, Cinthia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paz, Gabriel Mamani, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel secundario Psicología Enseñanza Enfoque teórico Teoría curricular Diseño curricular |
topic |
Nivel secundario Psicología Enseñanza Enfoque teórico Teoría curricular Diseño curricular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Queimada, Cinthia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El diseño curricular para la educación secundaria de la materia Psicología es presentado con estas primeras palabras: “La introducción de la materia (...) presenta el desafío de trabajar por primera vez, con los estudiantes, este campo disciplinar. La propuesta de esta materia contempla los conocimientos básicos e imprescindibles para que los estudiantes logren construir herramientas para pensar la propia realidad, en tanto construcción singular y en una situación que lo incluye”. (DGCyE / Diseño Curricular para ES 4. Orientación Ciencias Sociales / Psicología). Desde esta idea cabe preguntarse: ¿Cuáles son estos conocimientos básicos plasmados en dicho diseño ? ¿Cómo se llegó a dicha síntesis? ¿Cuáles y cuántos de estos conocimientos se llevan a la práctica en el aula ? ¿Sólo lo correspondiente a esos contenidos son enseñados y aprendidos? ¿Que podríamos aportar o modificar los Licenciados y profesores en Ciencias de la Educación? Teniendo en cuenta además que dicha enseñanza se produce en instituciones educativas, las cuales al decir de Leonardo Schvarstein son “cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social” (Schvarstein,L. 1991:26), cabe también analizar: ¿Cuánto hay de instituido y cuánto de instituyente? y ¿Cómo influye esto en el proceso de enseñanza- aprendizaje?. Por tal motivo, este trabajo está orientado a la búsqueda de respuestas a estos interrogantes con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza de esta maravillosa disciplina. Para llevar a cabo la investigación se recurrirá al método de triangulación de aportes cualitativos y cuantitativos, abordando el enfoque teórico brindado por diversos especialistas en el tema como así también todo aporte que nos proporcione el trabajo de campo realizado con docentes y alumnos. |
description |
Fil: Queimada, Cinthia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-12-14T17:44:19Z 2022-12-14T17:44:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1575 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621812553482240 |
score |
12.559606 |