Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra
- Autores
- Freije, Justo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hermida, María
- Descripción
- Se describirá el caso clínico de un canino, hembra, 9 años, mestizo, que llega a consulta con un cuadro de hematuria y periuria. En el examen clínico particular se palpan durezas a nivel de la vejiga compatibles con cálculos vesicales, por lo cual se indica realizar una ecografía abdominal la cual confirmó la presencia y localización de los mismos. Se evalúan dos opciones de tratamiento ante la problemática: (1) la disolución médica de los urolitos, y, (2) la cistotomía. Se decide realizar una cistotomía para la extracción de los cálculos. Se procede a enviar una muestra de los mismos para analizar en laboratorio, arrojando un resultado de magnesio, fosfato y amonio (estruvita); estos urolitos representan entre un 80 y 97% de los cálculos en caninos hembra, por lo que se inicia un tratamiento antibiótico ya que en un 80% de los casos el factor predisponente es una infección, y se indica una dieta de mantenimiento con alimento urinario el cual tiene porcentaje menor de proteínas, fósforo y magnesio permitiendo una acidificación de la orina, también se indica realizar un análisis rápido de orina cada dos meses para evitar recidivas
Fil: Freije, Justo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Cistotomía
Urolitiasis vesical
Estruvita
Medicina veterinaria
Perros
Patología animal
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_489b804c54cc582cdb948de1250408c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4288 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembraFreije, JustoCistotomíaUrolitiasis vesicalEstruvitaMedicina veterinariaPerrosPatología animalPequeños animalesSe describirá el caso clínico de un canino, hembra, 9 años, mestizo, que llega a consulta con un cuadro de hematuria y periuria. En el examen clínico particular se palpan durezas a nivel de la vejiga compatibles con cálculos vesicales, por lo cual se indica realizar una ecografía abdominal la cual confirmó la presencia y localización de los mismos. Se evalúan dos opciones de tratamiento ante la problemática: (1) la disolución médica de los urolitos, y, (2) la cistotomía. Se decide realizar una cistotomía para la extracción de los cálculos. Se procede a enviar una muestra de los mismos para analizar en laboratorio, arrojando un resultado de magnesio, fosfato y amonio (estruvita); estos urolitos representan entre un 80 y 97% de los cálculos en caninos hembra, por lo que se inicia un tratamiento antibiótico ya que en un 80% de los casos el factor predisponente es una infección, y se indica una dieta de mantenimiento con alimento urinario el cual tiene porcentaje menor de proteínas, fósforo y magnesio permitiendo una acidificación de la orina, también se indica realizar un análisis rápido de orina cada dos meses para evitar recidivasFil: Freije, Justo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasHermida, María2024-102025-02-14T12:43:41Z2025-02-14T12:43:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFreije, J. (2024). Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4288spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4288instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.145RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
title |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
spellingShingle |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra Freije, Justo Cistotomía Urolitiasis vesical Estruvita Medicina veterinaria Perros Patología animal Pequeños animales |
title_short |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
title_full |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
title_fullStr |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
title_full_unstemmed |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
title_sort |
Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freije, Justo |
author |
Freije, Justo |
author_facet |
Freije, Justo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hermida, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cistotomía Urolitiasis vesical Estruvita Medicina veterinaria Perros Patología animal Pequeños animales |
topic |
Cistotomía Urolitiasis vesical Estruvita Medicina veterinaria Perros Patología animal Pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describirá el caso clínico de un canino, hembra, 9 años, mestizo, que llega a consulta con un cuadro de hematuria y periuria. En el examen clínico particular se palpan durezas a nivel de la vejiga compatibles con cálculos vesicales, por lo cual se indica realizar una ecografía abdominal la cual confirmó la presencia y localización de los mismos. Se evalúan dos opciones de tratamiento ante la problemática: (1) la disolución médica de los urolitos, y, (2) la cistotomía. Se decide realizar una cistotomía para la extracción de los cálculos. Se procede a enviar una muestra de los mismos para analizar en laboratorio, arrojando un resultado de magnesio, fosfato y amonio (estruvita); estos urolitos representan entre un 80 y 97% de los cálculos en caninos hembra, por lo que se inicia un tratamiento antibiótico ya que en un 80% de los casos el factor predisponente es una infección, y se indica una dieta de mantenimiento con alimento urinario el cual tiene porcentaje menor de proteínas, fósforo y magnesio permitiendo una acidificación de la orina, también se indica realizar un análisis rápido de orina cada dos meses para evitar recidivas Fil: Freije, Justo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Se describirá el caso clínico de un canino, hembra, 9 años, mestizo, que llega a consulta con un cuadro de hematuria y periuria. En el examen clínico particular se palpan durezas a nivel de la vejiga compatibles con cálculos vesicales, por lo cual se indica realizar una ecografía abdominal la cual confirmó la presencia y localización de los mismos. Se evalúan dos opciones de tratamiento ante la problemática: (1) la disolución médica de los urolitos, y, (2) la cistotomía. Se decide realizar una cistotomía para la extracción de los cálculos. Se procede a enviar una muestra de los mismos para analizar en laboratorio, arrojando un resultado de magnesio, fosfato y amonio (estruvita); estos urolitos representan entre un 80 y 97% de los cálculos en caninos hembra, por lo que se inicia un tratamiento antibiótico ya que en un 80% de los casos el factor predisponente es una infección, y se indica una dieta de mantenimiento con alimento urinario el cual tiene porcentaje menor de proteínas, fósforo y magnesio permitiendo una acidificación de la orina, también se indica realizar un análisis rápido de orina cada dos meses para evitar recidivas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-02-14T12:43:41Z 2025-02-14T12:43:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Freije, J. (2024). Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4288 |
identifier_str_mv |
Freije, J. (2024). Caso clinico : urolitiasis vesical en un canino hembra [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498764394496 |
score |
12.623145 |